Está en la página 1de 30

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO.


Universidad Tecnológica de los Andes

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Profesional de Enfermería

Tema: El agua.
Asignatura: Nutrición y dietoterapia.
Docente: Lidia Flores Caballero.
Integrantes:
1:Jhesus Miguel Arias Murga
2:Mariam Alarcon Aulla
3:Mireya García Contreras
4:Medaly Palomino Valenzuela
INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso esencial para la vida y


desempeña un papel fundamental en el cuidado de la
salud. En este trabajo exploraremos la importancia
del agua en el ámbito de la enfermería, su influencia
en el mantenimiento de la hidratación y otros
aspectos relevantes para brindar una atención de
calidad a los pacientes.
EL AGUA

El agua es un compuesto químico esencial


(H₂O) para la vida en la Tierra. Puede ser
sólido, líquido o gas debido a su estructura
molecular. Además de ser vital para los
seres vivos, regula el clima y ciclos
naturales. Su uso responsable es crucial
para la sostenibilidad global.
BENEFICIOS DEL AGUA PARA LA SALUD
 Hidratación: El agua es fundamental para Función cerebral: Mantenerse hidratado
mantener un adecuado equilibrio de fluidos puede ayudar a mantener la función
en el cuerpo. La hidratación adecuada es cognitiva y la concentración mental. La
esencial para el funcionamiento óptimo de deshidratación puede afectar
los órganos y sistemas del cuerpo. negativamente la claridad mental y la
 atención.
Regulación de la temperatura corporal:
El agua ayuda a regular la temperatura Apoyo al sistema cardiovascular: El agua
corporal a través del proceso de juega un papel en mantener la circulación
sudoración. Cuando sudes, el agua en la sanguínea adecuada, lo que puede ayudar
piel se evapora y ayuda a enfriar el cuerpo. a mantener la salud del corazón y los vasos
 sanguíneos.
Eliminación de desechos: El agua es vital
para la eliminación de desechos y toxinas
del cuerpo a través de la orina y el sudor.
 Prevención de cálculos renales:
Mantenerse hidratado puede reducir el
riesgo de desarrollar cálculos renales al
diluir los minerales en la orina.
HIDRATACION Y FUNCIONES
CORPORALES
La hidratación es esencial para el funcionamiento adecuado de diversas
funciones corporales. El agua es un componente esencial de las células y
tejidos del cuerpo, y desempeña un papel crucial en una serie de procesos
fisiológicos. Aquí hay algunas funciones corporales clave que dependen de
la hidratación adecuada:
Temperatura corporal: El agua actúa como un regulador de la temperatura
corporal. Cuando te ejercitas o estás expuesto a altas temperaturas, sudas
para eliminar el calor del cuerpo a medida que el sudor se evapora en la
piel. Esta evaporación ayuda a enfriar el cuerpo y mantener una temperatura
interna estable.
Transporte de nutrientes y desechos: El agua es el principal
componente del plasma sanguíneo, el líquido que transporta
nutrientes, minerales y oxígeno a las células del cuerpo. También
ayuda a eliminar los desechos y las toxinas del cuerpo a través de la
orina y el sudor.

Función cerebral: La hidratación adecuada es importante para mantener


la función cerebral óptima. La deshidratación leve puede afectar la
concentración, el estado de ánimo y la claridad mental. Beber suficiente
agua puede ayudar a mantener una función cognitiva saludable.

Circulación sanguínea: El agua asegura que la sangre sea fluida y


pueda circular eficientemente por el cuerpo, transportando oxígeno y
nutrientes a las células y eliminando los productos de desecho.
SALUD CARDIVASCULAR

La salud cardiovascular es un tema de crucial relevancia en el


campo de la enfermería, ya que las enfermedades
cardiovasculares continúan siendo una de las principales
causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. En este
contexto, la relación entre la hidratación adecuada y la salud
cardiovascular.
Uno de los principales beneficios del agua para la salud
cardiovascular es su papel en el mantenimiento del volumen
sanguíneo y la presión arterial. El agua es un componente
esencial de la sangre, y una hidratación adecuada contribuye
a mantener un volumen sanguíneo adecuado.
FUNCION RENAL

