Está en la página 1de 17

PROGRAMA DE ACTIVIDADES A DISTANCIA COMO PARTE DE LA

ESTRATEGIA DE ESTUDIO POR LA CONTIGENCIA SANITARIA DEL


COVID-19, DEL 11-15 DE MAYO 2020

CICLO: II DIAGNÓSTICO LOCAL

SEDE EDUCATIVA: ÁPORO

DOCENTE: ENRIQUE GUZMÁN UGALDE


AGINATURA: AGRICULTURA FAMILIAR Y ECONOMÍA
CAMPESINA

TEMA 3: CARACTERÍSTICAS DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

SUBTEMA 3.1.- CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES ECONÓMICAS

DOCUMENTO: VISIÓN REGIONAL PESA BALSAS SUR

AUTOR:
ADR PAM SC
PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PESA)
VISIÓN REGIONAL

MICRORREGIÓN BALSAS SUR


HUETAMO-SAN LUCAS, MICHOACÁN

ADR
PROFESIONISTAS ASOCIADOS DE MICHOACÁN S.C.
Diagnóstico de la Microrregión

Características de la población objetivo

La mayor cantidad de la población se concentra en 81 localidades con un rango


de entre 101 a 21,864 (53,731 habitantes), seguido por la población que habita
en 156 localidades con un rango de población de 6 a 99 (5,864 habitantes), la
población ha disminuido en las comunidades más pequeñas, debido a la
migración de la fuerza productiva.

Actualmente la población presenta un alto porcentaje de adultos mayores.


Asimismo el porcentaje de mujeres que habitan la Región es superior a los
hombres, notándose en la actualidad además de que el promedio de ocupantes
en viviendas habitadas es de 3-4 personas.

En cuanto al índice de marginación, los municipios de la Región están


considerados como de alta marginación y no se identifican grupos étnicos
predominantes a pesar de que la CDI tiene registrados 146 habitantes en el
municipio de Huetamo y 77 en el municipio de San Lucas, catalogados como
municipios con población indígena dispersa y localidades con menos del 40% de
habitantes indígenas.
Identificación de la UPF Tipo

Caracterización de la UPF tipo de la Microrregión


“Balsas Sur”

Fuente: Encuestas y taller de caracterización de UPF con familias 2014.


