Está en la página 1de 31

RELACIÓN

FUNCIONAL
(SERVICIO CIVIL)
INTRODUCCIÓN

• En el transcurso del curso hemos estudiado el sistema normativo que rige a la


administración público, tales como el derecho administrativo, sus fuentes, etc,
pero se debe hacer un análisis de los sujetos del derecho administrativo a
quienes va destinada la aplicación de las normas y el ejercicio de la función
pública, configurando actores tales como el administrado, el administrador, el
órgano administrativo.

• Por lo que, es necesario, analizar las figuras subjetivas (sujetos) del derecho
administrativo que corresponde a uno de los elementos más importantes del
órgano administrativo como lo es, la persona física, que comúnmente se le
denomina funcionario o empleado público.
DEFINICIÓN DE SERVICIO CIVIL (RELACIÓN
FUNCIONAL)

• El término relación funcional se define como, el


vínculo jurídico-laboral que une al Estado con los
particulares que pasan a formar parte del servicio
civil (empleado público) desde el momento que
inician en el ejercicio del cargo, hasta la entrega
del mismo. Art. 2 LSC.

• En dicha relación funcional se deben de tomar en


consideración los derechos y las obligaciones de
las partes que concurren a formar la relación
funcional o servicio civil .
CARACTERISTICAS DEL SERVICIO CIVIL
1.Hay un acto administrativo de nombramiento.

2. Concurren la voluntad del Estado que decide el


nombramiento y la voluntad del particular que
acepta el cargo.

3. La relación funcional genera efectos jurídicos entre


el Estado y el particular nombrado, como lo son los
derechos y obligaciones

Todos los derechos y obligaciones que se encuentran


previamente establecidos en la Ley y la finalidad
del bien común a través del servicio público.
SISTEMAS DE INGRESO AL SERVICIO CIVIL

1. Ingreso Libre: esto significa que cualquier ciudadano puede ingresar al servicio
civil.

2. Ingreso por Selección: sistema por el cual se ingresa al servicio civil, a través de
un examen de oposición.

3. Ingreso Mixto: todos los ciudadanos tienen el derecho de ingresar al servicio civil,
siempre y cuando demuestren sus capacidades para el ejercicio del cargo,
mediante el examen.

(Ver Arto. 113 de la Constitución Política).


SISTEMAS PARA LA DESIGNACION DE AGENTES PÚBLICOS

1. Ingreso por elección: Son agentes públicos, que tienen que ser elegidos democrática y popularmente. Ej.
Presidente, Vicepresidente, Alcaldes, Rector de la USAC, Decanos de la USAC, etc.

2. Ingreso por nombramiento: se da cuando el superior jerárquico del órgano administrativo tiene la facultad de
nombrar a sus subordinados y en este caso existen varias modalidades.
CLASES DE AGENTES PÚBLICOS

SUPERIORES
(gobiernan y toman
decisiones, etc.)

INTERMEDIOS
(coordinan y
controlan la
ejecución de los
planes, programas,
etc.)
MENORES O
SUBORDINADOS
(trabajadores o
empleados públicos,
ejecutores de las
actividades)
CLASES DE AGENTES PÚBLICOS

• Funcionarios públicos superiores: leer art. 32 de la LSC

• Son los encargados de gobernar y tomar decisiones de carácter político y además son los superiores
jerárquicos de la administración y en el caso del Presidente de la República ejerce una doble función como
superior jerárquico de la administración pública y como jefe de Estado.

• Según el Artículo 182 de la Constitución Política de la República de Guatemala, establece: presidencia de la


República e integración del Organismo Ejecutivo. El presidente de la República es el Jefe de Estado de
Guatemala, y ejerce las funciones del Organismo Ejecutivo por mandato del pueblo. También, el Artículo 6
de la Ley del Organismo Ejecutivo establece que la autoridad administrativa superior del Organismo
Ejecutivo es el Presidente de la República. El presidente de la República actuará siempre en Consejo de
Ministros o separadamente con uno o más de ellos, en todos los casos en que de sus actos surjan
relaciones jurídicas que vinculen a la administración pública.
CLASES DE AGENTES PÚBLICOS
• Funcionarios públicos intermedios.

• Coordinan y controlan la ejecución de los planes, programas y proyectos de la administración pública,


representan al Estado por medio de los órganos de los cuales son titulares ante otros órganos y entidades del
Estado, ante particulares y sus propios subordinados. Son funcionarios de confianza y pueden ser nombrados
o sustituidos en cualquier momento, salvo que se trate de funcionarios electos popularmente o que la ley
señale que debe ejercer el cargo para determinado período, en este caso solo pueden ser removidos por las
causas determinadas por la propia

• Funcionarios públicos menores.

