Está en la página 1de 12

OXIGENOTERAPIA

Curso: Procedimientos Invasivos y no Invasivos


Docente: Maria Sarate Condor

Integrantes:
Huamani Velasque Maria
Garay Luis Aracely
DEFINICIÓN
Es un tratamiento de prescripción médica en el que se
administra oxígeno en concentraciones elevadas con la
finalidad de prevenir o tratar la deficiencia de oxígeno
en la sangre, las células y los tejidos del organismo.
¿QUÉ ES EL OXÍGENO?
• Es un medicamento que se administra como tratamiento en
diferentes procedimientos, en los que los tejidos son incapaces de
obtener la cantidad adecuada de oxígeno, a través de los pulmones
como cualquier medicamento.
OBJETIVOS:
• Es mantener unos niveles de oxigenación adecuadas.
• Evitar la hipoxia tisular.
• Tratamiento de la hipoxemia.
• Disminución del trabajo respiratorio.
• Disminución del trabajo miocárdico.
INDICACIONES:
Está indicado cuando hay:
• Una disminución de la cantidad de oxígeno en la sangre y tejidos.
• Taquipnea: respiración rápida.
• Diaforesis: taquicardia y bradicardia

PRECAUCIONES
• Colocar un letrero visible de no fumar.
• Verificar la cantidad de oxigeno que existe en el balón.
• El nivel del agua de humificador debe estar a las 3/4 partes del frasco.
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL
MANEJO DE OXÍGENO
En el cilindro de presión, que es la fuente de suministro de O2, vienen
especificadas las siguientes advertencias:

• El O2 acelera la combustión. Consérvese alejado de material


combustible, no utilizar grasas ni aceite.
• Abrir el grifo lentamente.
• Cerrar el grifo cuando no se utilice la botella o esté vacía.
• No aproximar la botella al fuego, ni ponerla al sol.
• Evitar golpes violentos.
• Evitar el contacto con grasas o aceites.
MATERIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN
DE OXÍGENO
Debemos disponer de los siguientes elementos:

• Fuente de suministro de oxígeno Central de oxígeno (empotrado o


balón de oxígeno).
• Manómetro.
• Flujómetro o caudalímetro.
• Humidificador.
• Agua estéril
• Sistema a utilizarse: mascarilla con bigotera, bolsa de reservorio,
mascarilla simple, sistema Venturi.
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN
SISTEMAS BAJO FLUJO:
• No se deben de emplear en los pacientes con hipoxemia e hipercapnia, en los que la FiO2 a
suministrar ha de ser precisa.
• La concentración final de oxígeno va a depender de:
• El flujo de O2 puro, que aportamos.
• El volumen corriente, es decir, volumen de aire que la persona hace circular por su
aparato respiratorio, en cada respiración.
• La frecuencia respiratoria de la persona, en ese momento.

Son sistemas de bajo flujo:


• Cánulas o gafas nasales
• Mascarillas simples de oxígeno
• Mascarillas con reservorio
SISTEMAS ALTO FLUJO:
Indicado en personas con insuficiencia respiratoria aguda grave, incluyen los
pacientes con hipoxemia e hipercapnia.
El paciente respira el gas que le proporciona el sistema, únicamente.
El sistema presenta dos grandes ventajas:
• Se puede proporcionar una FiO2 constante y definida, independientemente del
patrón ventilatorio del paciente.
• Al suplir el gas inspirado se puede controlar la temperatura, la humedad y la
concentración de oxígeno del gas que se proporciona.
Son sistemas de alto flujo:
• Sistema Venturi
• Ventiladores mecánicos
PROCEDIMIENTO:
MASCARILLA SIMPLE:
1. Lavado de manos.
2. Colocar señales de “prohibido fumar Oxigeno en uso”.
3. Informe al usuario sobre el procedimiento a realizar.
4. Tener todo el material completo.
5. Verificar la orden médica (cantidad y Presión).
6. Verificar el funcionamiento del oxígeno empotrado o en balón (cantidad suficiente).
7. Colocar al usuario en posición semifowler.
8. Llenar el frasco humificador con agua destilada estéril hasta los dos tercios, conectar el
humificador con el medidor de flujo.
9. Conectar el medidor de flujo a una fuente de oxígeno y verificando el funcionamiento
del medidor de flujo y del humificador.
10. Conecte la máscara a la fuente de oxigeno humificado.
11. Sitúe la mascarilla sobre la nariz, la boca y el mentón del paciente, pasando la
cinta elástica por detrás de la cabeza y por encima de las orejas tirando de sus
extremos hasta que quede ajustada a la cara.
12. Adapte la tira metálica al contorno de la nariz del usuario.
13. Administrar el flujo de oxigeno prescrito.
14. Registrar la cantidad de oxigeno administrado en las notas de enfermería.

EFECTOS ADVERSOS:
•Produce epiptasis (hemorragia nasal).
•Irritación por sequedad mucosa
•Cansancio
•Dolores de cabeza
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte