Está en la página 1de 17

HABITO DESCRIPCIÓN RESULTADOS

Proactividad Responsabilidad de la Libertad


iniciativa y las Aprende de errores
consecuencias de actos Fracaso convertido en
éxito

Empezar con fines Liderazgo personal, Sentido a la vida


y metas proyecta su propia vida: Autoconciencia,
visión, misión, valores conciencia moral,
imaginación y voluntad
independiente

Establecer Administración personal Sabe decir no


prioridades (dimensiones, Equilibrio y armonía al
necesidades, centros organizar lo importante
vitales)

Pensar en ganar/ Hábito del beneficio Bién común, equidad,


ganar mutuo justicia consigo mismo y
con los demás

Primero Comunicación efectiva (4 Asertividad, respeto,


comprender y habilidades convivencia
después ser comunicativas) empatia
comprendido

Sinergizar Interdependecia Logros, innovaciones,


productiva y creativa cooperación mutua,
trabajo en equipo

Afilar la sierra Mejoramiento personal Balance y renovación


continuo integral
INSTRUMENTOS DE EVALUACION

AUTOGESTION

AUTGOBIERNO

AUTODETERMINACION
AUTO

INDICADORES

EVALUACION DIANOSTICA

EVALUACION FORMATIVA

EVALUACION SUMATIVA

TEXTO PARALELO

SIETE HÁBITOS DE PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVAS

MIDA SU EFICIENCIA, EFICACIA Y COMPETITIVIDAD


Sea honesto consigo mismo. Escriba una X en la casilla que
le corresponde.

ITEM NUNCA A VECES CON SIEMPRE


FRECUENCIA

1. Me gusta 2.
aprender
continuamente
para estar al día

1. Me encanta 2.
innovar, crear
nuevos métodos,
recetas etc

1. Pienso en el 2.
futuro y me
preparo para
asumirlo

1. Los problemas 2.
son retos no
obstáculos

1. Intento hacer lo 2.
que planeo antes
de renunciar

1. Tengo claras mis 2.


metas y objetivos
a 3, 5 y 10 años

1. Lucho por lo que 2.


quiero con
entusiasmo y
objetividad

1. Cada vez que 2.


logro algo, aspiro
a nuevas cosas

1. Valoro con 2.
equilibrio y
equidad mi
trabajo, familia,
amistades,
descanso, dinero
y salud
1. En lo que hago 2.
busco beneficio
para mí y para los
involucrados

1. Escucho a los 2.
demás antes de
recriminarles

1. Soy capaz de 2.
ponerme en el
lugar del otro para
comprenderlo

1. Expreso de 2.
manera clara,
directa y sencilla
lo que realmente
siento, pienso y
quiero

1. Evito criticar, 2.
juzgar y hablar
mal de otros

1. Prefiero trabajar 2.
hombro a hombro
con otros

1. Cuando veo que 2.


alguien necesita
ayuda en el
trabajo, le
colaboro antes
que me pida el
favor.

1. Me gusta 2.
aprender cosas
para ser mejor
persona

1. Estudio 2.
continuamente
para hacer mejor
mi trabajo

1. Me gusta rotar de 2.
trabajo para
aprender otras
cosas

1. Tengo buena 2.
comunicación con
mi SER Superior

TOTALES……. SUME
CADA COLUMNA

NUNCA = 0….. A VECES = 1….. CON FRECUENCIA=


2….. SIEMPRE= 4
Entre 0 y 20, tiene mucho que hacer para lograr éxito
Entre 21 y 40, tiene bases para crecer en otros aspectos que
garanticen su éxito.
Entre 41 y 60, Tiene buenas perspectivas en su vida. Siga
construyendo su éxito
Entre 61 y 80, Usted tiene éxito. Mantenga siempre actitudes
eficientes, eficaces y competitivas.