• Son trabajadores o empleados del Estado, burócratas y hasta servidores, son los ejecutores de la actividad
administrativa, realizan tareas intelectuales permanecen dentro del servicio civil más tiempo y hacen carrera
administrativa, son nombrados por oposición (salvo los operativos) únicamente pueden ser removidos con
causa justificada. Se rigen principalmente por las leyes del servicio civil, municipal, judicial, etc.
CARRERA ADMINISTRATIVA

• Derecho que tienen los agentes públicos de pasar a


desempeñar un puesto de grado o clase superior, por
capacidad, conocimiento y experiencia dentro de la función
administrativa.

• Regulado en el artículo 57 de la Ley del Servicio Civil. leer


CLASES DE AGENTES PÚBLICOS

• EMPLEADO PÚBLICO Y SERVIDOR PÚBLICO (leer 1 Reglamento de la LSC funcionario público/empleado público)

• Empleados públicos.

• Manuel Ossorio, expone que empleado público es el: “Agente que presta servicios con carácter permanente, mediante
remuneración, en la administración nacional, provincial o municipal. Se encuentra jerárquicamente dirigido por el
funcionario público, por el agente de la administración nacional, provincial o municipal que tiene la presentación del órgano
administrativo, envestido de competencia, frente al cual se encuentra con facultades de voluntad y de imperium, con el
ejercicio de la potestad pública”. Por lo tanto el empleado público es jerárarquicamente inferior al funcionario público, es
decir, que el funcionario público es el que dirige mientras que el empleado público es el que está supeditado al funcionario
del órgano del Estado provincial o municipal.
CLASES DE AGENTES PÚBLICOS

• El ordenamiento jurídico define al servidor público de la siguiente manera: “Para los efectos de
esta ley, se considera servidor público, a la persona individual que ocupe un puesto en la
administración pública en virtud de nombramiento, contrato o cualquier otro vínculo legalmente
establecido, mediante el cual queda obligada a prestarle servicios o ejecutarle una obra
personalmente a cambio de un salario, bajo la dependencia continuada y dirección inmediata de la
propia administración pública” (Artículo 4 de la Ley del Servicio Civil); sin embargo, el Reglamento
de la citada Ley, establece que se consideran como servidores público o trabajadores del estado a
los FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y EMPLEADOS PÚBLICOS.

• El Código Penal, en el Artículo 1º. Numeral 2º. estipula que debe entenderse por empleado
público, quien sin facultades legales de propia determinación realiza o ejecuta lo que se le manda
o desempeña labor de agente
TIPOS DE SERVICIO EN EL ESTADO

• Artículo 31. Clasificación. Para los efectos de la aplicación de esta ley y sus reglamentos, los
puestos en el servicio del Estado se comprenden en los tipos de servicios siguientes:

• 1. Servicio Exento. (ver 32 ley y 8 y 31 del Reglamento)

• 2. Servicio sin Oposición. (asesores técnicos, jurídicos, directores de hospitales. Art. 33 de Ley
y 10 y 30 del Reglamento)

• 3. Servicio por Oposición. ( incluye los puestos no comprendidos en los servicios exentos y sin
oposición y que aparezcan en el Sistema de Clasificación de Puestos del Servicio por
oposición que establece la LSC. Ver art. 34 de la Ley y 11 y 29n del Reglamento)


OBLIGACIONES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS

1) Ejercer las competencias que por mando legal deben ejecutar, atribuidas al órgano administrativo.
2) Respeto y obediencia al superior jerárquico y a la Ley.
3) Ejercitar personalmente la competencia, pues ésta es improrrogable, salvo los casos de avocación y
delegación.
4) El cumplimiento fiel y dedicado dentro del procedimiento administrativo, para hacer una
administración más eficiente y pronta.
5) Fidelidad al Estado como su empleador y principalmente a la Constitución de la República.
6) Imparcialidad en las decisiones que tome.
7) En algunos casos es obligatorio que el funcionario resida en el lugar en el que desempeña el cargo.
8) Contribución a la Seguridad Pública
9) Oposición a las órdenes ilegales

