Está en la página 1de 7

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA EVALUACIÓN

ORDINARIA DE PERMANENCIA EN LA CARRERA PÚBLICA DEL DOCENTE DE


EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA

MÓDULO 3
RETROALIMENTO LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES
SESIÓN 7
Círculo de Desarrollo Profesional (Presencial)

PROPÓSITO DE
CONTENIDO EVIDENCIA
APRENDIZAJE
Sustenta los niveles de Modelos de Justificación de la aplicación de
retroalimentación en retroalimentación: los niveles de retroalimentación
relación a la mejora de los Niveles de para la mejora de los
aprendizajes y a la práctica retroalimentación aprendizajes y de su práctica
pedagógica. pedagógica.
FASES ACTIVIDADES
El docente participante
 Firma su asistencia y se ubica en media luna para trabajar en el Círculo de Desarrollo
Recuperación y Profesional.
reconstrucción de la  Recibe la bienvenida de parte del formador tutor.
experiencia.  Comprende el propósito de la sesión sobre la aplicación de los procedimientos referidos a los
Reflexión individual niveles de retroalimentación
 Comparten en forma oral una experiencia pedagógica sobre la aplicación de procedimientos
referidos a los niveles de retroalimentación.
 Analiza en la lectura los conceptos teóricos e ideas principales referidos a la retroalimentación:
 Lectura: Lima, G. (2017). Enriquecer la realimentación para consolidar aprendizajes.
Virtualidad, Educación y Ciencia. (Leer texto completo) Recuperado de:
https://bit.ly/2XmmrT7
 Organizados en 4 equipos, debaten en torno a la pertinencia de la aplicación de los niveles de
Conceptualización retroalimentación con relación a tu práctica evaluativa: ¿Cuál es el nivel de retroalimentación
prioritario en el marco de la evaluación formativa?, ¿por qué?
 En plenaria cada equipo sustenta su postura.
 Interactúan con el formador tutor para afianzar aspectos relacionados a los niveles de
retroalimentación.

 Socializan las conclusiones de la aplicación de los niveles de retroalimentación.


Aplicar y transformar la Evidencia calificada: Justificación de la aplicación de los niveles de retroalimentación
práctica para la mejora de los aprendizajes y de su práctica pedagógica.
Niveles de retroalimentación
Figura 6: Niveles de retroalimentación

Precisa que leas:


Lima, G. (2017). Enriquecer la
realimentación para consolidar
aprendizajes. Virtualidad, Educación y
Ciencia. (Leer texto completo) Recuperado
de: https://bit.ly/2XmmrT7

Fuente: Hattie y Timperley (2007)


Lima Silvain, Graciela

Hattie y Timperley, presentan un modelo de retroalimentación integrador y


multidimensional, producto de la unificación del análisis conceptual en el que, a partir de
interrogantes planteadas analizan la calidad de las prácticas de retroalimentación producidas
en un contexto de aprendizaje:

¿Hacia dónde estoy yendo?,


¿Cuál es la meta, los objetivos a los que me dirijo? (feedup);
¿Cómo lo estoy haciendo? ¿Cómo voy avanzando hacia esa meta? (feedback) y
¿Qué sigue después de esto?,
¿Qué actividades debo llevar a cabo para mejorar mi progreso? (feedforward).

Preguntas que deben advertir al estudiante tanto sobre el desempeño actual en sus
actividades de aprendizaje, como sobre el resultado de los productos que presenta.
Hattie y Timperley, aluden a cuatro niveles de retroalimentación, muy relacionados
entre sí:
Implica conocer la información
sobre los procesos de la
Se sustenta en toda información realización de una tarea con una
correctiva, juicios o consideraciones comprensión más profunda del
acerca de lo bien que se ha realizado o
se está realizando una tarea, haciendo Nivel de Nivel de aprendizaje y mayor posibilidad
de lograr la propuesta de trabajo
notar cuáles son la respuestas
correctas a partir de las incorrectas o
tarea proceso académico y cognitivos para
resolver la tarea académica
incompletas proporcionadas por el propuesta por los docentes.
estudiante.

En el aprendizaje se integran aspectos


cognitivos, emocionales, sociales y Nivel de Nivel del Este nivel está referido a la
contextuales que exige percepción del
modo en que el estudiante la interpreta.
autorregulación yo persona, entendiendo como influye
los juicios que el docente elabora
Esa interpretación posibilita la sobre el aprendizaje de sus
autorregulación de sus aprendizajes; estudiantes en torno al esfuerzo
autorregulación que hace referencia a la que dedica a las tareas, al
forma en que los estudiantes controlan, compromiso contraído en su
dirigen y regulan acciones hacia las metas realización.
de aprendizaje.
Lima, G. (2017). Enriquecer la realimentación para consolidar aprendizajes.
Virtualidad, Educación y Ciencia.
PFC

También podría gustarte