Está en la página 1de 30

CONTROL DE CALIDAD E INSPECCION

TECNICA DE OBRA
Docente: Rodrigo Riquelme Pino.
Constructor Civil.
INSPECCIÓN
TÉCNICA DE OBRAS
Supervisión del
cumplimiento de contratos y
exigencias legales. Es
solicitada por el mandante y
se encarga de asegurar
calidad y eficiencia en el
cumplimiento de todas las
etapas de la construcción,
de acuerdo al proyecto
aprobado.
¿QUÉ ES UN ITO EN CONSTRUCCIÓN?

El inspector técnico de obras (ITO) es el encargado de


supervisar el cumplimiento de contratos y exigencias legales,
asegurando la mayor calidad y eficiencia en las distintas
etapas y evitando a su vez posibles conflictos entre las
partes involucradas.
¿QUIÉN PUEDE SER
ITO?

Profesionales Arquitectos,
Ingenieros Constructores,
Constructores Civiles, Ingenieros
Civiles e Ingenieros de Ejecución
que se estén desempeñando, o se
preparan para hacerlo en
Inspección Técnica de Obras (ITO),
con título profesional otorgado por
Instituciones de Educación Superior,
nacionales o extranjeras.
LEY QUE RIGE A LOS ITO

Ley 20.703 crea y regula el Registro Nacional de Inspectores


Técnicos de Obras y el Registro Nacional de Revisores de
Proyecto de Cálculo Estructural. Ambos Registros
dependerán del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, quien
los administrará en forma directa o a través de terceros.
INSPECCIÓN TÉCNICA

La Inspección Técnica de Obras (ITO) es un proceso


fundamental en el ámbito de la construcción y la ingeniería
civil. Consiste en una serie de procedimientos y actividades
realizadas por profesionales técnicos y especialistas para
supervisar y controlar la ejecución de proyectos de
construcción obras civiles, asegurando que se cumplan los
requisitos de diseño, calidad, seguridad y normas
establecidas.
OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal de la Inspección Técnica de Obras es


garantizar que la construcción se lleve a cabo de acuerdo
con los planos, especificaciones técnicas y normas legales y
técnicas pertinentes. Esta supervisión se realiza en diferentes
etapas del proyecto, desde la preparación del terreno hasta
la entrega final de la obra.
LAS TAREAS TÍPICAS REALIZADAS EN UNA
INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRAS INCLUYEN

Verificación del cumplimiento de los diseños y planos.


Control de la calidad de los materiales utilizados.
Supervisión de los procesos constructivos y la mano de obra.
Seguimiento de los plazos y programación del proyecto.
Evaluación de la seguridad en el sitio de construcción.
Control de costos y presupuesto.
Coordinación con diferentes contratistas y equipos involucrados.
Documentación y reportes de avance.
GARANTIZAR LA CALIDAD

La ITO busca verificar que todos los aspectos del proyecto,


desde los materiales utilizados hasta los métodos de
construcción, estén en línea con los estándares de calidad
establecidos. Esto ayuda a prevenir defectos y problemas en
la construcción, asegurando un resultado final de alta calidad.
CUMPLIR CON NORMATIVAS Y REGULACIONES

Los proyectos de construcción deben cumplir con una


variedad de regulaciones y códigos de construcción que
varían según la ubicación y el tipo de proyecto. La ITO se
encarga de garantizar que se cumplan todas estas
normativas para garantizar la seguridad y la legalidad de la
construcción.
PREVENIR RIEGOS Y PROBLEMAS :

La ITO identifica posibles desviaciones en los planos


originales o en los métodos de construcción que podrían
resultar en riesgos para la seguridad, la durabilidad o la
funcionalidad de la obra. Al detectar estos problemas a
tiempo, se pueden tomar medidas para corregirlos y evitar
costosas correcciones en etapas posteriores.
OPTIMIZAR RECURSOS

La inspección técnica ayuda a asegurarse de que los


recursos, como los materiales y la mano de obra, se utilicen
de manera eficiente y efectiva. Esto puede evitar gastos
innecesarios y mejorar la planificación y ejecución del
proyecto.
CONTROL DE PLAZOS

La ITO puede ayudar a monitorear y mantener el


cumplimiento de los plazos establecidos para el proyecto. Al
identificar problemas que pueden causar retrasos, se pueden
tomar medidas para mantener el proyecto en curso y
minimizar posibles retrasos.
GENERAR INFORMES Y DOCUMENTACIÓN

Los inspectores técnicos elaboran informes detallados que


documentan el progreso de la construcción, las condiciones
del sitio y cualquier desviación o problema encontrado. Estos
informes son esenciales para la toma de decisiones
informadas por parte de los responsables del proyecto y las
autoridades reguladoras.
CATEGORÍAS DEL ITO PRIMERA CATEGORÍA

1ª Categoría Obras a Inspeccionar Obras de edificación de


cualquier materialidad y altura, incluyendo los niveles
subterráneos, cualquiera sea su carga de ocupación. Estará
habilitado para inspeccionar las siguientes obras: Terminales
rodoviarios, ferroviarios y aeroportuarios, con una superficie
edificada igual o superior a 7.000 m2
CATEGORÍAS DEL ITO PRIMERA CATEGORÍA.

