Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 5

Actividad del día: = ¿Cómo nacen las plantas?

1. Propósito del aprendizaje


Área Competencia Desempeños
Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los
Ciencia y tecnología Indaga mediante objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen
métodos científicos en su ambiente; y, al responder, da a conocer lo que sabe
para construir sus acerca de ellos.
conocimientos • Propone acciones, y el uso de materiales e
instrumentos para buscar información del objeto, ser
vivo o hecho de interés que le genera interrogantes.
• Obtiene información sobre las características de los
objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa
y/o explora, y establece relaciones entre ellos. Registra la
información de diferentes formas (dibujos, fotos,
modelados).
• Compara su respuesta inicial con respecto al objeto, ser
vivo o hecho de interés, con la información obtenida
posteriormente.
• Comunica las acciones que realizó para obtener
información y comparte sus resultados. Utiliza sus
registros (dibujos, fotos u otras formas de
representación, como el modelado) o lo hace
verbalmente.

2. Materiales

 Caja
 Imágenes
 Papelote
 Vasos descartables
 Semillas

3. Desarrollo de la actividad
Procesos pedagógicos Aspectos pedagógicos

- Planificación y Organización: planifica a que jugar, donde y con quien


jugar.
Hora del juego libre - Desarrollo del juego: los niños inician su proyecto, la docente acompaña
y da soporte
- Socialización, representación, metacognición y orden: en asamblea los
niños que desean comentar sobre lo que jugaron, pueden representarlo
si así lo quieren. Ordenar y guardar los materiales y juguetes.

 Problematización
La maestra da la bienvenida a los niños y niñas y les comenta que un
compañerito de su aula le preguntó de porque no hay clases. Entonces la
maestra pregunta: ¿Saben porque no hay clases?
Escuchamos los comentarios de los niños y niñas para tomar nota de las
respuestas más resaltantes que nos pueda ayudar a desarrollar la
actividad.

 Propósito
Muy bien mis queridos niños y niñas entonces hoy : “Conoceremos sobre
La semana santa”.
Inicio
 Saberes previos
La maestra dialoga con los niños y niñas mediante las siguientes
preguntas:
¿Qué saben de la Semana Santa?
¿Qué se hace en semana santa?
¿Por qué se llama semana santa?
¿Cuánto tiempo dura?

Escuchamos sus comentarios para identificar sus experiencias sobre el


tema respetando siempre las normas de convivencia.

 Motivación

La maestra solicita su atención a los niños y niños para observar y


escuchar un video de: la semana santa, terminado el video la maestra
pregunta:
¿De qué trató el video?, ¿Quién nació en un pesebre?
¿En dónde murió? , ¿Qué pasó a los tres días? ¿Quién es el salvador?

Gestión y acompañamiento

La maestra solicita a los niños y niñas ubicarse en sus lugares.


Recordando las normas de convivencia (levanto la mano para
participar, escucho con atención y comparto los materiales)

La maestra solicita su atención a los niños y niñas para observar un


video de la Semana Santa ,terminado el video la maestra pregunta:
¿ que observaron?, ¿ cuándo comienza la semana santa? ¿ quien
entró a Jerusalén?, ¿ en qué entró? , ¿ qué día lo crucifican a Jesús?,
¿Qué día resucitó Jesús? , de acuerdo a las necesidades de los niños
la maestra explica la secuencia.
Luego utilizando una caja mezcla las imágenes de la secuencia de la
Desarrollo
semana santa y solicita que pase el niño o niñas que desee a
ordenar la secuencia de la semana santa.

Luego la maestra entrega a los Niños y niñas una hoja con las
imágenes de los sucesos de la semana santa para que escriban el
número de acuerdo a la secuencia.

La maestra solicita a los niños y niñas ubicarse en asamblea frente a sus


trabajos para dialogar voluntariamente sobre la actividad realizada,
también se le invitará a brindar sus apreciaciones sobre los trabajos de sus
Cierre compañeros, y luego pregunta:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué es Semana Santa?
¿Qué día resucita Jesús?
¿Les gustó lo que hicimos? ¿por qué?
¿Qué es lo que más les gusto?

La maestra invita a los niños y niñas a comentar lo aprendido con sus


padres.

4. Actividades de salida
Formación: la maestra solicita a los niños y niñas ordenar los materiales y mobiliario utilizados. Luego se
ordenarán en dos columnas.
La maestra solicita de manera voluntaria a un niño o niña para que haga la oración de despedida.
Los niños sugieren salir al encuentro con sus padres entonando una alegre canción.
La docente y los niños se dirigen al encuentro con los padres.

5. Evaluación de la actividad
Cuaderno de registro.

También podría gustarte