Está en la página 1de 25

Teórico

- Geoquímica del uranio


- Clasificación de Yacimientos de uranio
- Metalogénesis y tipologías de yacimientos de
uranio
Propósito de la clase teórica:

- Trasmitir conceptos básicos sobre la geoquímica del


uranio.
- Dar a conocer las clasificaciones actuales de los
depósitos de uranio y las características geológicas y
metalogénicas de los yacimientos más importantes a
nivel mundial.
- Vincular la escala de tiempo geológico con la
génesis de yacimientos uraníferos.

- Práctico: Exponer sobre las menas de uranio y los


principales depósitos de la Argentina.
Uranio
►Propiedades y tendencias geoquímicas

- Es un elemento litófilo.
- De los estados de oxidación, el U4+ y U6+ son los
más importantes en geoquímica y mineralogía. U3+
y U5+ estables sólo en laboratorio.
- En ambientes subsuperficiales se encuentra
como U4+ y bajo condiciones oxidantes como
U6+.
- Mineral primario vs. Mineral secundario.
Uranio
► Abundancia geoquímica
Promedio en la corteza: 2.7 ppm

Más común que: As, Mo, W, Sn

Menos común que: Pb, Zn, Cu, Ni

¼ de la abundancia del Th
Uranio
► Abundancia del U en rocas (ppm)
Rocas ígneas

+básico basalto 0.60


(-U) andesita 0.90
gabro 0.84
diorita 2.00
granodiorita 2.60
albitita 3.00
granito 3.50
+ácido leucogranito 8.00
(+U)
Uranio
► Abundancia
del U en rocas (ppm)
Ambientes sedimentarios

arenisca 0.45 – 3.21


arcilita 3.70
lutitas negras continentales 2.00 – 4.80
lutitas negras marinas 10.00 - 1244
caliza (Florida) 2.00
yeso 0.10
fosforitas marinas 8.50 - 300
bauxita 11.40
Uranio
► Abundancia del U en rocas (ppm)
Ambientes metamórficos
metacuarcita 1.50
esquisto 2.00
esquisto grafítico 3.50
anfibolita 0.50
gneis 3.00
granulita 1.00
Uranio
► Abundancia del U en agua (ppb)
Aguas de mares y océanos contienen 0.5 a 10 ppb
U
Canal de la Mancha 3.3
Mar Báltico 0.8 – 5.9
Mar Negro 2.0
Golfo de Méjico 3.15
Ríos 0.03 – 5.9
Vertientes termales 0.20 - 48
Uranio
►Depósitos de uranio

El mecanismo más importante de precipitación y


formación de cuerpos mineralizados a partir de
una solución es la reducción de complejos de
uranilo solubles (UO2)2+ a óxidos de uranio
insolubles UO2. La reducción se puede realizar
de varias maneras.
Uranio
►Depósitos de uranio

En los depósitos de areniscas del Plateau del


Colorado la materia orgánica es el agente
reductor más importante, en los depósitos
relacionados a discordancia de la Cuenca de
Athabasca (Canadá) se asume que es el grafito y
en los depósitos vetiformes de Portugal la pirita.
Uranio
►Depósitos de uranio
Otros mecanismos de precipitación incluyen:
pérdida de CO2, cambios en la temperatura y
presión, cambios de Eh, pH y adsorción en
arcillas e hidróxidos (Fe, Ti, etc.). Puede
existir más de un mecanismo.
- Clasificación de Yacimientos de Uranio
Clasificación de depósitos uraníferos
► Las actuales clasificaciones se enfocan en dos aspectos: Según
Características Geológicas (Clasif. Geológica). Según Génesis
de la mineralización (Clasif. Genética)
- Genética: Cuney, 2010, más reciente. Basada en los mecanismos
dominantes que dan origen a la concentración primaria de U. 6 tipos
ppales. M (Magmático), H (Hidrotermal), E (Evapotranspiración), S
Sinsedimentario), P (Infiltración de agua freática), O (otros, IOCG) .

- Características Geológicas: Franz J. Dahlkamp. Uranium Ore Deposits


(1993); Uranium Deposits of the World, Asia (2009).
-
Sistemas minerales de Uranio: Skirrow et al. (2009).