Experiencia El profesional debe demostrar una experiencia en obras de


edificación de por lo menos ocho años después de la obtención del título,
durante los cuales haya actuado como inspector técnico, supervisor,
fiscalizador técnico de obras, administrador de obras, encargado de
obras o constructor, por un mínimo de 40.000 m2 de obras edificadas en
los últimos ocho años, incluyendo edificios de más de 12 mts. de altura,
incluidos los niveles o pisos subterráneos.
CATEGORÍAS DEL ITO SEGUNDA CATEGORÍA.

Obras a Inspeccionar Obras de edificación de cualquier


materialidad de hasta 12 mts. de altura o aquellos que
tengan hasta 5 pisos de altura, incluidos los niveles o pisos
subterráneos, ó aquellos edificios cuya carga de ocupación
no supere las 1.000 personas.
CATEGORÍAS DEL ITO SEGUNDA CATEGORÍA.

El profesional debe demostrar una experiencia en obras de edificación,


de por lo menos tres años después de la obtención del título y durante los
cuales haya actuado como inspector técnico, supervisor, fiscalizador
técnico de obras, administrador de obras, encargado de obras o
constructor, por un mínimo de 15.000 m2 de obras edificadas en los
últimos cinco años, incluyendo edificios de más de 8 mts. de altura,
incluidos los niveles o pisos subterráneos.
CATEGORÍAS DEL ITO TERCERA CATEGORÍA.

Obras de edificación de cualquier materialidad, de hasta 8


mts. de altura o aquellos que tengan hasta 3 pisos de altura,
incluidos los niveles o pisos subterráneos, ó aquellos edificios
cuya carga de ocupación no supere las 250 personas. No
podrá inspeccionar edificaciones que incorporen niveles
subterráneos.
CATEGORÍAS DEL ITO TERCERA CATEGORÍA.

El profesional debe demostrar experiencia práctica como


inspector técnico, supervisor, fiscalizador técnico de obra,
administrador de obra, encargado de obra o constructor de al
menos un año después de la obtención del título, avalada por
un encargado de obras o certificado del mandante.
LEY GENERAL DE URBANISMO Y
CONSTRUCCIONES (LGUC)

Esta ley establece las normativas básicas para la


planificación urbana y la construcción en Chile. Contiene
disposiciones relacionadas con los permisos de construcción,
la inspección de obras y los estándares de construcción.
ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y
CONSTRUCCIONES (OGUC)

Esta ordenanza es un conjunto de normas y reglamentos


que complementan la LGUC. Detalla aspectos técnicos y
administrativos de la construcción y establece los
procedimientos para la inspección de obras.
NORMAS NCH

Chile tiene una serie de normas técnicas llamadas "Normas Chilenas"


(NCh) que definen los estándares para diferentes aspectos de la
construcción. Algunas normas relevantes para la inspección técnica de
obras podrían incluir la NCh430.Of1996 sobre Inspección Técnica de
Obras y la NCh170.Of1985 sobre Aprobación de Obras de Construcción.
NCH 430 OF.1996 PROCEDIMIENTOS DE
INSPECCIÓN

La norma podría definir los procesos y etapas para llevar a


cabo la inspección técnica de obras, desde la solicitud de
inspección hasta la emisión del certificado de recepción.
NCH 430 OF.1996 DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

Podría establecer qué documentación debe presentarse


antes y durante la inspección, como planos, especificaciones
técnicas, resultados de pruebas de calidad, entre otros.

Pruebas y Verificaciones
Responsabilidades de las Partes Involucradas
NCH 430 OF 1996 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN

La norma podría indicar los criterios que deben cumplir las


construcciones para ser consideradas aceptables y aptas
para su uso, incluyendo aspectos de seguridad estructural,
sistemas eléctricos, sistemas de agua, saneamiento, etc.
NCH 430 OF.1996 PRUEBAS Y VERIFICACIONES

Puede detallar las pruebas y verificaciones que deben


realizarse durante la inspección para confirmar que la obra
cumple con los estándares requeridos.
NCH 430 OF 1996 RESPONSABILIDADES DE LAS
PARTES INVOLUCRADAS

Podrían definir las responsabilidades de los distintos actores


en el proceso, como el constructor, el inspector, el arquitecto,
el ingeniero, etc.
NCH 430 OF.1996 CERTIFICADO DE RECEPCIÓN

La norma podría establecer los requisitos que deben


cumplirse para que una obra sea considerada
"recepcionada", es decir, apta para su uso y ocupación.
NCH 430 OF.1996 CASOS DE EXCEPCIÓN

Podrían abordar situaciones especiales en las que se


permiten ciertas excepciones o flexibilidades en los requisitos
de inspección.

También podría gustarte