Está en la página 1de 14

HIPONATREMIA

INTEGRANTES:

*Butron Castro Juan Josè


*Espino De la Rosa, Nimia
*

GRUPO: H3

Dra. Marleny Rosas Orellana


1. Definición
DEFINICIÓN: Afección que se presenta cuando el nivel de sodio en la sangre
es demasiado bajo.
Esta enfermedad se caracteriza por la retención de líquidos en el cuerpo, lo que
diluye la cantidad de sodio en la sangre y ocasiona que los niveles sean bajos.
NIVELES NORMALES DEL SODIO EN LA HIPONATREMIA
Un nivel normal de sodio en la sangre oscila entre 135 y 145 miliequivalentes por
litro (mEq/L).
+
Clasificación de la hiponatremia según la concentración de Na
„

1) leve: 130-134 mmol/l


2) moderada: 125-129 mmol/l
3) grave: <125 mmol/l.
„Clasificación de la hiponatremia según el tiempo de evolución
1) hiponatremia aguda: tiempo de evolución documentado <48 h
2) hiponatremia crónica: tiempo de evolución documentado ≥48 h y todos los
demás casos de hiponatremia con tiempo de evolución no documentado, si los
datos clínicos y la anamnesis no indican hiponatremia aguda.
Clasificación de la hiponatremia según la osmolalidad
plasmática medida (no calculada)
„Hiponatremia hipotónica: los iones de sodio son el osmolito más importante
del compartimento extracelular, por lo que su descenso suele acompañarse de
hipotonía del líquido extracelular y desplazamiento de agua extracelular al
espacio intracelular provocando edema celular.
„Hiponatremia no hipotónica (isotónica o hipertónica): aumento de la
concentración plasmática de sustancias que son osmolitos efectivos, que produce
un desplazamiento de agua del espacio intracelular al extracelular y desarrollo de
hiponatremia por dilución. Dependiendo de la concentración de estos
compuestos, la osmolalidad plasmática puede ser normal o aumentada.
2. Causas Factores de riesgo
● Medicamentos: Diuréticos, ● La edad
antidepresivos y analgésicos ● medicamentos
● Problemas Cardiacos, renales y ● Trastornos: Enf. renal. Sind. de
hepáticos. secreción inadecuada de la H.
● Síndrome de secreción inadecuada Antidiurética.
de la Hormona antidiurética ● Actividades físicas intensas.
● Beber demasiada agua
● Cambios hormonales: niveles
bajos de la hormona tiroidea.
● Drogas: Éxtasis
3. Manifestaciones clínicas
HIPONATREMIA AGUDA
● Náuseas sin vómitos
● Fatiga
● Mareos
● Calambres musculares
● Confusión

HIPONATREMIA GRAVE
● Dolor de cabeza
● Vómitos
● Confusión
● Fatiga
● Producción de orina insuficiente.
● Convulsiones
● Coma (Glasgow < = 8)
4. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
● PREVENIR MAYORES DESCENSOS EN LA CONCENTRACIÓN SÉRICA DE
SODIO.
● DISMINUIR LA PRESIÓN INTRACRANEAL EN PACIENTES CON RIESGO DE
DESARROLLAR HERNIA CEREBRAL (AGUDA).
● ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DE LA HIPONATREMIA.
● EVITAR UNA CORRECCIÓN EXCESIVA DE LA HIPONATREMIA PARA IMPEDIR
UN SINDROME DE DESMIELINIZACIÓN OSMÓTICA (CRONICA).
FÓRMULA DE
ADROGUE-MADIAS

También podría gustarte