Está en la página 1de 11

MEDIDAS DE PREVENCION

Y MITIGACION DE
IMPACTOS AMBIENTALES
PLAN DE MANEJO SOCIOAMBIENTAL
• El proyecto tiene medidas en las etapas de pre
construcción ,construcción y operación teniendo
estrategias, control y responsabilidad administrativa lo
cual forma programas de plan de manejo ambiental que
comprende en seis .

PROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


• Se relacionan con la protección del Medio Ambiente se
identifica medidas para evitar daños innecesarios
derivados de la falta de cuidado o de planificación
deficiente de operaciones durante o antes del desarrollo
del proyecto.
Etapa de Construcción
Incremento de los
niveles de emisión
de polvo y gases
FINALIDAD: Evitar o
disminuir el aumento de la
concentración de polvo

Probable
contaminación de
suelos Incremento de
FINALIDAD : Evitar el niveles sonoros
vertido de aceites y
grasas

Probable
En el
contaminación
componente
de cursos de
biológico
agua
Etapa de Operación y
Funcionamiento

• Es un sistema de seguridad sanitaria que • La disposición final de los residuos solidos • El recojo de los residuos por parte de la
se inicia y continua en su manejo de las biocontaminados de origen EPS-RS ,en el caso en caso de sangre serán
diferentes unidades del hospital hospitalarios ,fuera del hospital serán incinerados, cuando haya material a
asegurando un destino final fuera del realizados por una empresa Prestadora de eliminar hasta que se queme todo .Una
establecimiento para una disposición servicios de residuos solidos debidamente vez quemado se recogen las cenizas y se
adecuada. registrados en la Direccion General de ponen en bolsas para ser llevado por el
Salud Ambiental DIGESA y los residuos camión recolector de basura
comunes en la municipalidad
• Previa disposición final los residuos
biocontaminados serán esterelizados
mediante el trtamiento de vapor
(autoclav)

Procedimientos para
Plan de Manejo de
segregación y
residuos solidos y Disposicion final
almacenamiento de
Hospitalarios
residuos biocontaminados
PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL
1.Programa
de monitoreo
y control de
Aire

Programa de
Monitoreo y
monitoreo y
control de
control de la
ruido
calidad de
ambiental y
PROGRAMA agua
vibraciones
DE superficial
MONITOREO
AMBIENTAL

Programa de Programa de
capacitación Higiene y
y educación seguridad
ambiental Ambiental
PROGRAMA DE MONITOREO Y CONTROL
DE LA CALIDAD AIRE
MATERIAL PARTICULADO

• Para las mediciones de material particulado se utilizarán muestreadores de Alto


Volumen (Hi Vol) capaces de operar durante 24 horas consecutivas. Para evitar la
contaminación de las muestras se cargará y descargará cada filtro en un ambiente
limpio, los filtros se retirarán evitando posibles daños y pérdida o adición de
partículas y se almacenará en una bolsa seca, limpia y hermética. Cada vez que se
instale un filtro, se inspeccionará que no se encuentre dañado o arrugado. Los
filtros se enviarán a un laboratorio especializado acreditado ante INDECOPI. Las
concentraciones de PM10 y PM2.5 se determinarán gravimétricamente. A partir de
las muestras de PM10 se realizará un análisis posterior para determinar las
concentraciones de plomo (Pb) y arsénico (As), mediante el método “Inductively
Coupled Plasma” (ICP). Este programa involucra un control de calidad (AC/CC)
trimestral el cual comprende el mantenimiento, la calibración e inspección del
equipo de muestreo, e incluye la supervisión del uso correcto de los
procedimientos operativos
GASES
• Para las mediciones de NO2, SO2 y CO se utilizarán analizadores automáticos de
medición continua con certificación de la Agencia Americana de Protección
Ambiental (USEPA), para ambos casos, serán calibrados según las normas técnicas
refrendadas por el DS. N° 074- 2001-PCM.
Monitoreo y control de ruido ambiental y vibraciones

