Está en la página 1de 38

INGENIERÍA DE

CARRETERAS
Estudios Preliminares en Obras Viales
Unidad de aprendizaje 2

Logro específico de aprendizaje


Al finalizar la unidad, el estudiante establece los estudios preliminares para el diseño
de obras viales, reconociendo la pertinencia de estos.
Unidad de aprendizaje 2

Temario
1. Estudios hidrológicos
2. Estudios ambientales
3. Estudios topográficos
4. Estudios de mecánica de suelos
5. Estudios de Tráfico
6. Estudio de rutas. Elección de la mejor ruta
Estudios Hidrológicos
Estudios Preliminares en Obras Viales
Estudios Hidrológicos
Análisis Estadístico De Datos Hidrologicos
Modelos de distribución
El análisis de frecuencias tiene la finalidad de estimar precipitaciones, intensidades
o caudales máximos, según sea el caso, para diferentes períodos de retorno,
mediante la aplicación de modelos probabilísticos, los cuales pueden ser discretos
o continuos.

En la estadística existen diversas funciones de distribución de probabilidad


teóricas; recomendándose utilizar las siguientes funciones:
Método de Isoyetas
Polígono de Thiesen
Estudios
Ambientales
Estudios Preliminares en Obras Viales
Estudio Ambiental
Ambiente
• Conjunto de factores bióticos y abióticos que actúan sobre los organismos y
comunidades ecológicas, determinando su forma y desarrollo, así como también
incluye las circunstancias que rodean a las personas, animales o cosas (Arce
Ruiz, 2013).
Ecosistema
• Sistema de relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno. Por lo tanto,
es un espacio donde los seres vivos, plantas y animales interactúan entre ellos,
de esta manera, un ecosistema no tienen una concreción geográfica general
sino particular (Gómez Orea, 2003).
Calidad Ambiental
• Estado físico, biológico y ecológico de una zona determinada de la biosfera, en
términos relativos a su unidad y a la salud presente y futura del hombre y las
demás especies animales y vegetales (Conesa Fdez, 2010).
Impactos Ambientales
• Cualquier cambio en el ambiente, ya sea adverso o beneficioso, resultante en
todo o parte de las actividades, productos y servicios de una organización. Estos
pueden estar divididos en los elementos del medio que afectan como impactos
sobre la tierra, paisaje, hábitat, atmosfera, agua, etc. (Garrido & Requena ,
2014).
Efectos Ambientales
• Consecuencias producidas en el ambiente por las acciones que forman parte de
proyectos o acciones humanas
Compensación
Estudios
Topográficos
Estudios Preliminares en Obras Viales
Estudio Topográficos
Estudio Topográfico
Es la técnica que estudia los instrumentos y el conjunto de principios
procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica, con sus formas y
detalles, tanto naturales como artificiales, de una parte de la superficie terrestre.

Dicha superficie es lo suficientemente pequeña para que se pueda despreciar la


esfericidad terrestre, que es sustituida, sin error apreciable, por el plano tangente
a la misma en el centro de ella
Mapa
Mapa es toda representación plana de un territorio que, por su extensión y
debido a la curvatura de la superficie del planeta, requiere hacer uso de sistemas
especiales de transformación geométrica.
Planos
Plano es aquella representación gráfica en la que se ha podido asimilar el casquete
esférico terrestre a su plano tangente por representarse una superficie lo
suficientemente pequeña.
Sistema De Referencia

Un sistema de coordenadas define la localización espacial de los datos así como la


relación de los elementos en la superficie.

Un Sistema de Coordenadas Geográficas es un sistema de coordenadas esféricas


(ángulo vertical, horizontal y distancia al centro) mediante el cual se localizan
objetos en la Tierra.
Greenwich

Latitud

Longitud

El lugar donde el ecuador y el meridiano principal se


intersectan define el origen 0,0.
Sistema De Referencia

La definición matemática de un sistema de coordenadas geográficas se realiza


representando a la Tierra (Geoide) mediante una elipse de revolución o Elipsoide.

¿ Cuál Elipsoide (dimensiones)?


¿ Dónde se localiza el Elipsoide ?

La respuesta no es única, se han definido decenas de elipsoides y también un


mismo elipsoide se ha localizado en muchas posiciones.

Por lo tanto, el “Sistema de Coordenadas Geográficas” NO ES ÚNICO, ya que


depende de cómo se fije el elipsoide con respecto a la Tierra.
Sistema De Referencia

• Dos aspectos importantes que no se deben olvidar:

a) En la definición de los Datum se usaron diferentes tamaños de elipsoides y


también, un mismo elipsoide pero puesto en diferentes posiciones.
b) El GPS mide altitudes sobre el elipsoide WGS84 y no sobre el Geoide, por lo
tanto, es necesario conocer las diferencias de alturas entre geoide y elipsoide

Superficie Real

Geoide

Elipsoide WGS84

¿ Como hacer calzar información con diferentes sistemas de referencia?


ESTUDIO DE MECANICA
DE SUELOS
Es un estudio dedicado a estudiar
las fuerzas o cargas que son
establecidas en cualquier tipo de
suelo, buscando sus propiedades,
comportamiento y utilización
del mismo como material de
soporte, de tal manera que las
deformaciones y resistencia del
suelo ofrezcan seguridad,
durabilidad y estabilidad a las
estructuras.
¿PARA QUÉ SE HACE UN ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS?

¿QUÉ INFORMACIÓN ES NECESARIA PARA ELABORAR EL ESTUDIO?

Para conocer el terreno presente en una zona de estudio seleccionada, y poder diseñar
adecuadamente las estructuras y demás elementos que componen el proyecto.

Es necesario llevar a cabo una campaña de reconocimientos geotécnicos y geofísicos del subsuelo
adecuada al tipo de proyecto y al tipo de terreno presente en la zona.
Además se realizan ensayos de laboratorio en diversas muestras de suelo y agua obtenida en los
puntos de investigación.
¿QUÉ DATOS PERMITE OBTENER EL ESTUDIO?

 Reconocimiento de las distintas capas que forman el terreno y su distribución en


profundidad.
 Cambios del terreno en distintas zonas del área de estudio.
 Propiedades resistentes de los distintos materiales detectados.
 Presencia de nivel de agua y posibles oscilaciones.
 Sismicidad del área de estudio.
 Cualquier otro dato de interés para el proyecto como identificación de zonas blandas,
detección de zonas encharcadas o de circulación de agua
Ensitu se puede realizar los siguientes
reconocimientos:

 Sondeos mecánicos

 Ensayos de penetración dinámica

 Ensayos sísmicos  Ensayos de laboratorio.


CALICATA Y TOMA DE MUESTRAS

También podría gustarte