► Clasificación Organismo Internacional de Energía


Atómica (OIEA) 2012. Combinación entre clasif.
OIEA, 1991 y Dahlkamp, 2009.
Clasificación de
Clasificación OIEA, 2012
depósitos uraníferos
► • 1. Intrusive (80)
► • 2. Granite-related (128)
► • 3. Polymetallic iron-oxide breccia complex (12)
► • 4. Volcanic-related (113)
► • 5. Metasomatite (74)
► • 6. Metamorphite (106)
► • 7. Proterozoic unconformity (83)
► • 8. Collapse breccia pipe (16)
► • 9. Sandstone (613)
► • 10. Paleo-quartz pebble conglomerate (62)
► • 11. Surficial (658)
► • 12. Coal-lignite (32)
► • 13. Carbonate (9)
► • 14. Phosphate (41)
► • 15. Black shale (43)
Total (1474)
Clasificación de Sistemas Minerales de U
depósitos uraníferos (Skyrrow et al, 2009)
(Cuney & Kyser, 2008)
- Metalogénesis y tipologías de yacimientos
de uranio a través del tiempo geológico
Depósitos de uranio a través del tiempo
La metalogénesis del Uranio ha evolucionado
conjuntamente con la evolución histórica del planeta

4 períodos principales en la evolución geoquímica del Uranio

► 4,55 a 3,1 Ga.


► 3,1 a 2,2 Ga.
► 2,2 a 0,45 Ga.
► 0,45 al Presente

Cuney (2009, 2010)


Depósitos de uranio a través del tiempo

► 1. Hádico – Paleoarqueano (4,55 a 3,1 Ga)

. Corteza máfica delgada, pocos ppm U


. Estado de oxidación U+4 en magmas y en fluidos acuosos
. U en minerales accesorios como el zircón
. Sin oxígeno libre (atmósfera anóxica)

No hay depósitos de uranio


Depósitos de uranio a través del tiempo

► 2. Mesoarqueano a Paleoproterozoico (3,1 a 2,2 Ga)

. Subducción y reciclado de rocas con U-Th


. Primeros granitos a los ~ 3,1 a 2,8 Ga
. Granitos peraluminosos a los 2,6 Ga
. Aumento atmosférico de oxígeno a ~2,5-2,2 Ga
. Uraninita en granitos y pegmatitas altamente fraccionadas

La hidrólisis de los silicatos se transformó en el principal proceso de


intemperismo. El UO2 juvenil, insoluble en aguas de superficie, podía
ocurrir como mineral pesado en sedimentos clásticos

Depósitos de uranio tipo placer (Witwatersrand, Elliot Lake)


Depósitos de uranio a través del tiempo
► OXIGENACIÓN DE LA ATMÓSFERA A LOS ~2.200 Ma (BIF`s, etc.)(….ya
había Fe-Ox. en rocas marinas Arcaicas pero de origen biogénico).
Demanda de O2 y competencia de otros gases de la atmósfera (CO y
CH4 y del agua de mar (NH3) en el Arcaico demoraron la disponibilidad
de O2 en la atmósfera.
Depósitos de uranio a través del tiempo

► 3. Proterozoico a Paleozoico temprano (2,2 a 0,45 Ga)

. Alta pO2 en la atmósfera y pH en la hidrósfera


. Oxidación de la uraninita detrítica
. Especies de uranilo en solución (ej. [UO2]2+
. Incremento de sedimentos ricos en M.O., fosforitas
. Primeros depósitos de U controlados por redox
. Génesis de grandes provincias uraníferas

Diferentes tipos de depósitos de U (discordancia,


skarn, metasomáticos, IOCG)
Depósitos de uranio a través del tiempo

► 4. Paleozoico (0,45 Ga al presente)

. Plantas de tierra
. Sedimentos ricos en M.O. (sedimentos clásticos reducidos)
. Trampas de uranio por M.O.
. Actividad microbiana

Depósitos hidrotermales-volcánicos
Depósitos tipo arenisca (roll front)
Depósitos superficiales (tipo calcrete)
Depósitos de uranio a través del tiempo
► Con el aumento del contenido de O2 en la atmósfera la movilidad del
U se comportó como actualmente.

► Movilización de U en aguas superficiales y subterráneas. Transporte


hacia: 1- el mar y concentración en lutitas y pelitas carbonosas o
dispersión en las aguas de mar, 2- En profundidad hasta llegar a
condiciones anóxicas y precipitar por reducción.

► “En superficie” el U se concentra en: carbón, “calcretes” y “gipcretes”


(ej. Laguna Sirven, Santa Cruz) y singenéticamente en
paleocorrientes, debido a condiciones reductoras asociadas a la
descomposición de materia orgánica (MO) (ej. Cerro Solo, Chubut).

► La movilidad que adquirió el U con la oxigenación atmosférica


permite la formación de una variedad de “celdas geoquímicas”
incluyendo las tipo “Roll Front” y las “tabular tipo arenisca” como los
del Oeste de USA y los depósitos relacionados a discordancia como
los de la Cuenca de Athabasca en Canadá.
Depósitos relacionados a discordancia

También podría gustarte