Está en la página 1de 16

RECONOCIMIENTO,REPARACION,FUYNCION Y

FUNCIONAMIENTO DE LA CAJA DE CAMBIO Y EL EMBRIAGUE

Estudiante: Milan Callex Flores


Carrera: Mecánica Automotriz
Gestión: 2021
HISTORIA DE LA MECANICA AUTOMOTRIZ

“(historia de la mecánica automotriz): Aunque a Karl Benz se le atribuye la invención del primer vehículo impulsado
por un motor de combustión interna, fue su esposa, Bertha Benz, quien decidió sacarlo de los terrenos de la fábrica
para hacer el primer viaje largo de 106 kilómetros”

“(historia del automóvil): El 29 de enero de 1886, el ingeniero alemán Carl Benz patentó su triciclo motorizado. Al ser
el primer vehículo en funcionar sobre la base de combustión interna fue considerado el primer automóvil. El invento
constaba de tres ruedas y una propulsión a gasolina. )”
“(historia del automóvil de gasolina): Es comúnmente aceptado que los primeros automóviles con
gasolina fueron casi simultáneamente desarrollados por ingenieros alemanes trabajando
independientemente: Karl Benz construyó su primer modelo (el Benz Patent-Motorwagen) en 1885
en Mannheim. Benz lo patentó el 29 de enero de 1886 y empezó a producirlo en 1888. “

“(historia del automóvil de Diesel):El motor diésel fue inventado en el año 1893 por el ingeniero
alemán Rudolf Diesel, que por aquellos años ya trabajaba en la producción de motores y vehículos.
Así fue como a finales del siglo XIX, en el año 1897, MAN (empresa para la que trabajaba)
produjo el primer motor conforme a los estudios de Rudolf Diesel)”
CREACION DE LA CAJA DE CAMBIOS MECANICA

• Fue en el año de 1928 cuando Walter mostró al mundo su trabajo, presentando su mecanismo preselector que
consistía en una palanca que se ubicaba bajo el volante o timón mediante la cual en conductor podía dar marcha al
vehículo siempre que se presionara el famoso tercer pedal, que no era más que un simple croché

¿DE QUE MATERIAL ESTA HECHO LA CAJA DE CAMBIOS?

Las cajas de cambios poseen una carcasa externa (generalmente de aluminio) cuya finalidad es la protección de los
mecanismos internos y una lubricación permanente, ya que esta alberga aceite.
FUNCION DE LA CAJA DE CAMBIOS MECANICO

La caja de cambios tiene pues la misión de reducir o aumentar el número de revoluciones del motor, según el
par necesario en cada instante. Además de invertir el sentido de giro en las ruedas, cuando las necesidades de
la marcha así lo requieren. Acoplado a ella va el resto del sistema de transmisión.
La caja de cambios permite que las ruedas dispongan siempre del par motor suficiente para mover de manera
óptima nuestro automóvil.
. Su función es hacer de intermediaria entre el cigüeñal y las ruedas de manera que éstas obtengan siempre el
par motor necesario para desplazar el vehículo subiendo y bajando la cantidad de revoluciones para sacarle el
mayor partido posible al motor de nuestro vehículo.
La caja de cambios tiene pues la misión de reducir o aumentar el número de revoluciones del motor, según el
par necesario en cada instante. Además de invertir el sentido de giro en las ruedas, cuando las necesidades de
la marcha así lo requieren.
FORMA DE TRABAJO DE LA CAJA DE CAMBIOS MECANICA

• “(Punto muerto): Todos los engranajes, excepto los necesarios para la marcha atrás, están
constantemente engranando. Los engranajes en el eje de salida giran libremente a su alrededor, mientras
que aquellos en el eje intermedio están fijos. No hay transmisión.”
• “(Primera marcha): En primera, el engranaje más pequeño en el eje intermedio (con la menor cantidad
de dientes) se bloquea, pasando la transmisión a través del engranaje más grande en el eje principal, y
dando un alto par motor y una baja velocidad para un arranque desde parado, en llano o en pendiente.”
• “(Segunda marcha): En segunda, la diferencia de diámetro de los engranajes en los dos ejes se
reduce, lo que se traduce en un aumento de velocidad y en un menor incremento del par motor.
La proporción es ideal para subir pendientes muy empinadas, circular a baja velocidad o
detenerse (aunque al frenar totalmente las ruedas haya que poner punto muerto para que el motor
no se cale).”
• “(Tercera marcha): En tercera, un engranaje todavía más grande en el eje intermedio aumenta la
velocidad aún más, aunque reduce el incremento del par motor. La tercera velocidad proporciona
agilidad conduciendo en la ciudad a velocidades que rondan las máximas permitidas en esos
tramos.”
• “(Cuarta marcha): En cuarta (aquí es la última velocidad, con lo que es la más larga), el eje de
entrada y el eje principal se traban juntos, ofreciendo una 'transmisión directa': una revolución
del eje de propulsión para cada revolución del cigüeñal. No hay un aumento en el par motor.”
• “(Marcha atrás): Para accionar la marcha atrás, un piñón se interpone entre los engranajes de los
dos ejes, haciendo que el eje principal cambie al sentido contrario. Generalmente, esta marcha no
está sincronizada.”
CLASES DE CAJA DE CAMBIOS MECANICA

