Está en la página 1de 10

COMITÉ PROVINCIAL DE GESTION AGRARIA

SAN ROMAN COPROGA


Datos de importancia
 Hace 15 años , el consumo de leche en el Perú era de 40 kl o lt por habitante al año, hoy
los peruanos consumen 84 kg/hab/año. Recomendado por la FAO 130 lt/hab/año.
 Es mas o menos 30% de lo recomendado por la FAO.
 El Perú no se autoabastece de leche, sino solo en un 70 %. El restante 30 % lo
constituyen productos e insumos importados.
 El abastecimiento al consumidor con insumos y produccion local protege al
consumidor, que ya no depende de precios de los productos importados, que son muy
variables y que por épocas alcanza valores prohibitivos.
 En el año 2000 el coeficiente de penetración de productos importados era de 10.56 % ,
pero al 2016 disminuyo al 7 % (había menos importados), gracias al esfuerzo de la
industria nacional para abastecer al mercado con productos de produccion nacional.
 Las inversiones en el sector lácteos continúan respondiendo al normal crecimiento del
mercado.
 Preocupa sin embargo algunos proyectos de ley que pretende prohibir el uso de
insumos como la leche en polvo para la elaboración de productos lácteos, ya que esto
genera desindustrialización, escases de productos terminados, paraliza el 30 % del uso
de la capacidad instalada y despido s de trabajadores lo que espantara las inversiones
en el sector.
Proclamación
 La Organización de las
Naciones Unidas para la
Agricultura y la
Alimentación proclamo
el 1ro de Junio del 2001
el “Día Mundial de los
Lácteos”.
Importancia de su consumo

 Alimento esencial, por sus


nutrientes, contiene
proteínas, vitaminas y
minerales imprescindibles
 Contribuye al crecimiento y
desarrollo humano.
 Consumo actual 87
lts/hab/año, debemos
llegar a 200 lt.
Objetivo

 Motivar el consumo
de lácteos en la
ciudad de Juliaca,
con énfasis en la
población escolar de
los primeros niveles
educativos.
Coordinación
 Agencia Agraria San
Roman
 Municipalidad
Provincial de San
Roman
 PRADERA - Proyecto
Tecno Leche.
 FEGASUR
 CEPRO CREAR
ACTIVIDADES

 Desfile de Carros  Desfile de


alegóricos motivación
ACTIVIDADES

 Refrigerio
Cronograma
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES 7 - 11 14 - 18 21 al 25 01 de
20-abr
May May May Junio
1.- Coordinación COPROGA
2.- Confirmación de partic. Carros Alegóricos
3.- Invitación y Confirmación Inst. Educativas
4.- Material de Publicidad (gigantografias)
5.- Compromiso de Leche para preparacion.
6.- Invitación y Aceptación de Inst. Prep.
Refrigerio
7.- Gestión de unidades móviles escolares
8.- Gestión de Banda de Músicos Municipio
9.- Acondicionamiento Campo Ferial, Equipo de
Amplif.
10.- Realización del Evento
11.- Evaluación

También podría gustarte