Está en la página 1de 9

MORTMORILLONITA

Minerales arcillosos
TABLA DE CONTENIDO
• ANTECEDENTES-ARCILLA
• ESTRUCTURA
• CARACTERISTICAS
• USOS Y BENEFICIOS
ANTECEDENTES- ARCILLA
• Son producto de meteorización COMPOCICIÓN Grupo 1
química
Silice 40%

agua 39%
• En su mayor parte están
compuestos de silicato de Alúmina 14%
aluminio hidratados
Impuresas 7%

• Están compuestos por fragmentos naturales más finos (<2 micras o 1/256 mm). En
la naturaleza encontramos generalmente a las arcillas mezcladas con otros
materiales como limos arenas (con alto contenido de cuarzo) humedad y material
orgánico.
ESTRUCTURA DE LA MONTMORILLONITA
En un esquema estructural se observa dos
hojas de tetraedro de sílice, cuyos oxígenos
apicales apuntan hacia la misma dirección y
encierran una hoja octaédrica de aluminio.
Las hojas 14 octaédricas y tetraédricas se
combinan de tal forma que las puntas de los
tetraedros de cada hoja de sílice y los dos
planos de OH de la hoja octaédrica forman
planos comunes. Los átomos comunes a ambas
hojas octaédricas y tetraédricas son oxígenos;
sin embargo, tal modelo es eléctricamente
neutro y no explica satisfactoriamente ni el
hinchamiento en presencia de agua ni la
capacidad de cambio de cationes. Para
superar este problema se presentó un modelo
de estructura que explica la elevada capacidad
de intercambio catiónico de este mineral. La
diferencia con el modelo anterior consiste en
que los tetraedros SiO4 se encuentran
alternativamente invertidos y se sustituyen el
oxígeno libre, que queda sin neutralizar, por
grupos OH [5].
MONTMORILLONITAS
El enlace a través de la molécula de agua es
• Recibe su nombre de la localidad muy inestable, por esta razón.
francesa de Montmorillon, y fue descubierta Esta original la facilidad del agua de
por el geólogo Gonzalo Preto (investigador introducirse entre moléculas de agua, lo que
argentino). genera un aumento de volumen de los cristales.
• La montmorillonita tiene una estructura
similar a la ilita, pero las capas se
mantienen unidas por enlaces débiles de van
der waals. La partícula del amor
marionita es más La más inestable
• La montmorillonita pertenecen a la familia pequeña
de la arcilla de esmectita. Por lo tanto: Se
trata de una esmectita de aluminio con un
ion de Al³ qué es sustituido por un ion de
Mg².
• La sustitución de iones produce un déficit Alta retracción y
Tiene gran capacidad
de carga de la cual descubierto por iones de expansión por cambios
de absorción.
Na, Ca², o moléculas de agua que actúan de humedad.
como dipolo.
PROPIEDADES
Entre los estratos se sitúan
cationes y moléculas de agua,
pudiendo separarse o
acercarse de manera
reversible, al aumentar o
disminuir la cantidad de
cationes y su tamaño o bien
la cantidad de agua
absorbida. Se presenta en
masa suaves de lanzables que
se hinchan con el agua pero
no llegan a ser plásticas, a
diferencia de la caolinita.
Uso
Entre las aplicaciones industriales de las Generalmente, las arcillas industriales no son
montmorillonitas se puede mencionar su uso purificadas o caracterizadas apropiadamente y se
como decolorantes de aceites (previamente expenden con variaciones en sus componentes
tratadas con ácidos minerales), como químicos, con impurezas que modifican la
adsorbentes de pesticidas o metales pesados reactividad y reproducibilidad de cada lote. De ahí
en aguas residuales (Arvanitopyannis et al., se enfatiza la importancia de una caracterización
1989) y como catalizadores heterogéneos apropiada de las arcillas naturales, tanto para su
para promover reacciones químicas (Adams, uso industrial como en investigación. La etapa de
1987; Ballatine, 1992; Chitnis y Sharma, purificación para la remoción de impurezas
1997; Salmón et al., 1997). Las insolubles y solubles es fundamental para que los
propiedades catalíticas de las resultados experimentales sean reproducibles y
montmorillonitas se incrementan con los atribuibles a la arcilla, permitiendo su
tratamientos ácidos y varían dependiendo transformación en materiales más reactivos (con
de la fuerza acida, de los cambios en la ácidos, superácidos, sales metálicas, pilareo, etc.) y
estructura del aluminosilicato y de las utilización, por ejemplo, como catalizadores
propiedades superficiales (Rhodes y Brown, heterogéneos. (Miranda et al., 1994, 2003a,
1992; Breen et al., 1995, Vargas– 2003b; Salmón et al., 1997; Ruiz–Guerrero et
Rodríguez et. al., 2007). al., 2006).
Otros usos
• Como abrasivos (estabilizador de arco, formador de escoria, como auxiliar de
extrusión, etc.)
• Como absorbente: se aplica en la industria de los absorbentes en cama de mascotas y
como desecante.
• Como portadores de pesticidas y otros biocidas
• En agricultura para mejorar las propiedades de suelos arenosos o ácidos, asimismo se
utilizan esmetitas sódicas para recubrir ciertos tipos de semillas, de forma que su
tamaño aumente, y resulte más fácil su distribución mecánica, a la vez que se mejora
la germinación.
• En aplicaciones cerámicas como agente de suspensión y plastificante en vidrios.
• En electrodos para soldadura como estabilizadores del arco, protectores de grupos de
soldaduras, agentes de fundición y modificadores de escoria
• En la industria del papel (desteñir el papel reciclado, control de pitch, clarificación de
aguas servidas, auxiliar de retención, cobertura, papel de copia sin carbón, etc.)
GRACIAS

También podría gustarte