Está en la página 1de 16

UNIDAD II

SEMANA N° 04

DAÑO
PATRIMONIAL
Interés

• ¿Qué entiendes por daño patrimonial?

• ¿Conoces qué es el lucro cesante?

• ¿Podrías dar un ejemplo de daño emergente?


AGENDA

1. Definición

2. Daño emergente

3. Lucro cesante

4. Pérdida de la chance

5. Evaluación / actividad aplicativa


LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante resuelve casos concretos utilizando conceptos teóricos


como la categoría jurídica de daños patrimoniales, en concordancia con la normativa vigente
y mostrando dominio técnico, claridad, desenvolvimiento y manejo de recursos de apoyo.
Descubrimiento

DEFINICIÓN DE DAÑOS PATRIMONIALES

 “Serán daños patrimoniales las lesiones a los derechos


patrimoniales (…). En la doctrina existe unanimidad en que
existen dos categorías de daño patrimonial, que son de aplicación
al campo contractual como extracontractual: el daño emergente y el
lucro cesante” (Taboada)

 “Consiste en la lesión de naturaleza económica, que debe ser


reparada” (Espinoza)
Descubrimiento

DAÑO EMERGENTE

 “Pérdida patrimonial efectivamente sufrida” (Taboada)

 “Es la pérdida que sobreviene en el patrimonio del


sujeto afectado por el incumplimiento de un contrato o por
haber sido perjudicado por un acto ilícito” (Espinoza)

 “Mientras en el daño emergente hay empobrecimiento, en


el lucro cesante hay un impedimento a que me enriquezca
legítimamente” (De Trazegnies)
Descubrimiento

LUCRO CESANTE

 “Ganancia dejada de percibir” (Taboada)

 “Se manifiesta por el no incremento en el patrimonio


del dañado (sea por el incumplimiento de un contrato o
por un acto ilícito). Es la ganancia patrimonial neta
dejada de percibir” (Espinoza)

 “Mientras en el daño emergente hay empobrecimiento, en


el lucro cesante hay un impedimento a que me
enriquezca legítimamente” (De Trazegnies)
Descubrimiento

DAÑO POR PÉRDIDA DE LA CHANCE

“Denominado también daño por pérdida de una


ocasión favorable. (…) Contemporáneamente es
asimilado a un daño actual, que es resarcible si, y en
cuanto, la ocasión favorable esté funcionalmente
vinculada a la cosa o al derecho lesionado”
(Espinoza)
Experiencia
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN COLABORATIVA (I)

Como consecuencia de un accidente de tránsito, una


persona pierde su vehículo que utilizaba como
instrumento de trabajo para hacer taxi

¿Qué daños puede reclamar?


Experiencia
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN COLABORATIVA (II)

¿Podrían reclamar algún tipo de daño los


postulantes a jueces que fueron desaprobados en
procedimientos de selección amañados?

https://www.youtube.com/watch?v=Fy7fbk9GrYE
Aprendizaje evidenciado
TRABAJO APLICATIVO

Favor de dirigirse al Aula Virtual (Semana # / Actividad de aplicación) y


desarrollar los ejercicios indicados por el docente.
Conclusione
s

1. El daño es la lesión a un interés jurídicamente tutelado.


Cuando este daño tiene una naturaleza económica se le
denomina daño patrimonial.

2. Los daños patrimoniales se clasifican en daño emergente,


lucro cesante y daño por pérdida de la chance.
Referencias

• DE TRAZEGNIES, Fernando. La Responsabilidad Extracontractual, T. II 3ra. Ed., Fondo


PUCP, Lima, 1988.

• ESPINOZA, Juan. Derecho de la Responsabilidad Civil. 8va. Ed., Instituto Pacífico, Lima,
2016.

• TABOADA, Lizardo. Elementos de la Responsabilidad Civil, 2da. Ed., Grijley, Lima,


2003.
GRACIA
S

También podría gustarte