Art. 61 LSC
DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS

1. La estabilidad laboral y el derecho a hacer una carrera administrativa


2. El derecho a la defensa en los procedimientos por medidas disciplinarias.
3. El derecho a participar en las oposiciones para los ascensos de puestos dentro del órgano
administrativo
4. Descansos semanales.
5. A los asuetos establecidos en la ley.
6. Al goce de vacaciones anuales.
7. Permisos especiales de estudio, por enfermedad y períodos de pre y post natales
8. A percibir los sueldos, aumentos y bonificaciones
9. Derecho al régimen de seguridad social.
10. Derecho a la recreación.
11. Derecho a la libre sindicalización y agrupación o asociación gremial.
12. El derecho a la huelga legalmente autorizada.
RESPONSABILIDADES EN LAS QUE PUEDEN INCURRIR
LOS SERVIDORES PÚBLICOS

RESPONSABILIDAD POLITICA:

Se da cuando los funcionarios toman decisiones facultados por la ley, situación que se
puede observar en el caso del Presidente de la República, los ministros de Estado, los
gobernadores entre otros. Este tipo de responsabilidad se establece mediante el control
parlamentario (Congreso) o juicio político o interpelación de los ministros de Estado, así
como la concurrencia de otros funcionarios al congreso.

Se establece mediante el Control Parlamentario, Juicio Político o Interpelación de Ministros


de Estado, así como la concurrencia de otros funcionarios ante el Congreso de la República
de Guatemala, por citación o invitación. Art. 166 const.
RESPONSABILIDAD DE TIPO JURÍDICO

• Se da cuando los agentes públicos infringen normas


legales o dejan de cumplirlas y en este caso podemos
encontrar la responsabilidad de tipo civil, de tipo penal
y de tipo administrativo.
RESPONSABILIDADES JURÍDICAS EN LAS QUE PUEDEN
INCURRIR LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Civil:

El agente público, en el ejercicio de su cargo causan daños y perjuicios a los administrados, y en


este caso podemos encontrar la responsabilidad de tipo civil.

Para deducirla se utiliza el JUICIO SUMARIO DE RESPONSABILIDADES contenido en el Código


Procesal Civil y Mercantil art. 229 y según el Arto. 155 de la Constitución establece que el Estado es
solidariamente responsable.
RESPONSABILIDADES EN LAS QUE PUEDEN INCURRIR LOS SERVIDORES
PÚBLICOS
.

Penal

Se da cuando los funcionarios públicos en el ejercicio de su cargo, cometen uno de los delitos o faltas regulados por el
Código Penal, existen algunos funcionarios que gozan de antejuicio, salvo el caso de delito infraganti. Cualquier funcionario
puede cometer cualquier delito de los tipificados en el Código Penal.

Ver. 206,258 Const. Ver Ley en Materia de Antejuicio

En el Código Penal existe una serie de delitos o faltas en los funcionarios o empleados públicos artículos del 418 al 452 bis.
El Artículo 21 de la ley de Probidad y Responsabilidad de Funcionarios y Empleados Públicos
RESPONSABILIDADES EN LAS QUE PUEDEN INCURRIR LOS SERVIDORES
PÚBLICOS
.
RESPONSABILIDAD DE TIPO ADMINISTRATIVO.

Esta responsabilidad se origina del ejercicio de la competencia administrativa, es decir en ejercicio de las facultades
legales.

Se origina igualmente, por el incumplimiento de las funciones del cargo, del abuso y desviación de poder, en consecuencia
por la falta de cumplimiento de las competencias en la forma que establece el ordenamiento jurídico. Art. 74 de la Ley del
Servicio Civil.

Cuando las resoluciones y los actos de los agentes públicos afectan los derechos de los particulares, reconocidos por las
normas legales, entonces se produce la responsabilidad administrativa hacia el ámbito externo de la administración. En ese
caso son los particulares afectados quienes tienen la facultad de exigir el control administrativo, para que se revise la
actuación y se revoque o modifique la misma.
RESPONSABILIDADES EN LAS QUE PUEDEN INCURRIR LOS SERVIDORES
PÚBLICOS
.

Pero el Artículo 22 del mismo cuerpo legal establece, formación de causa. Los funcionarios públicos que gozan de antejuicio
no podrán ser sometidos a procedimiento criminal sin que previamente se haga declaratoria haber lugar a formación de
causa.

