Está en la página 1de 28

Estrategias

• Ver video
Habilidades de comprensión lectora
PISA PSU SIMCE
• Obtener • Extraer información • Localizar
información explícita. información

• Integrar e • Interpretar •Relacionar e


interpretar información explícita e interpretar
implícita.
• Reflexionar y •Reflexionar sobre
valorar • Evaluar información el texto.
explícita e implícita.
Localizar información
• Localizar idea principal del texto y párrafos.
• Localizar datos de los personajes, lugar,
tiempo, etc.
• Reconocer detalles
• Reconocer secuencia
Relacionar e interpretar
• Inferir causa y efecto
• Inferir actitudes, sentimientos de los
personajes.
• Interpretar el significado de palabras
Reflexionar sobre el texto
• Identificar la intencionalidad del autor.
• Determinar la tipología y finalidad del texto.
• Sintetizar el contenido fundamental del
texto.
• Sintetizar la información : Resumir.
“La lectura y la escritura son
importantes en la escuela, porque son
importantes fuera de ella y no al
revés.”

Emilia Ferreiro
Importante de recordar
• La Fluidez Lectora Es leer sin conciencia del
esfuerzo que se hace al decodificar.
• Las bases curriculares explicitan que, para
ampliar el vocabulario, se debe desarrollar la
curiosidad de los estudiantes por nuevas
expresiones , por ejemplo: incorporando
diversos sinónimos en el habla cotidiana:
veloz, raudo, rápido, etc.
• El vocabulario se privilegia, porque se persigue
formar comunicadores eficientes.
• Según las Bases Curriculares, una de las
actitudes que se debe desarrollar en Lenguaje
y Comunicación es la valoración del
conocimiento que se puede obtener a través
de la lectura.
• En 5° y 6 básico se debe desarrollar la
habilidad de resumir y realizar diversos
organizadores gráficos.
Estrategias v/s Actividades
Recorta esta manzana
Acción
Consciente

Procedimientos
Toma de
decisión

Monitoreo Plan de acción


La estrategia
1.- Tiene un objetivo
2.- Se ven los recursos que se disponen.
3.- Pueden ocurrir cosas en el camino: Detengo el proceso,
evalúo el proceso ( monitoreo ) veo que es mejor, reflexiono
y tomo decisiones.
4.- Puedo o no lograr mi objetivo, lo reviso y veo mi plan de
acción.
5.- Evalúo los procedimientos de trabajo.
Le pregunto a los niños, ¿ Te resultó lo que estabas haciendo?
¿Cómo nos quedó?
¿ Te resulta ?, ¿ Hagámoslo así mejor ?

• Así se enseña a pensar, se ve una acción


consciente que lleva a tomar decisiones.
• La actividad sin decir nada, es sólo
actividad, si la hago consciente pasa ser
estrategia.
• Debo preguntar, no dar la respuesta. Por
ejemplo al responder una pregunta
Si no hay conciencia de lo que se aprende
el conocimiento se convierte en algo no
significativo y no hay aprendizaje.

No cupe, no cupe, no cupe, no cupe no cupe , no cupe


No cupe, no cupe, no cupe, no cupe no cupe , no cupe
No cupe, no cupe, no cupe, no cupe no cupe , no cupe

No cupe, no cupe, no cupe, no cupe no cupe , no cupe


No cupe, no cupe, no cupe, no cupe no cupe , no cupe

No cupe, no cupe, no cupe, no cupe no cupe , no cupe

No cupe, no cupe, no cupe, no cupe no cupe , no cupe


Todo debe ser estratégico y no
instruccional

Pensar Conocimiento
Pensar implica pensar en algo. Los
conocimientos son el alimento del
pensamiento, y no tiene sentido
pretender enseñar a pensar o enseñar
habilidades y estrategias de pensamiento
olvidando o marginando los contenidos,
esto es, los conocimientos. El objetivo de
la educación es ampliar conocimientos y
desarrollar estrategias de pensamiento
Pensar Comprender
Profesor estratégico
• CONSCIENTE
• TOMA DE DECISIONES
• PROCEDIMIENTOS
• MONITOREO
Evitemos esto
• Historia de la flor.

También podría gustarte