Está en la página 1de 65

QUÍMICA GENERAL

Conferencia # 1
Estructura del átomo. Tabla Periódica de 18 columnas.
Tema 1: Estructura del átomo.

Sumario :

- Estructura del átomo según la mecánica cuántica. Orbital


atómico. Formas espaciales de los orbitales atómicos.

- Representación de la configuración electrónica de los átomos.

- Estructura de la Tabla Periódica de 18 columnas. Clasificación


de los elementos químicos
Bibliografía

- Colectivo de autores. Química general. 2010.


- Alpha R. de Lara y coautores. Química General. 1987.
- Colectivo de autores. Química General 1. La sustancia. 2014.
- Dámaris Fernández Jaime y Otros. Química General 1. 1997.
- Rafael León Avendaño. Química General Superior. 1991.
-Raymond Chang y Willians College. Química. 2002.
- Colectivo de autores. Ejercicios y Problemas de Química
General. 2001.
Estructura del átomo. Tabla Periódica de 18 columnas

Introducción

¿Cuál es el objeto de estudio de la Química?

La Química es la ciencia que estudia los diferentes tipos de


sustancias, su estructura, propiedades y aplicaciones, entre
otros aspectos no menos importantes.

Sustancias: Muestras materiales homogéneas que evidencian


poseer una composición química definida desde el punto de
vista cuantitativo y cualitativo, caracterizadas estas por un
conjunto de propiedades como consecuencia de su
composición y estructura.
Estructura del átomo. Tabla Periódica de 18 columnas
Introducción
Propiedades de las sustancias

Físicas Químicas

Intensivas
Extensivas

Propiedades intensivas: Propiedades de las sustancias que


no dependen de su masa. Ejemplos: Temperatura, densidad,
índice de refracción entre otras.
Propiedades extensivas: Propiedades de las sustancias que
dependen de su masa. Ejemplos: El volumen, la energía
entre otras.
Estructura del átomo. Tabla Periódica de 18 columnas
Introducción

¿En qué tipo de sustancia centraremos la atención?

Aleacione
Metales
s

Cerámicas Polímeros
Estructura del átomo. Tabla Periódica de 18 columnas
Introducción

¿Por qué comenzar con el estudio del átomo?

En primer lugar porque todas las sustancias están formadas


por átomos y en un segundo lugar no menos importante
porque en la estructura del átomo está la causa fundamental
que explica las propiedades de las sustancias.

Objetivo de la conferencia:

Representar la configuración electrónica de los


átomos, teniendo en cuenta la notación nl x.
Estructura del átomo
Desarrollo

Según John Dalton:

Átomo: Es la unidad básica de un elemento que puede


intervenir en una combinación química.

Estructura de una sustancia:

Es una repetición de cierta unidad estructural o partículas entre


las que se establecen determinados vínculos o interacciones
que constituyen fuerzas de atracción.
Estructura del átomo

Átomo Configuración Modelos de


electrónica enlace químico

Estructura Interacción entre Tipo de


química partículas partículas

Propiedades de
la sustancia Aplicaciones
Estructura del átomo

El átomo está constituido por un núcleo con carga positiva,


donde radica casi la totalidad de su masa y una envoltura
alrededor de dicho núcleo formado por los electrones,
partículas con carga negativa y masa prácticamente
despreciable que se mueven en torno al núcleo.

Z = No (P+) = No (e-)
e-
Z = No (P+)
P+
n e- Z+ = Carga nuclear
El átomo es eléctricamente neutro

e- No (P+) = No (e-)

P+ = Protones Existen más de 200 partículas en el átomo

n = neutrones núcleo (partículas elementales)


e- = electrones envoltura
Estructura del átomo
Modelos Atómicos. Resumen
- Dalton (Átomos como esferas y características específicas que se
combinan en diferentes proporciones para formar compuestos)

-Thomson (Descubrimiento del electrón, “Pudin con pasas”)

- Rutheford (Descubrimiento del neutrón, masa concentrada en el


núcleo y electrones orbitando en órbitas circulares o elípticas)

- Bohr (electrones en niveles de energía cuantificados, emisión o


absorción de energía al pasar de un nivel a otro)

- Mecánica cuántica (incertidumbre en la determinación de la


posición del electrón). Orbitales atómicos y probabilidad de encontrar
a los electrones en determinadas regiones del espacio.
Estructura del átomo
Modelos Atómicos. Resumen
Estructura del átomo
Masa en reposo y carga de las partículas fundamentales

mo (P+ )= 1,672 39.10-27 kg


mo (n) = 1,674 70.10-27 kg mo(P+ )/ mo(e- ) = 1 836,12
mo ( e-)= 9,108 3.10-31 kg
q (e- ) = -1,602 218 92.10-19 C

A = índice de masa 23
A
Z X Z = número atómico 11Na
A=No (P+) + No (n)
Estructura del átomo

Principio de incertidumbre de W. Heisernberg

“Es imposible conocer de manera simultánea y


exacta la posición y velocidad de una partícula como
el electrón en un momento dado”.

