Está en la página 1de 11

VIII.

Dimensiones personal y
comunitaria de la fe.
• La respuesta de fe a la revelación es un acto personal, pero también es la fe de la Iglesia.
• Dios quiso santificar y salvar a los hombres como pueblo, para que le conocieran de
verdad y le sirvieran santamente.
• Así, se dio paso al nuevo pacto y perfecto, hecho por Cristo, no formando la
unidad según la carne sino el espíritu.
• Las dimensiones individual y colectivo de la fe manifiesta su carácter sobrenatural,
elevándola sobre toda fe humana.
1. Fe y
El acto de fe sobrenatural se presenta como
donación personal del creyente a Dios que

persona personalmente se le revela y le invita a la


intimidad personal con Él.
a). Carácter absoluto de la adhesión personal de
quien cree con la fe sobrenatural.

 Lo especifico de la fe sobrenatural es someter la propia inteligencia a


la inteligencia divina.

 En la fe humana y sobrenatural es necesario que intervenga la


voluntad porque el objeto no es evidente a la inteligencia; en la fe
sobrenatural es necesario la ayuda de la gracia porque el objeto es
trascendente.

 Con la fe sobrenatural la persona cree que la verdad aceptada es


divina, es decir, absolutamente verdadera. De aquí podemos hablar
de adhesión.

 La fe sobrenatural es creer que es Dios quien está dirigiéndose a


nosotros
La fe sobrenatural pide una donación completa y absoluta del hombre
a Dios, es vivir y pensar según su Palabra y Amor. Así la fe implica
dos cosas:

 Que se acepte todo lo que diga la persona a la cual se cree.

 Que la persona que cree se adhiera se adhiera con todo su ser a


aquel a quien cree.

Todo conocer es personal, pero conocer a Dios implica un grado


particularmente profundo y total. Conocer a Dios es encontrarlo, es
iniciar una relación personal con Él, es empezar una vida nueva, es
convertirse en una persona nueva, es madurar como persona.
b) Carácter personal de la verdad creída en la fe sobrenatural.

 Al ser el conocimiento de Dios personal desde el punto de vista objetivo, la inteligencia lo percibe como
misterioso.

 Sin embargo el hombre está por debajo de lo que Dios es, así solo puede conocerlo solo imperfecta y
analógicamente.

 Por la fe sobrenatural, la persona acepta la Palabra de Dios sabiendo que esa Palabra es una Persona, es
alguien en Dios igual a Dios. Jn 1, 1.

 Creer es aceptar la persona y la misión del Hijo; es conocer que Jesús es el Verbo encarnado para salvar a
los hombres.

 En la fe cristiana, la Palabra que es Persona da testimonio y enseña el mensaje de Salvación. Por tanto, la
Persona y su testimonio de quien testifica son idénticos, así no hay nada idéntico en mundo.

 La vías de experiencia, signos y testimonios son características del conocimiento interpersonal por los que
c). La transformación radical de la persona creyente.
 La fe humana como la fe sobrenatural influyen sobre el sujeto que cree y repercuten en
su vida.

 La fe humana no transforma al hombre desde adentro, esto lo hace la fe sobrenatural, por


medio de su evangelio. La fe lo hace nueva creatura, así afianza su fe en obras, sobre
todo en la caridad.

 El conocimiento de Dios no es solo personal, es también personalizante, es decir, el


conocimiento de Dios lleva al hombre a su madurez personal más que ningún otro.
II. Fe y
Comunión de
personas
a). La respuesta colectiva de la fe sobrenatural en el Antiguo
Testamento.
 El Éxodo es el paso de la esclavitud a la libertad, signo de liberación del pecado y
muerte eterna. El paso de orden social en leyes aceptadas por todos, es un paso del
individualismo a la comunión, un paso del egoísmo la interés por el otro.

 Por la colectividad, se establece la Alianza, camino de respuesta de una comunidad a


Dios

 La fe es una realidad pública y social que une a todos los creyentes con Dios y entre sí;
la fe los configura como pueblo.

 Los profetas surgen encargados de recordar la Alianza como actitud de fe y abandono


b). La respuesta de la colectiva a Dios en el Nuevo
Testamento: la Iglesia como sujeto de la fe.

 La Revelación es una respuesta de fe: en orden singular, con María; en orden colectivo,
con la Iglesia. Así la Iglesia es sujeto histórico de una respuesta de fe plena y perfecta,
es decir, el único de orden sobrenatural; fe y gracia.

 La fe une a los miembros entre sí, los incorpora en la Iglesia y los mantiene en ella.

 La Iglesia, aunque este difundida por todo el mundo, tiene un solo corazón, esto
porque es sujeto único en su respuesta de fe una.

 La fe única y una tiene su base en Cristo y a la Trinidad como un solo Dios


c). La eclesialidad de la respuesta de fe cristiana.

 La eclesialidad de la Iglesia tiene sus bases en el misterio Trinitario, pues el Espíritu


Santo nos Revela a Cristo, transmitiendo las palabras que el mismo revelo. Así fue es
transmitido por los siglos de los siglos, allí hay comunión por la única y una fe.

 Cuando la persona hace su elección personal por Dios, experimenta la gracia y el amor
de Dios. Así la fe nos hace decir Abba, es decir, profesamos un creo-creemos; "Creo", es
también la Iglesia, nuestra Madre, que responde a Dios por su fe y que nos enseña a
decir: "creo", "creemos". CEC 167.

También podría gustarte