La función renal es un aspecto esencial de la salud


humana, y su interacción con el agua desempeña un
papel crucial en el mantenimiento de la homeostasis y
la salud general del organismo.
Los riñones tienen la responsabilidad de filtrar la
sangre y eliminar los desechos y el exceso de
sustancias a través de la producción de orina. El agua
es esencial para este proceso de filtración y excreción.
Una hidratación adecuada permite que los riñones
funcionen de manera óptima, filtrando y eliminando los
productos de desecho de manera efectiva.
EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y
ELECTROLITROS
El equilibrio de líquidos se refiere al estado en el que la cantidad de
líquidos ingeridos es igual a la cantidad de líquidos excretados. Los
líquidos desempeñan un papel esencial en diversas funciones
corporales, desde la regulación de la temperatura hasta la eliminación
de desechos. Los electrolitos, como el sodio, el potasio y el calcio, son
minerales cargados eléctricamente que también son cruciales para el
funcionamiento celular y sistémico. La interacción entre el equilibrio de
líquidos y los electrolitos es compleja y está intrínsecamente
relacionada con la homeostasis y el bienestar general.
DIGESTION Y ABSORCION DE NUTRIENTES
El beneficio fundamental del agua en la digestión y absorción de nutrientes radica en su papel esencial para
mantener un adecuado funcionamiento del sistema digestivo y el proceso de absorción de nutrientes en el
organismo.

~ Transporte de nutrientes, el agua permite el transporte de nutrientes disueltos a través del tracto gastrointestinal y hacia las células
del cuerpo.
~ Ayuda en la absorción de nutrientes,
~Mantiene la hidratación celular, una adecuada hidratación es esencial para mantener el volumen y la función celular adecuados.
RIESGOS DE LA FALTA DE AGUA EN LA SALUD
La importancia del agua para la salud humana es innegable. El agua desempeña un papel
fundamental en prácticamente todos los aspectos de la fisiología y el funcionamiento del
cuerpo humano. Desde la regulación de la temperatura corporal hasta la digestión
eficiente de los alimentos y la función cognitiva óptima, el agua es un recurso esencial
para mantener nuestro bienestar
Deshidratación y sus consecuencias

La deshidratación, una condición que ocurre cuando el cuerpo no tiene


suficiente agua para funcionar de manera óptima, es un tema de gran
relevancia en el ámbito de la salud. Cuando no se atiende adecuadamente
la hidratación, las consecuencias pueden ser significativas y abarcar
diversos aspectos de la salud humana.

EJEMPLOS:

- Estreñimiento.
- Sequedad de la piel.
- Pérdida de peso.
- Orina de color amarillo oscuro o disminución de la micción.
PROBLEMAS RENALES
Los riñones, órganos vitales responsables de filtrar desechos y mantener el
equilibrio de líquidos en el cuerpo, desempeñan un papel fundamental en la salud
general. Sin embargo, cuando la hidratación no recibe la atención que merece, los
problemas renales pueden surgir como consecuencia preocupante.

Al deshidratarse, puede iniciar una enfermedad renal aguda que


va a provocar el cese repentino de las funciones depurativas del
riñón al no llegar el volumen de sangre adecuado a este
importante órgano de nuestro cuerpo
PROBLEMAS
DIGESTIVOS
La falta de agua puede dar lugar a una serie de problemas
digestivos que afectan la capacidad del cuerpo para
descomponer los alimentos, absorber nutrientes y eliminar
desechos de manera eficiente

ALGUNOS EFECTOS PERJUDICIALES

Estreñimiento Digestión ineficiente Irritación gastrointestinal Acidez estomacal


PROBLEMAS DE LA PIEL

La piel, nuestro órgano más visible y extenso, actúa como una


barrera protectora contra el entorno externo y refleja nuestra salud
interna.

Cuando no se ingiere suficiente agua, el organismo utilizará ese


agua contenida en la dermis para mantener el nivel de líquidos
necesario en los órganos vitales dejando una piel deshidratada, lo
que se traduce en un aspecto externo opaco y con falta de tonicidad.
IV. RECOMENDACIONES PARA EL CONSUMO
ADECUADO DE AGUA

A. Cantidad Diaria Recomendada

 Aproximadamente 15,5 tazas (3,7 litros) de


líquidos al día para los hombres
 Aproximadamente 11,5 tazas (2,7 litros) de
líquidos al día para las mujeres
¿Y el consejo de beber 8 vasos al día?

1. Ejercicio: 2. El entorno: 3. Salud general: 4. El embarazo y la lactancia:


Fuentes De Agua Potable

 Ríos y Arroyos
 Lagos y Lagunas
 Embalses
 Aguas Subterráneas
 Agua de Lluvia
 Agua de Mar
 Glaciares y Icebergs
 Agua Tratada
Estrategias Para Aumentar El Consumo De Agua

1. Llevar una Botella de Agua


2. Establecer Horarios
3. Configurar Recordatorios
4. Hacerlo Parte de la Rutina
5. Beber con las Comidas
6. Agregar Sabor
7. Optar por Agua en Lugares Públicos
8. Incluir Bebidas a Base de Agua
9. Usar Vasos Atractivos
10. Monitorear la Hidratación
11. Hacer Ejercicio
12. Establecer Metas Diarias
13. Educación sobre Beneficios
14. Participar en Desafíos de Hidratación
15. Modelar el Comportamiento
ACCESO AL AGUA POTABLE Y SU IMPACTO EN LA
SALUD
A. Desafíos En El Acceso Al Agua Potable

