Está en la página 1de 19

Pregrado

Psicología

Sesión 3
Mitos Y Prejuicios De La Sexualidad Humana
Mitos Y Prejuicios De La Sexualidad Humana

Los Mitos Sexuales son un reflejo del


"oscurantismo“ con el que nuestra
sociedad trata la sexualidad. Es la falta
de información verídica la que crea
estas creencias erróneas.
Los mitos y falacias sexuales atentan
contra la forma de vivir la sexualidad
de las personas, llevándonos a pensar
que somos inadecuados, inadaptados o
anormales, aún encontrándonos en
circunstancias parecidas a las de otras
personas.
Mitos y Prejuicios de la Sexualidad Humana

Los mitos sexuales son una media


verdad o total mentira sobre el sexo
que parecen ciertas por haberlas
escuchado mucho pero que a la hora de
la verdad no tienen el menor
fundamento.
Mitos y Prejuicios de la Sexualidad Humana

El sexo nos confunde. Se nos ha enseñado tampoco acerca del sexo que los mitos brotan
por doquier y nos ayudan a encubrir la verdad.

Los mitos se han inventado para explicar lo


que no comprendemos, y abundan porque
funcionan a manera de escudos,
protegiéndonos del conocimiento que
tememos conocer.
Prejuicios Sexuales

Es una actitud que puede observar se


en todos los ámbitos y actividades de la
sociedad, en cualquier grupo social y
en cualquier grupo de edad, e implica
una forma de pensar íntimamente
relacionada con comportamientos o
actitudes de discriminación.
Prejuicios Sexuales

El Prejuicio es creer que todos los seres humanos


son heterosexuales:
Ardila (1998a) Concluye con la importancia del
aprendizaje en la Homosexualidad:
1. Se aprende a ser parte de un grupo minoritario.
2. Se aprende a ser parte de la subcultura gay.
3. Se aprende un estilo de vida.
4. Se aprenden conductas específicas.
Mitos y Prejuicios de la Sexualidad Humana
En el penúltimo capítulo Ruben Ardila (Homosexualidad y
Psicología -1998a) analiza los problemas y perspectivas,
las multiple caras de la orientación sexual, los mitos y
errores relacionados con esta orientación, la conveniencia
o no de “salir del closet” la forma y la oportunidad, como
sus consecuencias. Asimismo hace hincapié en el hecho de
tener o no hijos y del matrimonio con personas del mismo
sexo, de la promiscuidad y de sus vidas cotidianas.

Concluye diciendo con Thoreau, que "cuando uno no marca el paso, lo que sucede es que escucha un tambor
distinto". "Dejémosle marchar a su propio ritmo. La diversidad humana enriquece a la sociedad humana y
nos lleva a vivir en un mundo variado y lleno de alternativas. No es preciso que las personas sean todas
iguales, como gotas de agua en el océano. Hay diversos tambores con cuyos ritmos es posible marchar".
Mitos y Verdades Acerca De La Masturbación

MITOS:
1. Solo las personas inmaduras, neuróticas o pecadoras se masturban.
2. Es una actividad que es tolerable en adolescentes y solteros inmaduros.
3. Produce impotencia u homosexualismo.
4. Debilita la voluntad y el carácter.
Giraldo, O. (2002).Nuestras
5. Es mejor evitar la masturbación. Sexualidades: sexología del género
6. Es necesario masturbarse para mantenerse sano. y de la orientación sexual

7. Produce debilidad física.


8. La masturbación dificulta la relación heterosexual.
9. La masturbación produce acné, enfermedades de la sangre, ceguera, ojeras, verrugas,
desenfreno sexual.
10. La masturbación excesiva es dañina.
11. Es un sustituto de coito o la relaci6n sexual.
12. Los sentimientos de culpa que siguen a la masturbación demuestran que es contra la naturaleza.
Mitos y Verdades Acerca De La Masturbación

VERDADES:
1. Prácticamente todos los hombres y la mayoría de las mujeres se
masturban.
2. La mayoría de los adultos y personas casadas también se masturban.
3. No tiene relación de causa a efecto con la no erección ni con la
homosexualidad.
4. Contribuye a una mejor disposición de animo para la vida sexual.
5. Es sexualmente más educativo y enriquecedor masturbarse
espontáneamente.
6. No es absolutamente imprescindible masturbarse, ni siquiera de vez
en cuando.
7. Basta de 1 a 5 minutos para recuperarse del esfuerzo.
Mitos Sexuales Más Comunes

Mito: Las mujeres vírgenes sienten dolor y


sangran durante su primera relación coital.

Realidad: El himen no tiene muchos vasos


sanguíneos y cuando se abre o se rompe, no
sale mucha sangre; incluso su ruptura puede
ser imperceptible. Cuando se da suficiente
tiempo para que la vagina se lubrique
adecuadamente, gracias a la confianza en la
pareja, sin culpas ni angustias, la penetración
no es dolorosa; al contrario, es placentera.
Mitos Sexuales Más Comunes

En el libro “The New Male Sexuality (1999)”, el


sexólogo Bernie Zilbergeld asegura que este es
un típico mito fácilmente desterrable. En
muchísimas culturas se practica sexo con la
mano, la boca y otras partes del cuerpo, sin
siquiera tocar el pene. La erección, dicen, no es
la única forma para el hombre de alcanzar el
placer.
Mitos Y Prejuicios De La Sexualidad Humana

Los hombres modernos no tienen prejuicios en mostrar


su lado tierno y emocional, y en expresar el
romanticismo aún en los momentos más intimos. En el
Libro “5 Simple steps to take your marriage from Good
to great (2009)”, la terapeuta Terri Orbuch
()Universidad de Oakland) asegura que el
romanticismo es la clave del éxito sexual de muchas
parejas.
Bibliografía

• Glick ira d., Ritvo Eva C.8 (2003).Terapia de Pareja y Familiar. México: Editorial.
Manual Moderno.
• Bañares, J. y Miras, J. (2007). Matrimonio y Familia. Madrid: RIALP
• http://www.gendes.org.mx/ponencias/PonenciaPaternidadesRLopez.pdf

También podría gustarte