Δx . Δpx ≥ h/(2π)
Donde Δx y Δpx son las indeterminaciones en las
mediciones de posición y momento respectivamente.
Estructura del átomo
Ecuación de Schrödinger

Al aplicar las leyes de la mecánica cuántica al


electrón, se establece la probabilidad de situación de
las partículas y se describe el movimiento del
electrón como una onda, propuesta por el científico
Erwin Schrödinger (físico austriaco)

Ecuación de Schrödinger
Ĥψ =Eψ

Ĥ= operador de Hamilton o hamiltoniano.


ψ(PSI) = Función de onda unielectrónica.
E = Energía total del electrón.
Estructura del átomo
Orbital atómico:
Es una magnitud matemática que describe el estado
energético del electrón en el átomo y está
caracterizado por la función de onda unielectrónica (ψ)
E= Energía total del electrón.
m = Masa del electrón.
e = Carga del electrón.
E=-
m.e2
4
.Z 2
Z = Carga nuclear.
8ξo.h2.n2 h = Constante de Plank (6,626176.10-34 J.s)
ξo= Permitividad en el vacio (8,8541878176.10-12 F/m)
n= Niveles de energía.

m.e4
m, e, h y ξo = constantes K=
8ξ2.h2
Estructura del átomo
Energía del electrón en el átomo
Z
E=-K 2
2

n
* Cuando (n) aumenta, aumenta E, tendiendo a cero,
por tanto el electrón más energético es el más alejado
del núcleo del átomo.

* Cuando E ≥ 0 el electrón queda libre

* Cada orbital atómico está relacionado con una


función de onda unielectrónica (ψ) y con un contenido
energético específico.
Estructura del átomo

Nube electrónica

La representación de la probabilidad electrónica se


llama “nube electrónica” o “densidad electrónica”, su
forma está dada por el movimiento de los electrones
en esa región de máxima probabilidad (Fig. pág 39 y
41 Colectivo de autores. Química General. 2010),
cuyo movimiento viene dado por los llamados
números cuánticos.
Estructura del átomo

Orbitales de tipo (s)


En el átomo de hidrógeno en su estado fundamental o
base forma una nube electrónica esférica, pues existe
un solo protón y un solo electrón y a esta nube se le
llama orbital de tipo (s).

Z(H) = 1
y

X
z
Orbital s
Estructura del átomo
Números cuánticos
Para caracterizar energéticamente los electrones en los
átomos multielectrónicos, se hace necesario tener en cuenta el
modelo de los números cuánticos.

Número cuántico:

Es un número entero o fraccionario que caracteriza el valor de


las magnitudes cuantificadas en un sistema cuántico.

Al cuantificar matemáticamente la energía del electrón en el


átomo, son posibles ciertos valores de orbitales caracterizados
por una energía determinada y por números cuánticos
definidos.
Estructura del átomo
Números cuánticos
* Los números cuánticos que caracterizan completamente la
energía del electrón en el átomo son: ( n, l, m y s ).
Número cuántico principal (n): Cuantifica y caracteriza
la energía del nivel o capa electrónica. Su valor está
relacionado con la energía y distancia promedio del electrón al
núcleo.
El número cuántico principal (n) es un número natural entero y
positivo, diferente de cero.
Ejemplo(1; 2; 3; 4…)
También el nivel de energía puede ser identificado por letras
según notación empleada por los rayos x.

n= 1 2 3 4 5 6 7...
Letra K L M N O P Q...
Estructura del átomo
Números cuánticos

Número cuántico secundario u orbital (l):


Cuantifica el momento angular orbital y caracteriza el
subnivel de energía dentro del nivel electrónico.