1. Escasez de Agua
2. Contaminación del Agua
3. Infraestructura Inadecuada
4. Desigualdades Sociales y Económicas
5. Falta de Educación e Información
6. Conflicto y Desplazamiento
7. Cambios Climáticos
8. Urbanización Rápida
9. Falta de Inversiones y Recursos
10.Enfermedades Transmitidas por el Agua
Consecuencias De La Falta De Acceso Al Agua Potable

1. Enfermedades Transmitidas por el Agua


2. Mortalidad Infantil
3. Desnutrición
4. Problemas de Higiene y Saneamiento
5. Impacto en la Educación
6. Escasez de Recursos
7. Conflictos y Desplazamiento
8. Impacto en la Salud Materna
9. Vulnerabilidad al Cambio Climático
CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ACCESO AL AGUA POTABLE


Aumento de la Malnutrición: La falta
Dificultades en el Problemas de salud mortalidad: La falta de de agua potable
acceso a la educación: El agua potable es acceso al agua potable adecuada puede afectar
Cuando las personas, esencial para la vida contribuye a una mayor la nutrición, ya que es
especialmente los niños, humana. La falta de mortalidad, necesario tener agua
deben dedicar tiempo a acceso al agua potable especialmente en áreas limpia para preparar
buscar agua o enfrentan puede llevar a donde las enfermedades alimentos y mantener
enfermedades enfermedades transmitidas por el agua una buena higiene
relacionadas con la falta transmitidas por el agua, son comunes. personal.
de agua potable, tienen como diarrea, cólera,
menos tiempo y hepatitis A, y otras
recursos para la infecciones que pueden
educación. ser mortales,
especialmente para
niños y personas con
sistemas inmunológicos
debilitados.
Desarrollo Contaminación Desplazamiento de
económico limitado: ambiental: En población: En áreas Conflicto por recursos:
La falta de acceso al muchas ocasiones, con escasez de agua, La escasez de agua
agua potable puede cuando el agua las personas pueden puede aumentar la
afectar la potable no está verse obligadas a competencia por los
productividad laboral disponible, las desplazarse en busca recursos hídricos, lo que
y limitar el desarrollo personas recurren a de fuentes de agua, lo puede llevar a conflictos
económico de las fuentes de agua no que puede aumentar locales o regionales.
comunidades, ya que seguras, lo que puede la presión sobre otras
el agua es esencial aumentar la áreas y causar
para muchas contaminación de conflictos.
actividades, incluida ríos, lagos y
la agricultura, la acuíferos.
industria y el
saneamiento básico.
IMPORTANCIA DE POLÍTICA Y PROGRAMAS PARA
GARANTIZAR EL ACCESO AL AGUA POTABLE
Salud pública: El Reducción de Desarrollo económico:
Derecho humano: El acceso al agua potable
agua potable es mortalidad: El
El acceso al agua es fundamental para el
esencial para prevenir acceso a agua
potable es un desarrollo económico
enfermedades y potable segura está
derecho humano sostenible. Permite la
promover la salud directamente
fundamental producción de alimentos,
pública. Las políticas y relacionado con la
reconocido por la la operación de industrias
programas que reducción de la
Organización de las y la creación de empleos.
aseguran la calidad del mortalidad,
Naciones Unidas Las políticas y programas
agua potable ayudan a especialmente en
(ONU). Las políticas que aseguran el acceso
reducir la propagación niños y personas
y programas que al agua pueden impulsar
de enfermedades vulnerables que son
aseguran este el crecimiento económico
transmitidas por el más susceptibles a
acceso contribuyen y mejorar la calidad de
agua y mejoran la enfermedades
a proteger y vida de las personas.
salud de las relacionadas con el
promover los
comunidades. agua.
derechos humanos
básicos de todas
las personas.
BENEFICIOS DEL AGUA PARA LA SALUD
Hidratación: El agua es fundamental para mantener el equilibrio de fluidos en el cuerpo y prevenir la deshidratación. La
hidratación adecuada es esencial para el funcionamiento de órganos, tejidos y células.
Función celular: El agua es un componente esencial de las células del cuerpo y es necesario para muchas funciones celulares,
incluyendo el transporte de nutrientes y la eliminación de desechos.
Digestión: El agua es necesaria para el proceso de digestión, ya que ayuda a descomponer los alimentos y facilita la absorción
de nutrientes en el tracto gastrointestinal.
Temperatura corporal: El agua regula la temperatura corporal a través del proceso de sudoración y evaporación. Ayuda a
prevenir el sobrecalentamiento y a mantener la temperatura corporal en un rango saludable.