AUTO-PERFIL DE LOS SIETE HÁBITOS

INSTRUCCIONES: Lea cada declaración, y utilizando su mejor juicio, haga un círculo


alrededor del número que mejor indica cuál es su rendimiento en las siguientes áreas:
Desacuerdo

Desacuerdo

Neutral

Acuerdo
De Acuerdo

Muy de
En Fuerte

En
Categoría 1: Cuenta de Banco Emocional®

1. Demuestro amabilidad y consideración hacia otros. 1 2 3 4 5


2. Mantengo promesas y honro compromisos. 1 2 3 4 5
3. No hago comentarios negativos de otros cuando no están presentes. 1 2 3 4 5
Categoría 2: Balance Producción/Capacidad de Producción

4. Estoy capacitado para mantener un balance adecuado entre los varios 1 2 3 4 5


aspectos de mi vida (trabajo, familia, amigos, etc.).
5. Cuando trabajo en una tarea, soy consciente de las preocupaciones y 1 2 3 4 5
necesidades de los demás.
6. Trabajo con dedicación en lo que hago, pero no hasta el agotamiento. 1 2 3 4 5
Categoría 3: Hábito 1: Ser Proactivo®

7. Tengo control de mi vida. 1 2 3 4 5


8. Dedico mis esfuerzos a cosas que puedo manejar, en vez de a cosas fuera de 1 2 3 4 5
mi control.
9. Respondo por mis acciones y estados de ánimo, en vez de culpar a otros y a 1 2 3 4 5
las circunstancias.
Categoría 4: Hábito 2: Comenzar con el Fin en la Mente®

10. Sé lo que quiero lograr en la vida. 1 2 3 4 5


11. Me organizo y me preparo de una manera que reduce tener que trabajar en 1 2 3 4 5
situación de crisis.
12. Comienzo cada semana con un plan claro de lo que quiero lograr. 1 2 3 4 5
Categoría 5: Hábito 3: Poner Primero Lo Primero®

13. Soy disciplinado llevando a cabo planes (evito demoras, tiempo malgastado, 1 2 3 4 5
etc.)
14. No permito que las actividades verdaderamente importantes de mi vida se 1 2 3 4 5
dejen de lado ante la atareada actividad de cada día.
15. Las cosas que hago a diario son significativas y contribuyen a las metas 1 2 3 4 5
generales de mi vida.
Neutral
Desacuerdo

Desacuerdo

Acuerdo
De Acuerdo

Muy De
En Fuerte

En

Categoría 6: Hábito 4: Pensar Ganar-Ganar®


16. Me importa el éxito de otros además de mi propio éxito. 1 2 3 4 5
17. Coopero con los demás. 1 2 3 4 5
18. Al resolver conflictos me esfuerzo en buscar soluciones que beneficien a los 1 2 3 4 5
involucrados.

Categoría 7: Hábito 5: Buscar Primero Entender, Luego ser Entendido®


19. Soy sensible a los sentimientos de otros. 1 2 3 4 5
20. Intento entender los puntos de vista de otros. 1 2 3 4 5
21. Cuando escucho, trato de ver las cosas desde el punto de vista de la otra 1 2 3 4 5
persona, no solamente del mío.

Categoría 8: Hábito 6: Sinergizar®


22. Valoro y considero las percepciones y puntos de vista de los demás. 1 2 3 4 5
23. Soy creativo en la búsqueda de nuevas ideas y mejores soluciones. 1 2 3 4 5
24. Animo a otros a expresar sus opiniones. 1 2 3 4 5

Categoría 9: Hábito 7: Afilar la Sierra®


25. Cuido de mi salud física y bienestar. 1 2 3 4 5
26. Me esfuerzo para crear y desarrollar las relaciones con otros. 1 2 3 4 5
27. Tomo tiempo para encontrar sentido y placer en la vida. 1 2 3 4 5

40790273

Cuadro de
Aprovechamiento de la
Efectividad de los Siete
Hábitos

Sume los puntos por cada categoría en las casillas de Total Categoría. Hay nueve categorías: las
primeras dos son los principios fundamentales para los Siete Hábitos, y las últimas siete son los
Siete Hábitos. Luego marque los totales en la cuadrícula que sigue y grafíquelos.
Cuanto más alta sea su puntuación, más alineado está con los principios de Los Siete Hábitos®.
En donde su puntuación fue más baja de lo esperado, le sugerimos que se refiera a los capítulos
correspondientes del libro Los Siete Hábitos de las Personas Altamente Efectivas®, para
entender mejor cómo aumentar su efectividad en esos hábitos.