*En el átomo de hidrógeno, el valor numérico de (l) no


influye en la energía del electrón, ya que en este
único caso particular, los subniveles de energía
dentro del nivel tienen la misma energía, es decir son
denominados degenerados.
Estructura del átomo
Números cuánticos

Número cuántico secundario u orbital (l), es un


número natural entero y positivo, el cual toma valores
desde cero hasta (n-1).
Ejemplos: ( 0; 1; 2; 3… n-1)

Valor de (n) Valores de (l)


n=1 l=0
n=2 l=0 y 1
n=3 l=0; 1 y 2
n=4 l=0; 1; 2 y 3
Estructura del átomo
Números cuánticos
* Es común relacionar los subniveles de energía con
los valores de (l) y se designan utilizando las letras
derivadas de los términos espectrales:

“scharp” “principal” “diffuse” “fundamental”

Es decir para designar los subniveles de energía se


utilizan las letras (s, p, d, f, g, h…)

Valor del número cuántico (l): 0 1 2 3 4 5 . . .


Denominación del subnivel: s p d f g h . . .
Estructura del átomo
Números cuánticos
*Los orbitales se designan por los dos primeros
números cuánticos n y l.

Ejemplos:

- El orbital 2s ( n=2 y l=0)


- El orbital 2p ( n=2 y l=1)
- El orbital 3d ( n=3 y l=2)
- El orbital 4f ( n=4 y l=3)
Estructura del átomo
Números cuánticos
Número cuántico terciario o magnético(m):
Cuantifica los valores de la componente del momento
angular orbital en una dirección determinada y
caracteriza el orbital dentro de cada subnivel. (este
número se refiere a la cantidad de orbitales por cada
subnivel).

El número cuántico (m) es un número natural entero


positivo o negativo y toma valores incluyendo el cero
desde (-l hasta +l).
Estructura del átomo
Números cuánticos

Ejemplos:
Valor de n valores de l valores m cantidad de
orbitales
n= 1 l=0 m=0 1 (tipo s)

n=2 l=0 y 1 m=-1; 0 y 1 3 (tipo p)

n=3 l=0;1 y 2 m=-2;-1;0;1 y 2 5(tipo d)

n=4 l=0;1:2 y3 m=( -3:-2;-1;0;1;2y3) 7(tipo f)


Estructura del átomo
Números cuánticos

Número cuántico spin (s): Caracteriza a cierto


movimiento propio del electrón, no relacionado con
su movimiento en el espacio. A este momento propio
del electrón se le denomina momento angular de
spin.

*Este número cuántico caracteriza la


orientación del momento angular del spin del
electrón por un campo magnético externo y
tiene valores solamente (+½ y -½).
Estructura del átomo
Representación espacial de los orbitales

Orbitales s Orbitales p

Orbitales d
Orbitales f
Estructura del átomo
Orden de energía de los orbitales

Para establecer el ordenamiento de los orbitales


según su contenido energético se sigue una regla
empírica muy sencilla:

“En ausencia de un campo magnético, el electrón


menos energético es aquel para el cual es mínimo el
valor de la suma de (n+l). Si dos electrones en
diferentes orbitales tienen el mismo valor de (n+l), el
de menor valor de (n) será el de menor energía”.
Estructura del átomo
Diagrama de algunos niveles de energía con los
subniveles que los forman.
Energía 4f
4d
n=4 4p
3d
4s
n=3 3p
3s
2p
n=2
2s

n=1 1s
Estructura del átomo
Orden de energía de los orbitales

Ejemplos:

Al comparar la energía de un electrón del orbital 4s


con la de otro de un orbital 4d de un mismo átomo.

n l n+l * Tiene mayor energía


4s 4 0 4 el electrón del 4d.
4d 4 2 6
Estructura del átomo
Orden de energía de los orbitales

Al comparar la energía de un electrón del orbital 3p


con la de otro de un orbital 4s de un mismo átomo.

n l n+l * Tiene mayor energía


4s 4 0 4 el electrón del 4s.
3p 3 1 4
Estructura del átomo

Orden de energía de los orbitales

Al comparar la energía de un electrón del orbital 4s


con la de otro de un orbital 3d de un mismo átomo.

n l n+l * Tiene mayor energía


4s 4 0 4 el electrón del 3d.
3d 3 2 5
Estructura del átomo
Orden de energía de los orbitales

Esta regla no se cumple con eficiencia en todos los


casos. Así, la energía de los electrones en los
orbitales aumentaría para un mismo átomo en el
orden siguiente:

1s<2s< 2p< 3s<3p< 4s< 3d< 4p< 5s< 4d …

Este ordenamiento no implica que el subnivel 2s , por


ejemplo en el litio tenga igual energía que el subnivel
2s en el sodio, pues en ello influye la carga del
núcleo.
Estructura del átomo
Orden de energía de los orbitales

Este ordenamiento anterior es válido para los


electrones de los átomos desde el litio (Z=3) hasta el
calcio (Z=20).