• Caja de cambios automática CVT. Esta caja de velocidades no usa engranajes


• Caja de cambios manual
• Caja de cambios de doble embrague o semiautomáticas
• Caja de cambios automática

• Caja de cambios manual. Son las más habituales hoy, salvo en los coches híbridos (y,
evidentemente, en los eléctricos), que son todos automáticos
• Caja de cambios pilotada o robotizada
• Caja de cambios automática con convertidor par
• Caja de cambios con variación continua.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CAJA DE CAMBIO MECANICO

+ (ventajas de una caja de cambios mecánica) :


• Menos costos de reparación si ocurre una falla.
• Los vehículos mecánicos tienden a consumir un poco menos que los automáticos.
• Los vehículos con cajas mecánicas tienen menores precios.
• Es más útil al manejar por trochas o caminos muy complicados (Off Road).

+ (desventajas de una caja de cambios mecánica) :


¿Y las desventajas? Pierden alrededor de un 5% de potencia, consumen mayor combustible y sus repuestos son más
costosos. Generalmente, los conductores que optan por autos de caja de cambios mecánica lo hacen porque pueden
controlar mejor las maniobras y su reparación es más económica, al igual que el gasto en gasolina.
CREACION DEL EMBRIAGUE

La solución que dio origen al embrague actual se la debemos al profesor Hele Shaw, cuyo embrague de discos
múltiples comenzó a emplearse en automóviles en 1905. Se trataba de una tecnología que ofrecía una superficie de
fricción mucho mayor, requería poco espacio y ofrecía un engrane continuo

¿DE QUE MATERIAL ESTA HECHO EL EMBRIAGUE?

En cuanto a las partes estructurales del embrague, incluido el volante motor y el plato de presión sobre el que
fricciona el material del disco de embrague, se utiliza fundición de hierro, aluminio (volante) o acero
convencionalmente, y aleaciones especiales de acero, titanio o carbono (carcasa) en la alta competición.
FUNCION DEL EMBRIAGUE

(Se trata de un elemento mecánico que transmite la potencia del motor a la propia caja de cambios del vehículo y
permite que, de forma manual, se pueda separar o unir el giro del motor del coche a la transmisión, liberando así
el movimiento hacia las ruedas motrices si en ese momento hay una marcha engranada.)
( El embrague es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisión de una energía
mecánica a su acción final de manera voluntaria. En un automóvil, por ejemplo, permite al conductor controlar la
transmisión del par motor desde el motor hacia las ruedas.)
FORMA DE TRABAJO DEL EMBRIAGUE

El embrague es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisión de una energía
mecánica a su acción final de manera voluntaria. En un automóvil, por ejemplo, permite al conductor
controlar la transmisión del par motor desde el motor hacia las ruedas.
CLASES DE EMBRIAGUE

(Ahora que tenemos claro cómo funciona y que elementos contiene, os vamos a clasificar estos
sistemas de transmisión de movimiento en cuatro grupos diferentes: Embrague de fricción.
Embrague hidráulico. Embrague electromagnético.)
(Según el número de discos. hidráulico. No tiene discos. Se utiliza en vehículos industriales.
monodisco seco. bidisco seco con mando único)
(Según el tipo de mando. mando mecánico; mando hidráulico; mando neumático; mando eléctrico
asistido electrónicamente.)
• Embrague de fricción.
• Embrague hidráulico.
• Embrague electromagnético.
• Embrague mixto.

• Hidráulico: no tiene discos, es propio de los vehículos industriales.


• Monodisco : es el más usado en automoción.
• Bidisco: consta de dos discos.
• Multidisco: utiliza un paquete de discos y se utiliza en motocicletas, ya que transmite un par
motor mucho más elevado hacia el cambio.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL EMBRIAGUE

• “+(Ventajas) del embriague:


Ausencia de desgaste. -Duración ilimitada, incluso mucho mayor que la vida útil del vehículo. -Las
vibraciones por torsión en la transmisión están fuertemente amortiguadas, cualidad muy importante
para su utilización en los motores Diésel. -Arranque muy suave, debido a la progresividad en el
deslizamiento.”

• “+(Desventajas) del embriague:


Sus principales desventajas radican en un mayor consumo de combustible, mayor coste económico
y la necesidad de tener que acoplar si o si una caja de cambios automática.”

También podría gustarte