Está en la página 1de 20

“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

HISTORIA DE LOS PUENTES

CURSO:

PUENTES

PRESENTAN:
• LÓPEZ RAMOS JHAN CARLOS
• PEÑA MORI JUAN ALEJANDRO
• TRAUCO ALVIS WILMER
• ZUTA CASTILLO ALBER LEODAN
• TAPIA CARUAJULCA ELBER
INDICE:

 Introducción

 Los puentes a través del tiempo


 Evolución de los puentes

 Características de los puentes

 Por su forma y elementos constructivos

 Puentes en el Perú

 Récords mundiales
INTRODUCCIÓN:

Desde la antigüedad, diferentes culturas han dejado su huella en la construcción de puentes,


desde los majestuosos puentes romanos con sus arcos intrincados hasta los elaborados
puentes de madera de la Edad Media, que combinaban funcionalidad y defensa. También
exploramos cómo las innovaciones tecnológicas, como el acero y el hormigón armado,
transformaron la forma en que diseñamos y construimos puentes, permitiendo estructuras
más grandes, más seguras y más impresionantes que nunca antes.
LOS PUENTES A TRAVÉS DEL TIEMPO :

La necesidad humana de cruzar pequeños


arroyos y ríos fue el comienzo de la historia de
los puentes. Hasta el día de hoy, la técnica ha
pasado desde una simple losa hasta grandes
puentes colgantes que miden varios kilómetros y
que cruzan bahías. Los puentes se han
convertido a lo largo de la historia no solo en un
Puente Clam, considerado el puente
elemento muy básico para una sociedad, sino en
más antiguo del mundo
símbolo de su capacidad tecnológica.
Evolución de los puentes
Puentes romanos
Los primeros datos oficiales en construcción de puentes se remontan a 775 a.C
Puente de arcos
El arco fue usado para puentes y acueductos, algunos de los cuales todavía se mantienen
en pie. Los puentes basados en arcos podían soportar condiciones que antes habrían
destruido a cualquier puente

Puente de Alcantará
Construido entre los años 103 y 104 sobre el río Tajo
en las inmediaciones de la actual localidad española de
Alcántara (provincia de Cáceres), cerca de la frontera
con Portugal
Evolución de los puentes

Puentes en la edad media


los puentes medievales se caracterizaban por su simplicidad funcional. Eran estructuras
rectas y prácticas que se alzaban sobre ríos, arroyos y fosos. Algunos puentes
presentaban arcos de medio punto, mientras que otros tenían vigas de madera o tablones
horizontales sostenidos por pilares de piedra o madera.

Puente de frías
Evolución de los puentes

Puentes en la edad moderna


Durante la Edad Moderna, que abarca aproximadamente desde el siglo XV al siglo XVIII,
se produjeron avances significativos en la tecnología y el diseño de puentes. Una de las
características más notables fue la adopción de materiales más avanzados, como el ladrillo,
la piedra tallada y, en algunos casos, el hierro fundido. Estos materiales ofrecían mayor
durabilidad y resistencia en comparación con la madera utilizada en épocas anteriores.

Iron Bridge o puente de Hierro


Evolución de los puentes

Puentes en el siglo XIX y XX


Las necesidades de intercambio aumentaron de una manera espectacular y con ellas las vías de comunicación que
debieron ser más rápidas y seguras. Para ello fue preciso penetrar en el fenómeno Resistente, se planteó de una
manera sistemática el conocimiento científico del problema resistente. Los trabajos que Navier, Coulomb,
Poisson, etc. desarrollaron a lo largo del siglo XIX vinieron a establecer la resistencia de materiales sobre bases
seguras. Muller-Bresiau y Castigliano siguieron los trabajos. Rankine publica su Mecánica aplicada en 1858 y
Culman su estática gráfica en 1866.
Puente metálico
La fundición, en primer lugar, el hierro dulce y finalmente el
acero introducen dos posibilidades extraordinariamente
fructíferas. Aumenta espectacularmente la relación entre la
capacidad resistente y el peso propio. En segundo lugar se
consigue, por primera vez, y de una manera generalizada
para la construcción, la posibilidad de obtener materiales
moldeables.
XIX Y XX