*Desde Z=21 hasta Z=38 es el siguiente:

1s<2s< 2p< 3s< 3p< 3d< 4s <4p< 5s < 4d …

A partir de Z=39 el electrón ubicado en el 4d tiene


menor energía que el ubicado en 5s:

1s<2s< 2p< 3s< 3p< 3d< 4s <4p< 4d< 5s …


Estructura del átomo
Configuración electrónica de los átomos

¿Qué se entiende por configuración electrónica?.

Es la distribución de los electrones de un átomo en


los diferentes estados energéticos determinados por
los orbitales en dicho átomo.

Las configuraciones electrónicas de los átomo se


determina experimentalmente a partir de los
espectros de emisión de los átomos, pero se pueden
hacer representaciones aproximadas.
Estructura del átomo
Configuración electrónica de los átomos

Existen tres reglas o principios para


representar la configuración electrónica de los
átomos:

1- Principio de construcción de Bohr.

2- Principio de exclusión de Pauli.

3- Regla de máxima multiplicidad de F. Hund.


Estructura del átomo
Configuración electrónica de los átomos

Principio de construcción de Bohr.

El átomo de cada elemento puede ser construido


añadiendo al átomo del elemento que le precede en
la clasificación periódica una unidad de carga
nuclear y un electrón. La posición que toma el
electrón adicional en el átomo es decidido por la
naturaleza de los orbitales disponibles y debe ser tal,
que haga mínima la energía del átomo.
Estructura del átomo
Configuración electrónica de los átomos
Diagrama de Moeller o regla de las diagonales
Estructura del átomo
Configuración electrónica de los átomos

Este diagrama resume los resultados obtenidos


experimentalmente para algunos átomos y no es
aplicable a todos los elementos químicos.

Para proceder a hacer la distribución electrónica


debe tenerse en cuenta que:

1- En general no puede entrar un electrón en un


orbital (d) a menos que el orbital (s) del grupo
cuántico esté lleno.
Estructura del átomo

Configuración electrónica de los átomos

2- Después de lleno un orbital (s) se procederá a


llenar los orbitales (p) del mismo nivel, solamente
cuando el nivel inferior tenga llenos sus orbitales (d).

3- No pueden entrar electrones en orbitales (f) hasta


que no se haya situado un electrón en el orbital (d)
del grupo cuántico superior. Esto no se cumple en
varios elementos lantánidos y actínidos.
Estructura del átomo
Configuración electrónica de los átomos
Principio de exclusión de W. Pauli.

Este fue formulado en 1925.

“En un átomo cualesquiera no pueden existir dos


electrones en el mismo estado cuántico, esto es, con
los mismos valores para sus cuatro números
cuánticos”.

Wolfgang Pauli (1900 – 1958), Físico austriaco que contribuyó


a la fundación de la Mecánica cuántica, recibió el Premio
Nobel de Física en 1945.
Estructura del átomo
Configuración electrónica de los átomos

Cada orbital atómico está determinado por


tres números cuánticos: n, l y m. El cuarto
número cuántico (s) solo tiene dos valores
posibles (+½ y -½ ) por lo tanto, del principio
de exclusión de Pauli se deduce que, en cada
orbital atómico pueden existir un número
máximo de dos electrones.
Números cuánticos Número máximo de e-
n l m s en cada en cada
subnivel nivel

1 0 (s) 0 +½ -½ 2 2

0 (s) 0 +½ -½ 2

-1 +½ -½
2 1(p)
0 +½ -½ 6 8

+1 +½ -½
Números cuánticos Número máximo de e-
n l m s en cada en cada
subnivel nivel

0 (s) 0 +½ -½ 2
-1 +½ -½
1(p) 0 +½ -½ 6
+1 +½ -½
3 -2 +½ -½ 18
-1 +½ -½
2(d) 0 +½ -½ 10
+1 +½ -½
+2 +½ -½
Estructura del átomo
Configuración electrónica de los átomos

En cada nivel se puede calcular el número máximo


de electrones de la siguiente forma:

1- En cada orbital existen como máximo dos


electrones, según el principio de Pauli.
2- En cada subnivel el número de orbitales posibles
es igual a (2l+1). Por tanto el número de electrones
en cada subnivel es 2(2l+1).
3- En cada nivel existen (n) subniveles, por lo que el
número máximo de electrones es igual a (2n 2). Esta
expresión solo se cumple hasta n=4.
Estructura del átomo
Configuración electrónica de los átomos
Regla de máxima multiplicidad de F. Hund.