Total Categoría 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Muy d e Acuerdo 15

De Acuerdo
12

Neutral 9

En Desacuerdo 6

En Fuerte
Desacuerdo 3

CBE P/CP H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7

CBE: Cuenta de Banco Emocional® P/CP: Balance/ Capacidad de Producción


H1: Hábito 1» Ser Proactivo® H2: Hábito 2» Comenzar con el Fin en Mente®
H3: Hábito 3» Poner Primero Lo Primero® H4: Hábito 4» Pensar Ganar-Ganar®
H5: Hábito 5» Buscar Primero Entender, Luego Ser Entendido H6: Hábito 6» Sinergizar®
H7: Hábito 7» Afilar la Sierra®
LA PROACTIVIAD

INDICADORES

1. Auto-conciencia: que le permite diferenciarse a usted de su estado de


ánimo, sentimientos y pensamientos.
2. Imaginación: para crear ideas más allá de su realidad presente.
3. Conciencia: para distinguir lo bueno de lo malo.
4. Voluntad independiente: para actuar basado en su autoconciencia

PRIMERO LO PRIMERO

URGENTE NO URGENTE
IMPORTANTE

NO IMPORTANTE

11 Rasgos de las personas con personalidad proactiva


Una vez que sabemos exactamente lo que se entiende por persona
proactiva os presentamos sus principales rasgos o características:

1- Busca diferentes alternativas de actuación


Una de las características más brillantes de las personas proactivas es la
capacidad que tienen de dar respuestas a situaciones complicadas o
estresantes. Éstas no pierden el tiempo pensando que no se puede hacer
nada para solucionar ese problema ni tampoco apoyan la idea de que sólo
tenga una posible solución.

Por ello, explora diferentes opciones y las ventajas e inconvenientes de


cada una de ellas, es decir, sus posibles consecuencias y/o las
oportunidades y riesgos que cada una de ellas conlleva si se aplican para
abordar el problema (López, 2010).

2- Aceptan las críticas de forma constructiva

Las personas proactivas siempre están dispuestas a construir su conjunto


de habilidades y a aprender de sus errores por ello, se toman las críticas de
una forma constructiva con el fin de mejorar tanto en su ámbito profesional
como personal.

Esto hace que nunca se derrumben ante las críticas negativas y puedan
aprender de ellas incorporándolas como complementos a los conocimientos
que ya tenían adquiridos, algo que les ayudará a conseguir sus metas con
una buena autoestima.

3- Utilizan un lenguaje positivo

Por otro lado, también suelen utilizar un lenguaje que busca posibilidades,
procura reenfoques, aporta posibilidades de acción, asume las propias
preferencias y puntos de vista y se compromete con la construcción de la
realidad.

Se podría considerar como un lenguaje facilitador de las actuaciones,


responsabilidades y compromisos personales. Este tipo de lenguaje plantea
lo que creemos que sucederá para hacer que suceda (Parra, S/F).
4- Actitud de autocontrol

Son capaces de controlar sus emociones en situaciones estresantes, lo que


les permite pensar de forma rápida una posible solución al problema que se
les ha presentado. Esto hace que una vez más, la personas proactivas sean
demandadas por las empresas en la actualidad por su alto nivel
de resolución de problemas.

Por otro lado, el autocontrol también le beneficia a nivel personal ya que en


muchas ocasiones puede influir a nuestra autoestima las posibles críticas o
incluso fallos que podamos tener en cualquier ámbito de nuestra vida.

5- Son personas dinámicas

Las personas proactivas potencian ensayar conductas, experimentar


situaciones novedosas y orientarse a la innovación. Por ello, suelen afrontar
problemas de forma exitosa e incluso anticipar las consecuencias negativas
y los riegos que se pueden producir al experimentar situaciones nuevas.

