Está en la página 1de 2

Física I

Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”


CUJAE

Orientaciones para los estudiantes sobre el tema de Cinemática


correspondiente a la Física 1 que se imparte en el curso 2021 – 2022.
Ingeniería en Automática
Como ustedes conocen este tema fue introducido en la asignatura Introducción a
la Física, así que lo que haremos es generalizar los conceptos trabajados en el
movimientos rectilíneo con aceleración constante al movimiento curvilíneo con
aceleración variable con la ayuda del cálculo diferencial e integral. Además se
estudiará el movimiento relativo.
Para abordar el nuevo contenido será requisito indispensable dominar los
contenidos de las actividades 4, 5, 6 y 7 estudiados en la asignatura Introducción a
la Física, así que estos constituyen material de estudio.
En esta asignatura no será obligatorio entregar las tareas pero tienen que tener en
cuenta que estas constituyen las indicaciones para aprender sistemáticamente los
contenidos de la asignatura y su consolidación.
Los temas de la Física 1 son: Mecánica (Cinemática, Dinámica , Rotación y
Leyes de conservación), Mecánica de fluidos, Oscilaciones mecánicas, Ondas
mecánicas, Teoría cinético – molecular y Termodinámica.

Cinemática de la partícula
Sumario
Parámetros cinemáticos: desplazamiento, velocidad media e instantánea,
aceleración media e instantánea.
Análisis grafico del movimiento.
Movimiento circular no uniforme
Movimiento relativo

Objetivo describir analítica y gráficamente del movimiento de los cuerpo que


pueden considerarse partícula, usando vectores y el cálculo diferencial e integral .

Bibliografía actividades 4, 5, 6 y 7 de Introducción a la física y los capítulos 2 y 3


del libro.

Con respecto a los temas Parámetros cinemáticos: desplazamiento, velocidad


media e instantánea, aceleración media e instantánea.. Análisis grafico del
movimiento..
Movimiento circular no uniforme debe hacer énfasis en la sección 2.6 “Velocidad
y posición por integración” que emplea la integración, imprescindible para
movimientos con aceleración variable, ya que los casos con aceleración constante
son propios de la enseñanza media. Y los epígrafes 3.1 y 3.2 ya que los
movimientos con aceleración constante fueron estudiados en Introducción a la
Física

Movimiento relativo.
Debe estudiar la Sección 3.5 hasta la pagina 91 y los ejemplos resueltos:

Facultad de Ingeniería en Automática y Biomédica


Física I
Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”
CUJAE

Problemas que se realizarán en clase


1. El 2.7 a) b) c) Sobre velocidad instantánea y el uso del cálculo diferencial en un
problema directo de la cinemática
2. El 2.31 Sobre análisis grafico de un MRUV
En el grafico del libro hay imprecisiones en el eje de los tiempos. El segundo
comienza en t = 5 s.
Realice los siguientes incisos:
a) Describa el movimiento del policía en cada uno de los tramos descrititos en el
grafico
A continuación los dos incisos que trae el libro
Y por último añada un inciso d) Haga el grafico de aceleración contra tiempo.
3. El 2.53 Sobre velocidad y aceleración por integración (problema inverso de la
cinemática)
4. El 3.7 una aplicación práctica de mov. parabólico que no sea un proyectil

Orientaciones para el trabajo independiente de consolidación


Trabajo independiente de consolidación
Acerca de los parámetros cinemáticos
Después de estudiar las secciones correspondientes a los parámetros cinemáticos
1) Estudiar los ejemplos resueltos: 2.3 (pág. 44); 2.9 (pág. 56).referidos a la
determinación de la aceleración media y de movimiento con aceleración variable
en el tiempo.
2) Responder las preguntas; P2.9; P2.10; P2.12; P2.15
3) Resolver el problema 2.11 sobre velocidad instantánea
4) Resolver los problema 2.14; 2.15 a) b) c); 2.17. 2.31, 2.54 sobre aceleración
media e instantánea
5) Resolver los problema 2.62 a) para t = 2,5 s (puede suponer que en ese
instante es a = 3,5 cm/s2); 2.76; 2.95 a) b Sobre velocidad y aceleración por
integración: 2.62 a) para t = 2,5 s (puede suponer que en ese instante es a = 3,5
cm/s2); 2.76; 2.95 a) b)
6) Resolver los problemas sobre vectores velocidad y aceleración: 3.8; 3.42 a)
[solo la velocidad en función del tiempo]; 3.45 [sugerencia: trabaje la condición de
perpendicularidad entre 𝑣⃗ y 𝑎⃗ empleando el producto escalar]
7) Sobre movimiento en círculo: 3.28
8) Resolver los problema 3.31 y 3.32 sobre movimiento relativo:

Facultad de Ingeniería en Automática y Biomédica

También podría gustarte