Está en la página 1de 15

UNIDAD II

SEMANA N° 06

REPARACIÓN DEL DAÑO


Interés

• ¿Cuáles son las formas de reparar los daños?

• ¿Qué criterio se utiliza para la reparación de


los daños extrapatrimoniales?
AGENDA

1. Reparación del daño

2. Reparación del daño extrapatrimonial

3. Evaluación / actividad aplicativa


LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante resuelve casos concretos utilizando las formas y criterios
para reparar los daños, en concordancia con la normatividad vigente y mostrando una visión
crítica, dominio técnico, claridad, desenvolvimiento y manejo de recursos de apoyo.
Descubrimiento

REPARACIÓN DEL DAÑO (I)

 Reparación específica o in natura (o en especie): “Reparación de la cosa


dañada o la entrega de una cosa similar cuando la reparación fuera imposible”
(De Trazgenies)
 “La indemnización en especie es la más perfecta cuando se trata
del daño de una cosa, ya que cumple a cabalidad con el principio de
la restitutionis in integrum” (De Trazgenies)

 Resarcimiento por equivalencia: entrega de un monto dinerario


Descubrimiento

REPARACIÓN DEL DAÑO (II)

¿Cuál es la solución que adoptó nuestro Código Civil?

“Es verdad que el hecho de que la última frase del artículo 1985 se
refiera al “monto” de la indemnización y establezca que devenga
intereses, pareciera abonar la tesis de ésta es siempre en dinero.
Sin embargo, podría decirse también que esa última parte de la
regla es aplicable sólo cuando la indemnización es en dinero,
pero que ello no es óbice para que también pueda establecerse
la indemnización en especie” (De Trazgenies)
Descubrimiento

REPARACIÓN DEL DAÑO EXTRAPATRIMONIAL (I)

 Lo extrapatrimonial, por definición, no puede medirse en dinero ni


consecuentemente repararse con dinero. ¿Si asignáramos un valor Art. 1984 CC.- El daño moral
arbitrario al sentimiento, acaso la víctima sentimental “volvería al estado es indemnizado considerando
su magnitud y el menoscabo
original” -que es la función de la reparación- por el hecho de recibir dinero? (De
producido a la víctima o a su
Trazgenies) familia.

Art. 1985 CC.- La


indemnización comprende (…)
 Puede satisfacerse el espíritu de retribución de la víctima (de venganza),
el daño a la persona y el
castigándose al culpable con la obligación de pagar una suma de dinero. Pero daño moral
no puede subsanarse con dinero lo que no es valorizable en dinero (De
Trazgenies)
Descubrimiento

REPARACIÓN DEL DAÑO EXTRAPATRIMONIAL


(II)

 Jurisprudencia: “El uso de la palabra “equidad” precisamente denota


Art. 1322 CC.- El daño moral, dificultades de orden probatorio y la necesidad de atenuar los rigores de la
cuando él se hubiera irrogado, ley probatoria porque su aplicación rígida daría lugar a injusticias. Sin duda
también es susceptible de dicha valoración no entraña una decisión arbitraria e inmotivada, pues
resarcimiento. ello repugna nuestro ordenamiento constitucional, por lo que debe ser
necesariamente justificada.” (Cas. 4393-2013 La Libertad, El Peruano,
Art. 1332 CC.- Si el 30/01/2015)
resarcimiento del daño no
pudiera ser probado en su
monto preciso, deberá fijarlo el  ¿Reparación inmaterial para daño inmaterial? Es posible que quien ha
juez con valoración equitativa. sufrido un atentado contra su honor tenga interés en que ese daño se
repare mediante una retractación del ofensor o mediante una aclaración
pública que demuestre la falsedad del agravio (De Trazegnies)
Experiencia
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN COLABORATIVA

Bobbie fue un regalo que recibió Jorge de su padre poco


antes de morir, por lo tanto, le tenía un enorme aprecio.

Un día decidió llevarlo a una veterinaria cerca de su casa


para que lo vacunen. Dos días después de la aplicación,
el perrito dejó de comer; al cuarto día, empezó a caerse
sin poder recuperarse por sí mismo; y, al quinto, murió.

Luego de un análisis por parte de especialistas, se


determinó que la sustancia suministrada contenida
químicos no aptos para animales y que la vacuna
aplicada fue adulterada.

¿Qué daños podría solicitarse y cómo se repararían y


cuantificarían éstos?
Aprendizaje evidenciado
TRABAJO APLICATIVO

Favor de dirigirse al Aula Virtual (Semana # / Actividad de aplicación) y


desarrollar los ejercicios indicados por el docente.
Conclusiones

1. Existen dos formas de reparar los daños: Reparación en


específico o in natura y el resarcimiento por equivalencia.

2. Dado que los daños extrapatrimoniales presentan dificultades


para su cuantificación exacta, el juez debe establecer el
monto resarcitorio utilizando el criterio de equidad, conforme
al Código Civil.
Referencias

• DE TRAZEGNIES, Fernando. La Responsabilidad Extracontractual, T. II 3ra. Ed., Fondo


PUCP, Lima, 1988.

• DE CUPIS, Adriano. El Daño, Trad. Ángel Martínez, Segunda edición, Bosch, Barcelona,
1975.
GRACIA
S

También podría gustarte