El Artículo 23 también del mismo cuerpo legal. Dispone que incurren en responsabilidad los funcionarios o empleados
públicos que impidan o obstaculicen el ejercicio de los derechos de los habitantes y lo que por interés negligencia o malicia
dejan de cumplir con las obligaciones que las leyes les imponen. Las leyes penales clasifican los delitos y señalan las penas
aplicables a los funcionarios o empleados por las acciones u omisiones punibles en el ejercicio de sus funciones.
RESPONSABILIDADES EN LAS QUE PUEDEN INCURRIR LOS
SERVIDORES PÚBLICOS
Responsabilidad administrativa: Se origina del ejercicio de la competencia administrativa, es
decir en ejercicio de las facultades legales, el funcionario superior, en cumplimiento de su potestad
de control y sanción, puede aplicar las medidas correctivas al implicado, previa audiencia para que
se defienda. La escala de sanciones están reguladas en la Ley de Servicio Civil (Arto. 74).
SUSPENSIÓN DE LA
RELACIÓN FUNCIONAL
• La relación funcional se puede suspender temporalmente o se
interrumpe cuando el agente público se separa del órgano
administrativo temporalmente, al gozar de permisos, con o sin
goce de sueldo por suspensión médica, por vacaciones,
otorgamiento de becas.

• La relación funcional NO SE TERMINA solo se suspende mientras


el agente público se encuentra ausente, del órgano administrativo.

• Ver artículos 80 y 81 de la LSC.


TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN FUNCIONAL

• La terminación de la relación funcional,


se puede suspender de forma definitiva
en el momento en que el agente público
entrega el cargo para el cual fue
nombrado.

• Las causas de la terminación de la


relación funcional puede ser por diversas
causas, ej. Renuncia, fallecimiento,
supresión de plazas, despido, jubilación
etc.
DERECHOS Y OBLIGACIONES MÍNIMAS DEL
AGENTE PÚBLICO
• Derechos del agente público a que le paguen las remuneraciones y
prestaciones a que legalmente tiene derechos y el del Estado de exigir al
agente público a que ejerza las funciones a que por mandato legal está
obligado.

• Obligación del Estado a pagar las remuneraciones y prestaciones a que


legalmente tiene derecho el agente público y obligación del agente a ejercer
las competencias y funciones que la ley le otorga y a que queda obligado.
SERVIDOR PÚBLICO art. 4 de la LSC
• Artículo 4. Servidor público. Para los efectos de esta ley, se considera
servidor público, la persona individual que ocupe un puesto en la
Administración Pública en virtud de nombramiento, contrato o cualquier otro
vínculo legalmente establecido, mediante el cual queda obligado a prestarle
sus servicios o a ejecutarle una obra personalmente a cambio de un salario,
bajo la dependencia continuada y dirección inmediata de la propia
Administración Pública.
SERVIDORES PÚBLICOS. Según el Reglamento de la
LSC
• ARTICULO 1. * Servidores Públicos. Para los efectos de la Ley de Servicio Civil y el presente Reglamento, se
consideran como servidores públicos o trabajadores del Estado los siguientes:

• a) Funcionario Público: Es la persona individual que ocupa un cargo o puesto, en virtud de elección popular o
nombramiento conforme a las leyes correspondientes, por el cual ejerce mando, autoridad, competencia legal y
representación de carácter oficial de la dependencia o entidad estatal correspondiente, y se le remunera con un
salario; y

• b) Empleado Público: Es la persona individual que ocupa un puesto al servicio del Estado en las entidades o
dependencias regidas por la Ley del Servicio civil, en virtud de nombramiento o contrato expedidos de conformidad
con las disposiciones legales, por el cual queda obligada a prestar sus servicios o a ejecutar una obra personalmente
a cambio de un salario, bajo la dirección continuada del representante de la dependencia, entidad o institución donde
presta sus servicios y bajo la subordinación inmediata del funcionario o su representante. No se considerarán
funcionarios o empleados públicos, los que únicamente son retribuidos por el sistema de dietas, pues las mismas no
constituyen salario, ni aquellos que son retribuidos con honorarios por prestar servicios técnicos o profesionales
conforme la Ley de Contrataciones del Estado.
Clasificación del servicio público. Art. 31, 32,33,34
Artículo 31. Clasificación. Para los efectos de la
aplicación de esta ley y sus reglamentos, los
puestos en el servicio del Estado se comprenden
en los tipos de servicios siguientes:

1. Servicio Exento.

2. Servicio sin Oposición.

3. Servicio por Oposición.


PROHIBICIONES PROHIBICIONES
JORNADAS. ART.
GENERALES ART. ESPECIALES ART.
67
65 66

DESPIDO
REGIMEN
INJUSTIFICADO E
DISCIPLINARIO.
IMPUGNACIONES
ART. 74
ART. 79 Y 89

También podría gustarte