Está en la página 1de 6

ACEM

ASOCIACIÓN DE
CENTROS EDUCATIVOS
MAYAS
 A finales de 1980, surgen las primeras escuelas mayas, por
iniciativa de padres de familia, docentes y líderes
comunitarios con el apoyo de organizaciones nacionales e
internacionales.

 En 1996 recibe reconocimiento público de la figura de las


escuelas mayas y la educación maya con la firma de los
Acuerdos de Paz, especialmente en el Acuerdo Sobre
Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.
 La cobertura de ACEM cubre los niveles de preprimaria,
primaria y media en sus ciclos básico y diversificado.

 Misión: Somos comunidades educativas mayas, multilingüe,


promovemos y desarrollamos educación maya comunitaria y
escolar para la construcción permanente de Ruk’u’x
K’aslemal.

 Visión: Al final del año solar Oxlaj No’j (abril 2025), somos
una estructura organizativa maya legalmente reconocida,
eficiente y con diversas fuentes de sostenibilidad.
 Objetivo de la ACEM

Contribuir a la extensión y mejora del Sistema Educativo


Nacional Guatemalteco, potenciando la Educación Maya
Bilingüe Intercultural y promoviendo el desarrollo de
metodologías mayas en los Centros Educativos.
ÁREA GEOGRÁFICA

La ACEM tiene presencia en los departamentos de:


1. El Quiché
2. Huehuetenango
3. San Marcos
4. Quetzaltenango
5. Totonicapán
6. Sololá
7. Escuintla
8. Guatemala
9. Chimaltenango
10. Alta Verapaz
Y atiende las comunidades lingüísticas:
1. K’ICHE’
2. KAQCHIKEL
3. Q’EQCHI’
4. ACHI
5. MAM
6. AWAKATEKO
7. POQOMAM
8. TZ’UTUJIL
9. POPTI’
10. ZONAS MULTILINGÜES

También podría gustarte