Está en la página 1de 8

Estilos de crianza

la familia es el contexto de crianza más importante en los primeros años de vida, donde se adquieren
las primeras habilidades y los primeros hábitos que permitirán conquistar la autonomía y las
conductas cruciales para la vida (Bornstein, 2002; Torío, 2003).
Que son los estilos de crianza
El estilo de crianza parental puede ser entendido como un conjunto de actitudes hacia del
niño, que le son comunicadas y que crean un clima emocional en el que se ponen de manifiesto
los comportamientos de los padres. Estos comportamientos incluyen tanto las conductas con las
que desarrollan sus propios deberes de paternidad (prácticas parentales), como cualquier otro
tipo de comportamientos: gestos, cambios en el tono de voz, expresiones espontáneas de
afecto,
Clima familiar y ansiedad
La relación existente entre la calidad del ambiente familiar y la presencia de ansiedad
en niños y adolescentes (Jadue, 2003), de forma que un ambiente familiar disfuncional
(con conflictos maritales, sobreprotección, autoritarismo, apego hostil, escasez de
afecto y percepción negativa de la crianza), genera un clima propicio para el desarrollo
de ansiedad en el niño, siendo ésta una problemática que afecta al desarrollo del
proceso de aprendizaje
Los diferentes estilos de crianza se caracterizan por dos
factores principales:
LOS ESTILOS DE CRIANZA Y SU INFLUENCIA EN EL
C O M P O RTA M I E N TO D E L O S H I J O S

1. SENSIBILIDAD E INTERÉS. HACE REFERENCIA A LA SENSIBILIDAD


Q U E M U E S T R A N L O S PA D R E S Y M A D R E S C O N L A S E M O C I O N E S D E
S U S H I J O S E H I J A S , A L A C A PA C I D A D D E E N T E N D E R
E M O C I O N A L M E N T E A N U E S T R O S N I Ñ O S Y N I Ñ A S Y D A R R E S P U E S TA
A SUS NECESIDADES. MÁS QUE NUESTRA SENSIBILIDAD E INTERÉS
L O F U N D A M E N TA L C Ó M O P E R C I B E E L N I Ñ @ L A S E N S I B I L I D A D Y E L
INTERÉS.
2 . E X I G E N C I A Y F I R M E Z A . E L O T R O FA C TO R D E T E R M I N A N T E PA R A
DEFINIR LOS ESTILOS DE CRIANZA ES EL NIVEL DE EXIGENCIA Y DE
F I R M E Z A D E L O S PA D R E S C O N R E S P E C TO A S U S H I J @ S , Y A L I G U A L
Q U E O C U R R E C O N E L FA C TO R A N T E R I O R , C O M O E L N I Ñ @ P E R C I B E
DICHA EXIGENCIA.
Los estilos de crianza y su influencia en
el comportamiento de los hijos
- Estilo autoritario. El nivel de exigencia y firmeza es muy elevado y en cambio la sensibilidad y el interés
percibidos no siempre son positivos. Es un estilo en el que no se deja al niño o niña desarrollar su
autonomía y en el que a veces se le exige demasiado. Existe escaso nivel de contención y sintonía emocional

Estilo democrático. Este estilo supone la existencia coherente de afecto, exigencias y normas. Los padres
democráticos se caracterizan por: gran sensibilidad hacia las necesidades del niño, sentimiento de
responsabilidad parental, existencia de razones coherentes para establecer el sistema de normas, promover
la conducta más deseable para sus hijos, comunicación abierta y diálogo familiar. Los hijos que viven en un
hogar con el estilo democrático se caracterizan por tener una competencia social alta, además de una
autoestima y autoconcepto fuertes. La responsabilidad y la autonomía son también muy altas, por lo que los
hijos tienen, además, un buen nivel de iniciativa.
Los estilos de crianza y su influencia en
el comportamiento de los hijos
Estilo permisivo. Este estilo se subdivide en dos: permisivo negligente y el permisivo indulgente.
En el permisivo negligente, los padres muestran indiferencia ante los hijos y sus conductas. No
existen exigencias, normas, ni límites. No atienden a las necesidades. Existe un alto nivel de
pasividad y permisividad. Ésta se debe a que toleran los impulsos de los niños y no existe el
castigo para ellos. Normalmente, acaban cumpliendo todos los deseos de los hijos. En el estilo
permisivo indulgente, los padres no se implican emocionalmente con los hijos, invierten en los
hijos poco tiempo y no hay una madurez parental para llevar a cabo su labor. También existe un
alto nivel de pasividad y permisividad. Los padres de este estilo permisivo, sin embargo, sí
atienden a las necesidades de los hijos.
Los hijos de padres permisivos, tienen una baja competencia social, bajo autocontrol, escasa
capacidad de esfuerzo y responsabilidad, carencias de autoconfianza. Suelen ser, además,
inmaduros.
¿ Donde deberíamos apuntar?
Un modelo educativo parental adecuado sería el resultante de una adecuada combinación entre
los niveles de afecto-comunicación-apoyo proporcionados al niño y los niveles de control-
exigencia-disciplina. Encontrar el equilibrio adecuado entre ambos continuos es fundamental
para lograr un buen ajuste emocional y comportamental en el niño. ( Afecto – Firmeza)

También podría gustarte