 EL HORMIGÓN ARMADO

No sólo la estructura metálica es un logro del siglo XIX. En su cuarto final aparece otra aportación tan importante
como la primera. El hormigón armado. alrededor de los años veinte, se generalizaron los puentes de hormigón
armado y posteriormente, hacia los años cincuenta, los de hormigón pretensado

puente sobre el Rhin en Tavanosa. Rober Maillart (1872-1940) fue uno de los
pioneros del hormigón armado y contribuyó con sus magníficas realizaciones
a extender su uso en el mundo. Trabajó en todos los campos actuales.
Desarrolló la losa sobre columnas, las estructuras laminares con su fantástica
lámina para la sala del cemento en la exposición nacional. Suiza (1939). En el
campo de los puentes realizó tanto puentes rectos como puentes arco y dentro
de estos últimos, el arco antifunicular sin rigidez —configuración inversa al
puente colgadoy el arco tri articulado como el representado.
Evolución de los puentes

Puentes futuristas
Los puentes futuristas serán estructuras que encarnan visiones
avanzadas de la ingeniería y el diseño de puentes, con un
enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la tecnología.
Uno de los aspectos más notables de los puentes futuristas es
el uso de materiales avanzados, como acero de alta resistencia,
concreto reforzado con fibras de carbono y materiales
compuestos, que ofrecen una mayor durabilidad y resistencia.
En cuanto al diseño estructural, los puentes futuristas a
menudo adoptan formas y geometrías muy distintas de los
diseños tradicionales. Utilizan estructuras más ligeras y
eficientes, lo que puede dar como resultado formas inusuales y
creativas. Estos diseños a menudo se integran de manera
armoniosa con su entorno natural o urbano, respetando el
paisaje circundante y mejorando la experiencia de los
usuarios.
Evolución de los puentes

Puentes modernos
Los puentes futuristas serán estructuras
que encarnan visiones avanzadas de la
ingeniería y el diseño de puentes, con un
enfoque en la innovación, la sostenibilidad
y la tecnología. Estas creaciones destacan
por su diseño vanguardista y rompedor,
desafiando las convenciones tradicionales
de la construcción de puentes. La
investigación en nanotecnología y nuevos
materiales promete abrir posibilidades aún
más avanzadas para la construcción de
puentes futuros.
Características de los puentes

Un puente es una construcción, por lo general artificial, que permite salvar un accidente geográfico o cualquier otro
obstáculo físico como un río, un cañón, un valle, camino o cualquier otro inconveniente topográfico.
Características de los puentes

Por su Por su uso Por su forma y


material elementos
1. Piedra 1. Acueductos constructivos
1. Cantiléver
2. Madera 2. viaductos 2. De arco
3. Metalico 3. pasarelas 3. De suspensión
4. concreto 4. De vigas
5. De armadura
6. Voladizo
3. PUENTES EN EL PERÚ

1. Puentes de cuerdas
Los puentes de cuerdas, un tipo sencillo de puentes suspendidos, fueron usados por la civilización
Inca, justo antes de la colonización europea

Q’eswachaka («puente de cuerda» en quechua),


suspendido sobre un desfiladero del río Apurímac, se
reconstruye cada año. Ubicado en el departamento de
Cusco, sobre el río Apurímac
2. Puentes de piedra

En Perú el puente más antiguo es el puente de Piedra, también llamado Trujillo, fue construido en 1610 con
base en piedra y fue la primera conexión entre el centro de Lima y los barrios periféricos que se iban formando
alrededor de la ciudad. Estos puentes tienen una estructura que divide la corriente en dos, llamada tajamar, que
evita que el caudal, cuando está en su punto más alto, pueda hacer colapsar el puente", explicó Ortiz.

Figura. Puente de piedra en Trujillo


3. Puentes más representativos del Perú

El Puente Nanay es un puente ubicado en el centro del Departamento de Loreto, Perú, que une Bellavista -
Nanay en el norte de la ciudad de Iquitos con el sur del área deSanto tomas de Nanay. El puente cruza el rio
del mismo nombre. El Nanay por su longitud general de 2,283 metros, es considerado el puente mas largo
del Perú.
4. Puente Continental

El Puente Presidente Guillermo Billinghurst también conocido como Puente Continental, es un puente
colgante de acero ubicado en Puerto Maldonado, Madre de Dios, Perú. Cruza sobre el rio Madre de Dios. Es el
segundo puente más largo del Perú, por detrás del Puente Nanay de Iquitos. Tiene una longitud de 722 metros.
4. RÉCORDS MUNDIALES

Gran Puente de Danyang–Kunshan

El Gran Puente de Danyang-Kunshan es el más largo del mundo a la fecha. Es un largo viaducto de
164.8 kilómetros sobre el que se asienta la línea de alta velocidad Pekín Shanghái.
GRACIAS

También podría gustarte