Línea Base de la Microrregión Balsas Sur
Estado de pobreza de los habitantes
Los habitantes no presentan un estado de pobreza
considerable, sin embargo, esto no significa, que
las familias hayan cubierto todas sus necesidades
básicas para la vida, toda vez que la economía de
las familias de la Microrregión además de los
ingresos por las actividades productivas, también
se benefician con los subsidios y las remesas que
reciben de familiares en el extranjero, esto explica
en parte porque el 83% de las familias puede
Fuente: Encuestas de línea base a familias 2014.
realizar un gasto mayor a 3 salarios mínimos.
Situación del agua para uso doméstico
El 96% de las familias de la Microrregión
cuentan con el servicio de agua potable, sin
embargo, 23% de éstas familias carecen de ella
en la temporada de secas y por lo cual tienen
que acarrearla a menos de 1 hora caminando, la
situación del agua es difícil durante esta
temporada puesto que se ven limitados en su
consumo no sólo familiar sino también para el
ganado mayor y las especies pecuarias de
Fuente: Encuestas de línea base a familias 2014.
traspatio, por lo que el almacenamiento de
agua en la temporada de abundancia ayudaría a
mitigar está problemática de escasez.
Línea Base de la Microrregión Balsas Sur
Porcentaje de familias que producen
venden y consumen sus propios alimentos
Es importante señalar que el maíz es el único
producto que presenta un alto porcentaje de
autosuficiencia, ya que más del 80% de las familias
lo producen, lo consumen, y además un 20% lo
destina para la venta, seguido de la carne de ave y
el huevo. La Microrregión como la mayoría de las
zonas rurales de país cada vez adquiere más
alimentos del exterior en lugar de producirlos,
Fuente: Encuestas de línea base a familias 2014.
privilegiando el gasto en el consumo y no la
inversión en actividades productivas. Porcentaje de familias que disponen de
alimentos a lo largo del año
Del 80% de familias que disponen de maíz, se
observa una disminución del 10% a partir del
mes de marzo, cuando las familias venden o
bien para la alimentación de especies pecuarias
durante la temporada de sequia, reduciendo así
la disponibilidad del grano para el consumo
familiar. Cabe mencionar que la producción de
alimentos depende 100% del temporal, por lo
que las cosechas varían de un año a otro
Fuente: Encuestas de línea base a familias 2014. debido a lo errático del temporal y a la
presencia de canícula.
Línea Base de la Microrregión Balsas Sur
Porcentaje de familias que compran
alimentos a lo largo del año
Como resultado de la escasa producción de
alimentos, más del 70% de las familias compran
los alimentos que consumen todo el año, incluso
más del 50% compran maíz o tortillas. El
panorama actual es que las familias han tenido un
cambio de hábitos de consumo y trabajo, pasando
de ser productores a consumidores netos, ya que
dedican el 64% de sus ingresos para la compra de
Fuente: Encuestas de línea base a familias 2014.
alimentos en vez de producirlos aprovechando los
recursos con los que cuentan en la comunidad. Lugar donde las familias compran sus
alimentos
Más del 51% de las familias de la Microrregión
cuentan con una oferta de alimentos en su
localidad, ya sea en las tienditas del pueblo o la
camioneta repartidora, los tianguis y tiendas de
las poblaciones vecinas a menos de 1 hora
caminando, finalmente más del 35% acude a las
grandes tiendas comerciales AURRERA,
SORIANA, abarroteras o tianguis de la cabecera
municipal de Huetamo donde encuentran un
mayor surtido de productos a precios más bajos
Fuente: Encuestas de línea base a familias 2014. que en su localidad.
Línea Base de la Microrregión Balsas Sur
Principales fuentes de ingreso de la
Microrregión
Las familias obtienen sus ingresos principalmente
de la agricultura, el jornaleo, las remesas, los
subsidios federales y la ganadería, de manera que
la subsistencia de las familias no proviene de una
sola fuente, en todo caso, existe una clara
dependencia de los subsidios y las remesas, sin las
cuales no podrían sobrevivir, ya que gran parte de
las familias actualmente carecen de mano de obra
Fuente: Encuestas de línea base a familias 2014.
familiar o bien, ésta presenta en promedio una
avanzada edad que ya no le permite desarrollar Disposición de tierra para el trabajo
muchas de las actividades físicas del campo. La Microrregión se caracteriza por su amplio
territorio y por la apertura de tierras de cultivo
y para el pastoreo de ganado bovino y caprino
sin embargo el 15% no dispone de tierra para el
trabajo. Las familias que no pueden trabajar, las
rentan para que otros las trabajen, de esta
manera evitan gastos, reciben un ingreso por la
renta y además los subsidios de apoyo al campo
(PROCAMPO,PIMAF), de manera que deciden
mejor no producir y comprar los alimentos que
requieren para su subsistencia (Productores de
Fuente: Encuestas de línea base a familias 2014. avanzada edad en su mayoría).
Línea Base de la Microrregión Balsas Sur
Propiedad de la tierra que se trabaja
Del total de familias que realizan actividades
agropecuarias, el 75% son propietarios de las
tierras que trabajan y las dedican principalmente a
la producción de maíz para autoconsumo,
aprovechamiento del rastrojo y el sorgo para la
alimentación de especies pecuarias, así también
como potreros para el pastoreo de ganado bovino,
el 25% restante tiene que rentar tierras
principalmente para los mismos fines, sostener la
Fuente: Encuestas de línea base a familias 2014.
producción de ganado bovino y para el
autoconsumo de las familias.
Régimen de propiedad de la tierra
Solamente el 18% de las tierras pertenece a
pequeños propietarios, por lo cual todavía es
factible realizar algunas acciones en común
puesto que la mayoría de las tierras aún
pertenecen a un régimen de trabajo colectivo, si
bien es cierto no existen en la actualidad
muchos ejemplos de esta organización, algunas
comunidades ya tienen elaborado sus estudios
de ordenamiento territorial para participar en
proyectos de reforestación o plantaciones
Fuente: Encuestas de línea base a familias 2014. forestales comerciales.
Línea Base de la Microrregión Balsas Sur
Principal producto agrícola
Más del 80% de las familias realiza alguna
actividad agrícola, el 65% siembra maíz blanco
como el principal producto agrícola de la
Microrregión, seguido del cultivo del sorgo, otros
granos como el ajonjolí y el chile, aunque a nivel
región y municipio existen otros cultivos de gran
importancia económica como el melón, este no
figura a nivel de pequeños productores, además
del chile, se siembran en pequeñas parcelas el
Fuente: Encuestas de línea base a familias 2014.
ajonjolí, el cacahuate y las hortalizas, o en huertas
como el mango, la ciruela, el limón y la papaya.
Principal producto pecuario
Más del 50% de las familias se dedican a alguna
actividad pecuaria, destaca el 33% que se
dedican a la producción de bovinos carne, venta
de becerros y animales de mayor peso y edad a
los mercados, rastros y carnicerías de las
cabeceras municipales. La segunda especie de
importancia son las aves de traspatio, por su
aportación a la alimentación familiar y en tercer
lugar están otras especies como los caprinos
para la venta y los porcinos que en su mayoría
Fuente: Encuestas de línea base a familias 2014. son destinados para el autoconsumo.
Situación Nutricional de la Microrregión
Diagnóstico nutricional de 5 localidades de la Microrregión
ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Talla baja o desnutrición crónica. 27.20%
Bajo peso o desnutrición aguda. 9.30%
Riesgo de desnutrición. 0%
Sobrepeso u obesidad. 5.50%
Anemia. 11.10%
Otras enfermedades relacionadas. 33.3% cabello seco,11.1 % palidez, 11.1% caries
ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS ESCOLARES
Talla baja o desnutrición crónica. 5.20%
Bajo peso o desnutrición aguda. 17.60%
Riesgo de desnutrición. 0%
Sobrepeso u obesidad. 26.50%
Anemia. 15.38%
Otras enfermedades relacionadas. 30.7% flurosis, 15.38% anemia, 17.6% caries.
ESTADO NUTRICIONAL DE ADULTOS MAYORES DE 18 AÑOS
Talla baja o desnutrición crónica. 6.00%
Sobrepeso u obesidad. 45%
Diabetes. 25%
Presión alta. 20%
Fuente: Información proporcionada por las promotoras de salud de las comunidades de Santiago
Conguripo, Charácuaro, La Era, y Los Hornos en el municipio de Huetamo . Así como Corral Viejo
en el municipio de San Lucas. 2014