Por otro lado, también son capaces de vislumbrar las posibilidades que
existen a la hora de abordar un proyecto y orientarse a la innovación y al
futuro. Además, se interesan por transformar la realidad movidos por sus
valores ya que son conscientes de la capacidad de influencia que tienen y
por ello, actúan ante las oportunidades que se le presentan (Li y otros,
2014).

6- Confían en sí mismos

Todas las características que hemos nombrado anteriormente hace que


gocen de una buena autoestima y por ende, que tengan una confianza en sí
mismos muy elevada. Esto les permitirá ser dinámicos y participar de forma
activa en todas las actividades que realicen, expresando sus ideas en todo
momento.
7- Tienen grandes habilidades para solucionar problemas

La persona proactiva no solo soluciona problemas sino que explora


posibilidades. Éste desarrolla un optimismo consciente y realista que le
facilita disfrutar con lo que hace, buscar el éxito y proteger su autoestima.

Por ello, en el caso de que la persona en concreto fuera el líder de un


grupo, asumiría la responsabilidad de sus funciones de gestión mediante la
participación y cooperación con su equipo para de esta forma, buscar
formas de mejorar.

Si seguimos imaginándonos que la persona proactiva es un líder, éste se


caracterizaría por planificar el futuro para hacer frente a los problemas de
una forma más exitosa ya que tendría la ventaja de anticiparse a éstos
(Parra, S/F).

8- Piensan a largo plazo

Como se ha señalado anteriormente, las personas proactivas se


caracterizan por estar atentos a los detalles del mundo que le rodea. Si
extrapolamos esto al trabajo que realizan, tendrán la habilidad de apreciar
aquellos detalles que a otra persona le costaría mucho.

Además, también tienen la capacidad de planificar con antelación el tiempo


del que disponen para, si seguimos con el ejemplo del proyecto, elaborarlo
y entregarlo. Esta suele ser una cualidad muy importante para un líder ya
que de esta forma, podrán darse cuenta del camino que su empresa va
siguiendo y las metas a las que quiere llegar (Li y otros, 2014).

9- Son perseverantes

Las personas proactivas se suelen caracterizar además, por ser muy


perseverantes. Suelen tener claro lo que quieren por lo que se proponen
aquellos objetivos que pretenden conseguir tanto a largo como a corto
plazo.

No sólo a nivel individual sino también a nivel grupal en el caso de que sea
el líder de un grupo. Este rasgo va unido al que explicamos anteriormente
ya que el que piensen a largo plazo les facilita marcarse los objetivos que
quieren conseguir así como las tareas que tendrán que realizar para llegar
a cumplirlos.

10- Alcanzan sus metas

El tener unos objetivos claros tanto a corto como a largo plazo tal y como
hemos señalado anteriormente les permitirá autoajustar su tiempo y
esfuerzo durante el período de tiempo que se han marcado para llegar
hasta ellos.

Por ello, más tarde o más temprano alcanzan sus metas porque no desisten
en su lucha para alcanzar sus sueños ya que creen en sus capacidades y
gozan de buena autoestima para no decaer en el intento.

11- Son conscientes de sus fortalezas y debilidades

Por último, otro de los rasgos o características que os presentamos de las


personas proactivas es que normalmente tienen la habilidad de ser
conscientes de sus fortalezas y debilidades.

Esto en muchas ocasiones suele resultar bastante difícil a cualquier persona


ya que todos sabemos lo que hacemos bien o mal pero nos cuesta admitir
sobre todo lo segundo. Esto hará que sea capaz de saber lo que puede
hacer o para lo que necesitará ayuda de las personas que tiene a su
alrededor.
¿Qué conductas se derivan de la proactividad?
Una vez que os hemos presentado los rasgos de la personalidad de las
personas proactivas, hemos visto conveniente también hablaros de cómo
se extrapola esto en las conductas de estas personas.

