Está en la página 1de 21

PUNTOS CARACTERÍSTICOS

DE LAS CRESTAS PAPILARES


Se denominan puntos característicos a las
peculiaridades que presentan las crestas papilares de las
impresiones digitales, estos determinan con veracidad la
identificación de una persona.
ISLOTE: Pequeño fragmento de cresta papilar de extremos
abruptos o redondeados que se encuentra independiente de
las demás crestas; su longitud no excede de cinco veces el
espesor de una cresta papilar.
CORTADA: Cresta papilar que inicia en uno de los
extremos de la impresión digital, pero que en forma
repentina termina con su extremo redondeado.
BIFURCACIÓN: Cresta papilar que a partir de un solo
punto se divide en dos ramas y forman un ángulo agudo y
esta se alejan en forma paralela.
HORQUILLA: Es la cresta papilar que se recurva en forma
de gaza, está unida por la cabeza con otra cresta papilar
cuyas ramas siguen una trayectoria paralela.
ENCIERRO: Cresta papilar que en su trayectoria se divide
o bifurca y estas en su recorrido se unen solo en una y
forman un ojal.
Como sabemos las crestas papilares presentan
distintas ramificaciones, dirección e interrupciones, estas
son las que se denominan puntos característicos; estos
puntos característicos son de mucha importancia porque ya
que podemos clasificarlos.
Juan Vucetich implanto cinco puntos característicos:
ISLOTE; CORTADA; BIFURCACIÓN; HORQUILLA Y
ENCIERRO. La horquilla se suprime para evitar la
confusión con la bifurcación.
Para la clasificación de puntos característicos, se
adicionan a los cinco mencionados dos más, que son el
empalme y la rama; cada punto característico se clasifica
con un dígito y se establecen reglas.
Esta clasificación nos sirve para el caso en el que solo
encontramos fragmentos lofoscópicos, le asignamos el
número que corresponde y así el experto sabe a que punto
característico nos estamos refiriendo.
Si la zona de estudio no presenta puntos
característicos, a la subclasificación de esta le asignamos un
0 (cero).
El encierro es el espacio formado por una cresta
bifurcada que luego se fusiona y sigue su recorrido. Este
encierro no debe exceder los 2 mm de longitud aproximada
mente y se clasifica con el número 1 (uno).
La bifurcación hacia la izquierda es la cresta papilar
que comienza en el extremo derecho de la impresión digital
y se divide en dos ramas que siguen su recorrido en forma
paralela hacia el extremo izquierdo. Esta se clasifica con el
número 2.
La bifurcación a la derecha, es la cresta papilar que
comienza en el extremo izquierdo de la impresión digital y
se divide en dos ramas que siguen su recorrido en forma
paralela hacia el extremo derecho. Para su clasificación se
le asigna el número 3.
El islote es la pequeña cresta papilar de extremos
redondeados o abruptos que no exceden de 2 mm de
longitud, se clasifica con el número 4.
La cortada hacia la izquierda es la cresta papilar que
comienza en el extremo derecho de la impresión digital y
termina en forma redondeada o abrupta en el costado
izquierdo; se clasifica con el número 5.
La cortada hacia la derecha inicia en el extremo
izquierdo de la impresión digital y concluyo en el costado
izquierdo, para su clasificación se le asigna el número 6.
El empalme es la pequeña cresta con dirección
oblicua, que se adhiere o fusiona por sus extremos con las
dos crestas paralelas y estas forman ángulos agudos que no
deben exceder los 2 mm, se clasifica con el número 7.
Rama hacia la izquierda, cresta papilar que comienza
en el extremo derecho de la impresión digital de la
impresión digital, de esta sale una pequeña cresta y termina
en forma redondeada hacia el costado izquierdo, no debe
exceder los 2 mm, se le asigna el número 8.
Rama hacia la derecha, cresta papilar que comienza en
el extremo izquierdo de la impresión digital, de esta sale
una pequeña cresta y termina en forma redondeada hacia el
costado derecho, no debe exceder los 2 mm, se clasifica con
el número 9.

También podría gustarte