Está en la página 1de 4

Desarrollo de la creatividad,imaginación y fantasía.

- Respeto por los turnos, ideas y tiempos propios y ajenos.


- El reconocimiento del inicio, trama y final.
- El enriquecimiento del vocabulario y expresividad dellenguaje.
- La desinhibición y confianza en sí mismo.
- La incorporación de nociones temporales y espaciales.
- La canalización de sentimientos, temores, ansiedades e
inquietudes.
- La capacidad de organizar sus actividades, anticipar, prever y proyectar.
- El desarrollo de su expresividad corporal y gestual.
- La capacidad de acción y adaptación.
- El valor por las producciones propias y ajenas.
Características del juego
a) Actividad libre, espontánea elegida voluntariamente. Esta característica del juego
como práctica de libertad podría entenderse como que el juego es lo que se hace
cuando se es libre de hacer lo que se quiere.

b) El juego es una "actividad placentera agradable" acompañada de signos de alegría.


Proporciona satisfacciones inmediatas porque permite al niño explorar y descubrir el
mundo que le rodea y gozar de su propia creación, y colmar sus fantasías. Es una
"actividad fantástica".

c) Es una forma de autoexpresión del "yo" que proporciona al niño seguridad,


confianza y equilibrio interno al poder expresar al exterior sus pensamientos,
sentimientos y emociones.
CONCLUSIONES

El movimiento favorece el aprendizaje escolar puesto que, favorece la


memoria , elevan sus habilidades y destrezas

Con el juego se estimula el movimiento corporal, los niños desarrollan el


equilibrio, la flexibilidad, la coordinación y la motricidad gruesa.

Permite que los niños tengan una autoestima elevada , lo que veneficiará a
promover las relaciones sociales con las personas .
JUEGOS DE EXPRESIÓN CORPORAL

 La botella borracha
 El escultor
 Números
 Globos
 Toquín tocón
 Las sillas
 Sienta rodillas
 Palomitas de maíz
 Chipi chipi
 La estatua

También podría gustarte