Está en la página 1de 9

PROGRAMA DE FORMACIÓN

PARA ADULTOS

CURSO:
ESCUELA PROFESIONAL
PROCESO CONTENCIOSO
DE DERECHO ADMINISTRATIVO

CASACIÓN
N° 700-2015 CUSCO
DOCENTE: Mgtr. María Consuelo la Rosa Sánchez Paredes de Chumpitaz

ALUMNOS: GRUPO 1
FALCONI CULACA CARMEN VILMA
GONZALES BAZAN ANDREA ROXANA
LLAMO SULLON JUNIOR ALEXANDER
SALOME MACUADO RICARDO JOSE
ROBINSON JESÚS USTUA GUTIERREZ
PROGRAMA DE FORMACIÓN
PARA ADULTOS

PROBLEMA JURÍDICO /
AGRAVIO
Tenemos el Recurso de casación
interpuesto por el demandante
Washington Esteban Herrera
Macedo, contra el estado
representado por el Gobierno
Regional del Cusco.
PROGRAMA DE FORMACIÓN
PARA ADULTOS

ANTECEDENTES
El demandante Washington Esteban Herrera Macedo, plantea como
pretensiones que se ordene a la demandada a que cumpla con otorgarle el pago
de los siguientes conceptos:

 Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y evaluación


 Bonificación diferencial equivalente al 30% de la remuneración integra o total,
y los incrementos otorgados por los Decretos de Urgencia N° 090-96, N°
073-97 y N° 011-99 ; asimismo, solicita el pago de intereses legales.
PROGRAMA DE FORMACIÓN
PARA ADULTOS

DERECHOS VULNERADOS: SEGÚN


EL RECURSO PRESENTADOS

 Derecho al Debido Proceso y la Tutela


Jurisdiccional Efectiva.
 Derecho a la Debida Motivación.
 Principio de Jerarquía de las normas.
PROGRAMA DE FORMACIÓN
PARA ADULTOS

FUNDAMENTOS

Mediante resolución de fojas 185 a 189 del cuaderno


de casación, de fecha 24 de julio de 2015, se declaró
procedente el recurso de casación interpuesto por el
demandante, por la causal de infracción normativa de
los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución
Política del Perú y del artículo 1° de la Ley N° 25212.
PROGRAMA DE FORMACIÓN
PARA ADULTOS

Resumen Puntos Principales

Demanda presentado el 18 de enero de 2012 por


Demandante Washington esteban herrera Macedo,
Washington Esteban Herrera Macedo peticionando que
mediante escrito de fecha 01 de diciembre 2014,
se orden a la demandada cumplir con abonar el pago por
contra la sentencia de vista contenida en la los siguientes conceptos, bonificación especial, diferencial
resolución N° 40 de fecha 12 de noviembre 14, en mensual por preparación de clases y examen equivalente
parte la sentencia de primera instancia contenida en al 30 por ciento de la remuneración total, ello amparado
la resolución N° 36 de fecha 18 de agosto del 2014 en el artículo 48 de la ley N° 24029.
que declaró fundada en parte la demanda en el
extremo que dispone el pago de la bonificación
La sentencia de primera instancia declaró fundada en
especial por preparación de clases y evaluación. parte de la demanda indicando el conflicto de la ley N°
24029 con el decreto 019-90-PCM haciendo prevalecer
el artículo 51 de la constitución política hace mención
que la Ley prevalece sobre cualquier otra norma de
menor jerarquía.
PROGRAMA DE FORMACIÓN
PARA ADULTOS

Argumentos de la parte
Verificar si se cumplió con el debido proceso
para determinar si corresponde o no otorgar Eminentemente ordenó la bonificación del treinta
por ciento de acuerdo al Decreto 080-94, lo cual no
al demandante el recálculo de la
fueron cumplidos de acuerdo a lo solicitado, lo cual
bonificación mensual equivalente al treinta
no es pensionable, precisando que solo recibirá la
por ciento de la remuneración de acuerdo al bonificación hasta la fecha de término del contrato.
artículo 48 de la Ley N° 24029.
Declaración infundada respecto a la
bonificación concedida por el Decreto de
Urgencia N° 080-94.
PROGRAMA DE FORMACIÓN
PARA ADULTOS

RESOLUCIÓN DE LA CORTE SUPREMA

Por lo expuesto la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA PRIMERA SALA


DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA decide:

1.Declarar FUNDADA la demanda y consecuentemente nula la sentencia

2.Dispone además que la Sala Superior expida nueva resolución con arreglo a ley y
los considerandos procedentes y esgrimidos.

3. Y lo determinante y que además reitera precedentes jurisprudenciales es la


disposición de la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El
Peruano”.
PROGRAMA DE FORMACIÓN
PARA ADULTOS

CONCLUSIONES
Luego de analizar los expediente podemos concluir que en la realidad actual que vivimos,
es frecuente escuchar sobre la parcialización de los Jueces, estos casos se han vuelto una
figura común en el día a día la vulneración de los derechos y el debido proceso, cuando
hablamos del acceso a la justicia para hacer prevalecer nuestro derecho, nos encontramos
con omisión de funciones en aplicar correctamente la normativa.

Entonces a todo ello podemos mencionar qué las resoluciones mal aplicadas, afectan los
derechos de una de las partes, tal como sucedió al docente, al parecer aplicaron
erróneamente la normativa la sala suprema haciendo prevalecer Decretos por encima de la
ley del profesorado dándole determinado mal el uso.

También podría gustarte