“La energía de un sistema de orbitales descritos por


valores dados de los números cuánticos (n, l, m), es
mínima, si las componentes de spin de los electrones
que forman dicho sistema son paralelas tanto como
sea posible”.

Multiplicidad (S)
S= Σs
Frederick Hund (1896 a ?), físico alemán que trabajó en la
mecánica cuántica y la teoría del enlace químico
Estructura del átomo
Configuración electrónica de los átomos
Dicho de otra forma: los electrones permanecen sin
parear, con spines paralelos, en orbitales de igual
energía, hasta que cada uno de estos orbitales tenga,
cuando menos un electrón.

Ejemplo: Para los átomos de Fósforo (P) en el


subnivel más externo: [Ne] 3s2 3p3

1- Estado de mínima energía: 3px 3py 3pz


1
2- Estado de máxima energía: 3px 3py 3pz
1
3-Estado de máxima energía: 3px 3py 3pz
Estructura del átomo

Configuración electrónica de los átomos

Determinación de la máxima multiplicidad, mínimo de


energía o de máxima estabilidad.

3px 3py 3pz S= (+½)+ (+½) +(+½) = (+3/2)

3px 3py 3pz 1 S= (+½) + (-½) + (+½) =


(+½)
1

3px 3py 3pz S= (+½) + (½) + (-½) = (+½)


S=(+3/2): Estado de máxima multiplicidad, de
mínimo de energía o máxima estabilidad.
Estructura del átomo
Configuración electrónica de los átomos

Las estructuras electrónicas más estables son


aquellas las cuales en un mismo subnivel de
energía existe un mayor número de orbitales
con electrones que tienen espines paralelos o
con electrones que tienen espines
antiparalelos o electrones pareados.

Multiplicidad = S = Σs
Estructura del átomo
Configuración electrónica de los átomos
Representación de la estructura electrónica
según la notación nlx.

1- Se indica el número de electrones en cada


subnivel notación nlx.
n - nivel de energía
l - subnivel de energía ( s, p, d. f)
x- cantidad de electrones en el subnivel.

2- Se distribuyen los electrones de modo que ocupen


primero los subniveles de menor contenido
energético.
Estructura del átomo

Configuración electrónica de los átomos

a)- Con los elementos de número atómico, hasta 20, se sigue


el orden que representa el diagrama de Moeller.

b)- Con los elementos con números atómicos superiores a 20,


se sigue el orden del diagrama de Moeller hasta completar el
número de electrones y posteriormente se procede a
reordenar la configuración electrónica según el orden de
energía establecidos para los orbitales.

c)- En un mismo subnivel los electrones ocupan el número


máximo de orbitales disponibles. (Regla de Hund)
Configuración electrónica de los átomos

Ejemplos:
G- 17 o VIIA
- Cloro Z(Cl) = 17: 1s 2s 2p 3s 3p
2 2 6 2 5
P- 3
o electrones de valencia
[Ne] 3s23p5
electrón diferenciante
G- 14 o IVA
- Carbono Z(C) =6 : 1s 2s 2p
2 2 2
P- 2
electrón diferenciante
G- 1 o IA
- Sodio Z(Na)= 11: 1s22s22p63s1 P- 3
electrón diferenciante
o
[Ne] 3s1
Estructura del átomo
Configuración electrónica de los átomos

-Titanio Z(Ti) =22 : 1s22s22p63s23p64s23d2 G- IVB o 4


P- 4
1s 2s 2p 3s 3p 3d 4s
2 2 6 2 6 2 2

o
electrones de valencia
[Ar] 3d24s2
electrón diferenciante

-Cromo Z(Cr) = 24: 1s22s22p63s23p64s23d4 G- VIB o 6


P- 4
1s22s22p63s23p63d54s1
o
[Ar] 3d54s1 electrones de valencia
(3d4) electrón diferenciante
Estructura del átomo
Configuración electrónica de 2los6 átomos
- Argón Z (Ar) = 18 : 1s 2s 2p 3s 3p
2 2 6

G- VIIA o 18
o [Ne] 3s23p6 electrón P- 3
diferenciante

Fermio Z (Fm) = 100

1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d105p66s24f145d106p67s25f12