Estaciones de monitoreo Las estaciones de monitoreo para ruidos y vibraciones serán las
mismas utilizadas en la línea base, considerándose la sensibilidad de la población
receptiva de los niveles de ruido así como las fuentes generadoras. Se han establecido un
total de ocho (08) puntos de monitoreo
METODOLOGIA
• El monitoreo de ruido ambiental se realizará en el área de influencia del
Proyecto. Las mediciones de ruido serán realizadas de forma similar a las
desarrolladas en la línea base, en horario diurno y nocturno. Cada punto de
medición estará ubicado lo más cerca posible de los receptores sensibles. Para
desarrollar la evaluación de las condiciones del ruido en el área del Proyecto se
utilizó el procedimiento señalado por la Dirección General de Asuntos Ambientales
– Sub Sector Minería del Ministerio de Energía y Minas
MEDICION
• Identificación del tipo de ruido tanto espacial como temporal (maquinarias,
tráfico vehicular, etc.). ▪ Identificación del receptor (punto de inmisión),
señalando las distancias a las superficies u obstáculos más cercanos como también
puntos de referencia. ▪ Identificación de otras fuentes de ruidos o vibraciones
ajenas a la que se evalúan y que puedan influir en la medición, especificando su
origen y característica. ▪ Valores obtenidos de NPSeq. para la fuente de ruido,
complementado con otros descriptores adecuados, tales como niveles mínimos
(NPSmín.), máximos (NPSmáx.), percentiles (Ln), entre otros. ▪ De ser el caso,
obtener los valores de NPSeq. para el ruido de fondo, con el fin de realizar las
correcciones correspondientes. ▪ Valores obtenidos de vibraciones en (mm/s). ▪
Certificación de instrumental utilizado vigente. ▪ Datos de la persona responsable
de las medicione
PROGRAMA DE MONITOREO Y CONTROL
DE LA CALIDAD DEL AGUA
Para el muestreo se seguirán los procedimientos establecidos en el “Protocolo
Nacional de Monitoreo de la Calidad en Cuerpos Naturales de Agua Superficial. Como
referencia se contará con el manual “Handbook for Sampling and Sample
Preservation of Water and Wastewater” (EPA, 1982) y la guía “Water Quality
Monitoring – A Practical Guide to the Design and Implementation of Freshwater
Quality Studies and Monitoring Programmes” (UNEP/WHO, 1996). Las metodologías y
límite de detección a seguir para los diferentes parámetros que se medirán se
encuentran detallados en los “Standard Methods for the Examination of Water and
Wastewater” (APHA, 2005) y en los “Test Methods” (EPA, 2003). e) Materiales y
equipos de monitoreo. Se realizará mediante un laboratorio acreditado,
PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD AMBIENTAL
• Establecer los lineamientos para
prevenir ,identificar ,evaluar y controlar los peligros y
riesgos en seguridad y higiene ocupacional

PROGRAMACION DE CONTINGENCIAS

• Durante la etapa de construcción


podrían presentarse situaciones de emergencia relacionadas con los riesgos
ambientales y/o desastres naturales; es por ello que el Programa de Contingencias,
puede brindar los conocimientos técnicos que permitirán afrontar estas situaciones
con el fin de proteger principalmente la vida humana. Asimismo, el Programa
permitirá establecer lineamientos para evitar retrasos y sobrecostos que puedan
interferir con el normal desarrollo del proyecto.
PROGRAMA DE CIERRE Y ABANDONO

El objetivo principal del cierre de obra, es restaurar el área que ocupaba


dicha infraestructura, hasta alcanzar las condiciones originales después
de cumplir con su vida útil, y evitar posibles problemas ambientales en
su entorno, que podrían generarse debido al cierre de operaciones de las
obras. Para el caso eventual de realizar cualquier cambio que pudiera
originar el abandono de un sector de la construcción; las acciones a
seguir para el abandono son los siguientes: Demolición de la
infraestructura construida, retiro y disposición adecuada de todo
material de desmonte a un lugar previamente determinado o autorizado
(botadero). Escarificado y reacondicionamiento del área ocupada por
diferentes materiales de trabajo y materiales excedentes, de acuerdo a
la geomorfología de su entorno. Revegetación o introducción de
vegetación del área abandonada, si fuese necesario, a fin de que esta
zona sea reintegrada al paisaje del entorno.

También podría gustarte