El Diagnóstico se realizó en las comunidades de Santiago Conguripo, Charácuaro,


Los Hornos y la Era en el municipio de Huetamo, y en la comunidad de Corral Viejo
en el municipio de San Lucas. El estado nutricional que se presenta en los niños
preescolares y escolares es mayormente de desnutrición aguda y desnutrición
crónica, así también el sobrepeso y la obesidad en menor proporción, esto debido
al bajo consumo de alimentos formadores (alimentos de origen animal) y
protectores (hortalizas y frutas).
Situación Nutricional de la Microrregión
En especial para los casos de obesidad la situación se debe principalmente a un
alto consumo de alimentos básicos como el maíz nixtamalizado, azucares refinados
presentes en la mayoría de las bebidas carbonatadas, las galletas y el aceite de
cocina, lo cual no es exclusivo de los niños, puesto que la obesidad también se
presenta en las personas adultas, y repercute finalmente con afecciones en la
salud de las personas que lo padecen por medio de alteraciones metabólicas como
la diabetes y la presión alta.
Identificación de la oferta de servicios financieros
La oferta de servicios financieros en la Microrregión, específicamente en el
municipio de Huetamo es diversa y ofrece un sin número de servicios para las
familias de ambos municipios, puesto que existen desde cajas solidarias, casas de
préstamos, envíos, cajas de ahorro, hasta bancos.

Concentrado general de Instituciones y organizaciones de


servicios financieros en la Microrregión
MICRORREGIÓN (MUNICIPIOS): HUETAMO Y SAN LUCAS
CARACTERÍSTICAS POR MICRORREGIÓN
NUMERO DE ENTIDADES Y ORGANISMOS EXISTENTES
POBLACIÓN
MUNICIPIO/ FUENTES PRINCIPALES ORGANIZACIONES
TOTAL DEL
CABECERA DE INGRESO CAJAS DE AHORRO ORGANIZACIONES ECONÓMICAS ONG´S FINANCIERAS NO BANCOS
MUNICIPIO
BANCARIAS
CAJA MORELIA
CAJA SOLIDARIA HUETAMO S.C. DE CASA DE EMPEÑO
1.-AGRICULTURA VALLADOLID S.C. DE A.P. BANCOMER
R.L. PRESTAMEX
DE R.L. DE C.V.
CASA DE EMPEÑO
2.-GANADERIA BANAMEX
ASOCIACIÓN GANADERA LOCAL BALSAS DEL SUR
HUETAMO 41,937
CASA DE EMPEÑO
3.-COMERCIO BANCO AZTECA
PRENDAMAX
BANSEFI
4.-SERVICIOS COMPARTAMOS
BANCO
1.-AGRICULTURA ASOCIACIÓN GANADERA LOCAL
SAN LUCAS 18,461
2.-GANADERIA
3.-COMERCIO
Fuente: Información general de la Microrregión.
Identificación de la oferta de servicios financieros
Principales servicios, condiciones y requisitos de los servicios
financieros otorgados
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: CAJA SOLIDARIA HUETAMO S.C. DE R.L.
TIPO INTERES/COSTOS REQUISITOS OBSERVACIONES
Identificación oficial, Comprobante de domicilio, Firma de Por seguridad se piden dos referencias, y una carta de
AHORRO CUENTA DE AHORRO Interes de 1.3% a favor anuales
contrato, Afiliación como socio no antecedentes penales