Función renal: El agua es esencial para el funcionamiento de los riñones, que desempeñan un papel crucial en la eliminación
de desechos y toxinas del cuerpo a través de la orina.
Lubricación de articulaciones: El agua ayuda a mantener las articulaciones lubricadas y reduce la fricción entre los tejidos, lo
que contribuye a la movilidad y previene lesiones.
Piel saludable: La hidratación adecuada es importante para mantener la piel saludable, ya que ayuda a mantener la elasticidad y
la humedad de la piel, previniendo la sequedad y el envejecimiento prematuro.
Transporte de nutrientes: El agua es un medio de transporte para nutrientes esenciales y minerales en el cuerpo. Facilita la
distribución de nutrientes a través de la sangre hacia las células que los necesitan.
Función cerebral: El agua juega un papel en el mantenimiento de la función cerebral adecuada. La deshidratación leve puede
afectar la concentración, el enfoque y el estado de ánimo.
Prevención de enfermedades: El consumo adecuado de agua puede contribuir a la prevención de enfermedades relacionadas
con la deshidratación, como cálculos renales y problemas del tracto urinario.
Regulación del equilibrio electrolítico: El agua ayuda a mantener el equilibrio adecuado de electrolitos, como sodio y potasio,
en el cuerpo, lo que es crucial para el funcionamiento de músculos y nervios.
Mejora del rendimiento físico: Mantenerse bien hidratado puede mejorar el rendimiento físico durante el ejercicio y las
actividades atléticas al mantener los niveles de energía y la resistencia.
LLAMADO A LA ACCIÓN PARA PROMOVER EL ACCESO
AL AGUA POTABLE Y EL CONSUMO ADECUADO DEL
AGUA
 ¡Un llamado a la acción para promover el acceso al agua potable y el consumo adecuado del agua
es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas y construir comunidades más saludables
y sostenibles! Aquí tienes un posible llamado a la acción:
 "Unamos fuerzas para asegurar el acceso universal al agua potable y promover el consumo
adecuado del agua. El agua es un recurso vital que sustenta la vida, la salud y el bienestar de todas
las personas en nuestro planeta. Sin embargo, millones de personas aún carecen de acceso a agua
limpia y segura, lo que resulta en enfermedades, sufrimiento y limitaciones en el desarrollo.
IMPORTANCIA DE INCLUIR EL AGUA EN
UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Incluir el agua como parte integral de un estilo de vida saludable es fundamental debido a su papel esencial en el
funcionamiento óptimo del cuerpo humano y en el mantenimiento de la salud en general. Aquí tienes algunas
razones por las cuales el agua debe ser una parte central de tu estilo de vida saludable
CONCLUSION
El agua es un recurso invaluable que desempeña un papel
fundamental en todos los aspectos de la vida humana y en la salud
en general. Desde mantener el equilibrio interno del cuerpo hasta
apoyar funciones vitales como la digestión, la circulación y la
eliminación de desechos, el agua es esencial para el funcionamiento
óptimo del organismo. Integrar el agua de manera consciente en
nuestro estilo de vida saludable no solo beneficia nuestra salud física
y mental, sino que también contribuye a la prevención de
enfermedades, la promoción del bienestar y la construcción de
comunidades más sostenibles. Al valorar y priorizar el acceso al agua
potable y su consumo adecuado, estamos tomando un paso crucial
hacia un futuro más saludable y equitativo para todos.
GRACIAS

También podría gustarte

  • In Trader Mica
    In Trader Mica
    Documento26 páginas
    In Trader Mica
    HUAMANI BENITES GUELIA JAZMYNNE
    Aún no hay calificaciones
  • Terminologias Del Sistema Metabolico
    Terminologias Del Sistema Metabolico
    Documento8 páginas
    Terminologias Del Sistema Metabolico
    HUAMANI BENITES GUELIA JAZMYNNE
    Aún no hay calificaciones
  • Exposicion de Economia
    Exposicion de Economia
    Documento19 páginas
    Exposicion de Economia
    HUAMANI BENITES GUELIA JAZMYNNE
    Aún no hay calificaciones
  • Procedimientos
    Procedimientos
    Documento24 páginas
    Procedimientos
    HUAMANI BENITES GUELIA JAZMYNNE
    Aún no hay calificaciones
  • Documento Sin Título
    Documento Sin Título
    Documento4 páginas
    Documento Sin Título
    HUAMANI BENITES GUELIA JAZMYNNE
    Aún no hay calificaciones
  • Labora
    Labora
    Documento4 páginas
    Labora
    HUAMANI BENITES GUELIA JAZMYNNE
    Aún no hay calificaciones