1s22s22p63s23p63d104s24p64d104f145s25p65d105f126s26p67s2

o electrón diferenciante

[Rn] 5f126d07s2 o [Rn] 5f127s2

electrones de valencia
Tabla Periódica de 18 Columnas
Clasificación de los elementos químicos

Elementos químicos

Según su configuración Según sus


electrónica propiedades

Representativos Metálicos
Transición No metálicos
Transición interna Gases nobles
Tabla Periódica de 18 Columnas
Elementos químicos según su configuración electrónica

Elementos Electrón diferenciante ubicado en orbitales s o p


representativos del último nivel de energía. [GN] ns 1
hasta
[GN] ns2np6).

Electrón diferenciante ubicado en orbitales d del


Elementos de
penúltimo nivel de energía [GN] (n-1) dy nsx
transición y=1-10 y x= 0;1 y 2
Electrón diferenciante ubicado en orbitales f
Elementos de del antepenúltimo nivel de energía.
transición interna [GN] (n-2)f z (n-1)dy nsx

X= 2
y=0y1
Z = 0 -14
Tabla Periódica de 18 Columnas

Elementos químicos según sus propiedades

Se caracterizan por tener generalmente tres o


Elementos menos electrones en el último o entre el último y el
metálicos penúltimo nivel energía y tienden a ceder
electrones.
Los elementos metálicos generalmente se encuentran
ubicados entre los grupos del 1 al 13 y todos los elementos de
transición interna, excepto el Sn, Pb y Bi.

* Elementos semimetálicos o metaloides: B, Si, Ge, As, Sb, Te,


Po y At.
Tabla Periódica de 18 Columnas

Elementos químicos según sus propiedades

Se caracterizan por tener generalmente cuatro o


Elementos
más electrones en el último nivel energía y
no metálicos
tienden a ganar electrones.
Los elementos no metálicos generalmente se encuentran
ubicados entre los grupos del 14 al 17, excepto el hidrógeno.

Elementos Se caracterizan por tener generalmente dos u


gases nobles ocho electrones en su último nivel de energía y no
tienden a ceder ni ganar electrones.
Los elementos gases nobles se encuentran ubicados el grupo 18
Tabla Periódica de los elementos químicos
Tabla Periódica de 18 Columnas
Estructura de la Tabla periódica de 18 columnas
1 - 2 13 – 18
1
2 3 – 12
3
4 s p
5 d
6
7
8
Lantánidos 6
f
Actínidos 7

Metales No metales Gases nobles


Estructura del átomo. Tabla Periódica de 18 Columnas
Conclusiones

Reglas para representar la configuración electrónica de los


átomos.

1- El Principio de construcción de Bohr.


2- Principio de exclusión de Pauli.
3- Regla de máxima multiplicidad de Hund.

X = cantidad de electrones en cada subnivel. (grupo)


nlx l = subnivel de energía ( n, s, p, d o f).
n = niveles de energía ( 1; 2; 3; 4… ) (período)
Estructura del átomo. Tabla Periódica de 18 Columnas
Clasificación de los elementos químicos.

Elementos químicos

Según su configuración Según sus


electrónica propiedades

Representativos:[GN] ] ns1 o [GN] ns2np6 Metálicos


Transición: [GN] (n-1) dy nsx : No metálicos
x= 0; 1 y 2 y= 1-10 Gases nobles
Transición interna:[GN](n-2) fz (n-1)dy nsx:
X =2 y = 0 y 1 f = 0 -14
Estructura del átomo. Tabla Periódica de 18 Columnas
Estructura de la Tabla periódica de 18 columnas
1 - 2 13 – 18
1
2 3 – 12
3
4 s p
5 d
6
7
8
Lantánidos 6 f
Actínidos 7

Metales No metales Gases nobles


Estructura del átomo. Tabla Periódica de 18 Columnas

Estudio independiente
1- Problemas 3 y 4 pag. 118. Colectivo de autores. Química
General.2010.

2- Ejercicios del 1 al 4 y 32; 33 y 34. pag. 7 y 19. Colectivo de


autores. Ejercicios y Problemas de Química General. 2001.
(soporte digital).

3- Investigar sobre las definiciones de los términos siguientes:


1- Radio atómico 2- Radio iónico
3- Energía de ionización 5- Electroafinidad
4- Electronegatividad
Analizar su variación a lo largo de un grupo y en un período de
la tabla periódica.

También podría gustarte