Está en la página 1de 16

GOBIERNOS

GOBIERNOS POPULISTAS
POPULISTAS EN
EN AMERICA
AMERICA
LATINA
LATINA
BRASIL
BRASIL
ANTECEDENTES
“República vieja”
el 71 % del valor de sus exportaciones provenían
del café “política del café con leche”.
Subordinación de los intereses generales del
Brasil a los de la oligarquía cafetalera
Subsidio a la compra del café. Deuda externa
se creó la Alianza Libera contra la oligarquía
paulista
El elegido de la fórmula de la oposición fue
Getulio Vargas, gobernador de Río Grande Do Sul
PRIMEROS
PRIMEROS GOBIERNOS
GOBIERNOS DE
DE
VARGAS
VARGAS

• Getulio Vargas ante la grave situación


política tuvo que dictar el estado de
excepción
• Declaro en suspenso la constitución,
clausuro el parlamento y gobernaría con
mano dura.
EL
EL “ESTADO
“ESTADO NOVO”
NOVO”
• El autogolpe de Vargas en noviembre de 1937 que
permite una nueva constitución que daría lugar al
Novo estado
• El “Estado Novo” implicó un giro trascendental
en la política y en la economía brasileña:
 Cese del pago de la deuda externa
 Nuevo impuesto a la renta y otro a las
exportaciones del café
 Se invirtió en industrias claves por sus efectos
multiplicadores
EL
EL “ESTADO
“ESTADO NOVO”
NOVO”
 Crearán el Consejo Nacional del Petróleo
(Petrobras)
 la Compañía Hidroeléctrica de Sao Francisco
 la Fábrica Nacional de Motores, entre otros
 Desarrolló una política proteccionista estatal
 Se limitó la jornada laboral a 8 horas
 Se imponía un salario mínimo, la garantía laboral
después de los 10 años de trabajo.
 Esto le permitió ser llamado “el padre de los
pobres”
RETORNO
RETORNO DE
DE VARGAS
VARGAS
• en 1950 retornaría a la presidencia del Brasil esta
vez por medios electorales
• Promocionó un aumento del salario mínimo en un
100 %
• Las clases oligárquicas comenzaran nuevamente la
conspiración para derrocarlo
• En esta situación, Vargas se suicidó dejando una
carta que sería conocida como su testamento
político: “salgo de la vida, para entrar en la
historia”.
PERON
PERON Y Y EL
EL JUSTICIALISMO
JUSTICIALISMO EN EN LA
LA
ARGENTINA
ARGENTINA
ANTECEDENTES
•En Argentina no existía una amplia población
indígena
•Se desarrollará una burguesía comercial desde muy
temprano
•Los amplios territorios de la pampa argentina fueron
convertidos en estancias dedicadas a la exportación
de grano, carne y derivados del ganado vacuno.
•fuerte inmigración que experimentó a lo largo de
varios decenios desde Europa
ANTECEDENTES
•Fuerte inmigración que experimentó a lo largo de
varios decenios desde Europa
•En términos políticos, Argentina había
experimentado gobiernos con regímenes militares de
carácter conservador
•La oficialidad del ejército argentino había tenido
relaciones con los ejércitos de las potencias del eje
Alemania e Italia respectivamente
•No estaban, pues ellos dispuestos a sumarse a la
alianza continental que propiciaba Estados Unidos
JUAN
JUAN DOMINGO
DOMINGO PERON
PERON
• En 1943 estalló un golpe militar que llevó al poder
a los oficiales del GOU (Grupo de Oficiales
Unidos), una logia militar que tenía influencias de
los regímenes fascistas de Europa
• Juan Domingo Perón designado en la secretaría del
trabajo y provisión
• Entre sus principales disposiciones fueron:
 Se dispuso aumentos generalizados de salarios en
el sector público
 Disposiciones sobre vacaciones pagadas, así como
aguinaldos
JUAN
JUAN DOMINGO
DOMINGO PERON
PERON
 Se legalizaron los sindicatos, sino que se promovió
la sindicalización de sectores tradicionalmente no
sindicalizados
 Disposiciones sobre vacaciones pagadas, así como
aguinaldos
 Finalmente, se introdujo un sistema de arbitraje
estatal en los conflictos obrero-patronales.
• Eva Duarte, una joven provinciana, a la que Perón
tenía por mujer y con la que se casaría en los
próximos meses
REGIMEN
REGIMEN DE
DE PERON
PERON
• Política radica en el IAPI (Instituto Argentino
para la Promoción del Intercambio)
• El IAPI estaba destinado a comprar la producción
agrícola interna a precios fijos para luego
comercializarla en el mercado internacional
• Se trataba evidentemente de un monopolio estatal
en el comercio exterior
• Se nacionalizó el Banco Central
• Se nacionalizaron los ferrocarriles y la compañía
de teléfonos
REGIMEN
REGIMEN DE
DE PERON
PERON
• Esta política económica tuvo su complemento
con las políticas laborales y sociales
• En 1948, el Estado disolvió la Sociedad de
Beneficencia, dirigida por mujeres ligadas a la
Oligarquía y en su lugar creó la “Fundación Eva
Perón”,
• Construcción de hospitales y hogares para niños
huérfanos y reparto de medios de subsistencia de
la canasta familiar a sectores depauperados de la
población.
• El Voto femenino

También podría gustarte

  • Extincion
    Extincion
    Documento3 páginas
    Extincion
    Jhonn Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • 2d Santiago 1
    2d Santiago 1
    Documento24 páginas
    2d Santiago 1
    Jhonn Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Acidos Organicos
    Acidos Organicos
    Documento1 página
    Acidos Organicos
    Jhonn Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Soldadura
    Soldadura
    Documento7 páginas
    Soldadura
    Jhonn Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Normas Apa
    Normas Apa
    Documento5 páginas
    Normas Apa
    Jhonn Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • VIOLENCIA - Actividad 2
    VIOLENCIA - Actividad 2
    Documento2 páginas
    VIOLENCIA - Actividad 2
    Jhonn Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Sociales
    Sociales
    Documento2 páginas
    Sociales
    Jhonn Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • FORMATO
    FORMATO
    Documento8 páginas
    FORMATO
    Jhonn Huanca
    Aún no hay calificaciones