Éstas corresponden con personas que son conscientes y dueñas de sus


actos, capaces además de autogestionarse emocionalmente de forma
adecuada:

 Disciplina. Como habrás podido deducir las personas proactivas


suelen ser persistentes en su trabajo, por lo que tienen disciplina y
no les importa estar mucho tiempo trabajando en algún proyecto
que tengan entre manos si así lo requiere. De ésta conducta se
pueden derivar muchas más que tienen que ver con el
compromiso, las cuáles normalmente las convierten en hábitos (Li
y otros, 2014).

 Asertividad. Dado que tienen una gran iniciativa, normalmente


siempre serán los primeros en exponer sus ideas así como
acciones sobre algún determinado tema. Por ello, es posible que
se encuentren con personas que piensen diferente y tengan que
defender su opinión, sin embargo éstos lo harán de forma asertiva
y con respeto a la otra persona, no intentando imponer sus ideas.

 Persuasión. Normalmente mediante la persuasión se puede influir


en las opiniones o decisiones que los demás tienen sobre un
determinado tema. Las personas proactivas dado que son fieles a
sus valores y a sus ideas suelen ser percibidas como personas
capaces de influir en los demás. Por ello, los líderes más exitosos
suelen ser normalmente proactivos.
 Iniciativa. La iniciativa es una conducta que también hemos
resaltado anteriormente de las personas proactivas. En la mayoría
de ocasiones se suele utilizar este término como sinónimo de
proactividad en algunos artículos que analizan esta personalidad
con respecto a las empresas.

Las personas proactivas se suelen anticipar a los acontecimientos y siempre


están pensando en algo que pueden mejorar con respecto a lo que hacen o
qué proyectos pueden realizar (López, 2010).

 Conductas prosociales. Las personas proactivas suelen querer


autorrealizarse y saben que es algo que si hacen solos tal vez no
lo consigan por lo que independientemente del contexto en el que
se muevan siempre están dispuestos a ayudar a las personas que
lo acompañan en todo lo que necesiten.

 Sensación de control. Por último, otra de las conductas que


acompañan a estas personas es la sensación de control que
trasmiten y tienen como resultado de su gran autoestima y
confianza en sí mismos. Estas personas saben el potencial que
tienen y además tienen un magnífico control interno que aumenta
su confianza y les permite retroalimentarse.

¿En qué se diferencia la personalidad proactiva de la


reactiva?
A lo largo de este artículo hemos estado hablando de la personalidad
proactiva pero… ¿Sabías que también existe la personalidad reactiva y que
es totalmente su opuesto?. Una persona reactiva a diferencia de la
proactiva se mueve por sus sensaciones y no suele controlar sus
pensamientos.
Por ello, suelen ser personas muy dependientes que necesitan la
aprobación de los demás dado que además carecen de criterios propios.
También se caracterizan por tener miedo a no alcanzar el éxito o las metas
que se proponen, todo lo contrario a lo que les pasa a las personas
proactivas.

Además, se ven desbordadas por las situaciones que viven y más si no las
pueden controlar o si son demasiado estresantes. Esto les hace que solo se
centren en lo que no pueden hacer, siendo muy negativas consigo mismos
y apreciando el exterior cambiante como una amenaza.

Por último, tenemos que resaltar que son personas que se suelen estar
quejando de todo en su día a día ya que nunca están contentas con la vida
que tienen (Moreu, S/F).

Conclusiones
Como hemos podido comprobar, las personas proactivas tienen muchos
rasgos que podrían ser perfectos para conseguir ser líderes eficientes y
eficaces. Existen muchas opiniones al respecto de si se puede considerar la
proactividad como una conducta o como una personalidad.

Si la consideramos como una conducta podríamos potenciarla en cualquier


persona o para cualquier empresa con el fin de mejorar sus beneficios.
Mientras que por el contario, si se considera como una personalidad no
podremos hacerlo. Si quieres
OBSERVACIONES

RUTAS DE APRENDIZAJE

TENER UN BUEN LANZAMIENTO

También podría gustarte