Identificación oficial, Ser socio, CURP, Comprobante de


Tasa de interes del 2.5% para un mono de $1,000.00 a Un aval socio de la Caja, que no este avalando a más
domicilio, Acta de nacimiento, de ma matrimonio, 2
CRÉDITO CREDITO PERSONAL Y AGRÍCOLA $15,000.00, y de $21,000.00 a $30,000.00 la Tasa de interes de 3 préstamos y que no esten en cartera vencida, se
fotografias infantiles, tener el ahorro del 20% del monto
es de 1.5% mas el IVA trabaja con productores del Municipio.
solicitado.

Identificación oficial, Ser socio, CURP, Comprobante de


domicilio, Acta de nacimiento, de ma matrimonio, 2 Es opcional, y solo se puede solicitar si se autoriza un
SEGURO SEGURO DE GASTOS FUNERARIOS Pago unico de $110.00 que cubre la anualidad
fotografias infantiles, Certificado Medico que avale que no crédito a nombre del titular.
se padece enfermedades terminales

COBRO DE COBRO DE CHEQUES BANCOMER Y Sin comisión por cobro si es socio, y en caso contrario se
Identificación oficial vigente con fotografia. Sin observaciones
CHEQUES BANAMEX cobran $40.00 pesos
PAGO DE
ENVIOS CONFIANZA Sin comisión por cobro al receptor Identificación oficial con fotografia Sin observaciones
REMESAS
COBRO DE
PAGO DE TELMEX, DISH, SKY, CFE Comisión de $10.00 Recibo del servicio con 5 días habiles antes del corte. Sin observaciones
SERVICIOS

Fuente: Información general de la Microrregión.

No obstante la amplia oferta de servicios, solo el 44% de las familias solicita


prestamos, y la fuente son los familiares y amigos, asimismo solamente el 22%
ahorra, de los cuales sólo el 11% utiliza alguna de las instituciones ya mencionadas.
Las familias de las comunidades no están ahorrando, por lo que es necesario
difundir la cultura del ahorro y el análisis de costos de las actividades productivas
preponderantes.
Vocación productiva
A pesar de que las condiciones del territorio que abarca la Microrregión, no
permiten tener una vocación agrícola, ganadera, pesquera o forestal bien definida
o con las ventajas comparativas suficientes, las familias implementan estrategias
de supervivencia basados en sus recursos naturales y el tiempo que están
disponibles, la cadena de producción de alimentos tiene la siguiente lógica: los
productos de la parcela son destinados prioritariamente para el autoconsumo, la
alimentación del ganado bovino y por ultimo para la venta de algunos excedentes
mientras que los productos de la ganadería son dedicados principalmente para la
venta y los subproductos de la leche para el autoconsumo.

A pesar de que no existen las condiciones ideales para el desarrollo de la ganadería


extensiva, esta es la actividad que más genera ingresos a las familias por la venta
de animales (becerros y animales de desecho), en esta actividad se aprovechan el
100% de los residuos de la parcela para los bovinos, caprinos, porcinos, aves y las
bestias de carga, cuando escasean los forrajes en los potreros u agostaderos.

En cuanto a la agricultura, a pesar de que solo una parte del territorio presenta
condiciones adecuadas para el cultivo de granos básicos, hortalizas y forrajes, el
melón y los frutales como el mango, en el resto de la región, también existen
alternativas para desarrollar estos cultivos siempre y cuando se solucione la
disponibilidad de agua para el riego y se mejore la fertilidad de los suelos agrícolas.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

ADR PROFESIONISTAS ASOCIADOS DE


MICHOCÁN S.C.

También podría gustarte