Está en la página 1de 19

Auditoría aduanal

Temario

3. Fase de planificación y selección


3.1 Planes de auditorías periódicas
3.2 Política auditoría nacional
3.3 Gestión de riesgos
3.4 Garantía de calidad
3.5 Gestión de la auditoría
3.6 Realización
Introducción
Generalmente la realización de una auditoría
consta de varias fases. La cuales son las
siguientes:
1. Planificación
y selección

5. Seguimiento 2. Preparación

FASES DE
UNA
AUDITORÍA

4. Información 3. Ejecución
Desarrollo
Cada fase parte de la anterior y tiene que
completarse antes de pasar a la siguiente. Y cada fase
tiene subfases, que varían de auditoría a auditoría
dependiendo de su complejidad y tamaño.
Fase de planificación y
selección.

Esta fase influye en las fases


sucesivas y las define. Las tareas
pueden emprenderse a nivel
central, a nivel local o en ambos
a la vez.
El contenido de esa fase puede describirse del
siguiente modo:

- Plan de auditoría

Fase de planificación y selección


- Selección:
• centralizada
• a nivel local o ambas a la vez
Planes de auditorías periódicas

El plan de auditoría se prepara antes de seleccionar a los


operadores que van a auditarse. Normalmente su duración
está definida, por ejemplo 6 meses, 1 año, etc.
Planes de auditorías periódicas

Es la estrategia que va a seguirse nacionalmente o en


las diferentes unidades de auditoría, o en ambos
niveles a la vez. Y puede consistir en los sectores, tipos
de industrias o procedimientos aduaneros que pueden
elegirse para auditar en el plan de la auditoría.
Política de auditoría nacional

El proceso de preparar una política de auditoría nacional


implica fijar las prioridades nacionales a largo plazo de la
administración, gestión y realización de las auditorías
aduaneras, que debe ser coherente con las prioridades
comunitarias.
Gestión de los riesgos

Los controles de auditoría deben organizarse de forma que a


los operadores seleccionados se les evalúe con unos criterios
de riesgo a cordados y documentados a nivel nacional. Y que
las transacciones que se controlan en las auditorías se
examinen también aplicando esos criterios de riesgo.
De acuerdo con la Norma 6.3 del Convenio de Kyoto Revisado (CKR)
y las Directrices correspondientes, la administración de riesgos se
define como; la aplicación sistemática de prácticas y
procedimientos administrativos que proporcionan a la aduana la
información necesaria para manejar movimientos o envíos que
presentan un riesgo.
El prólogo del CKR señala que la
aplicación de la administración del
riesgo es uno de los siete principios
fundamentales de la facilitación del
comercio que se establecen en el
convenio:

1. Establecer el contexto
2. Identificar los riesgos
3. Analizar los riesgos
4. Evaluar y priorizar los riesgos
5. Manejar los riesgos
Garantía de calidad

Un ámbito administrativo o político


centralizado desempeña un papel
importante en las garantías de que la
calidad de auditorías es mayormente
uniforme en toda la administración. Esta
función puede ir desde la redacción y
uso de listas de verificación para
garantizar que cada auditoría cumple
las normas de realización mínimas
hasta controles de las actividades.
Gestión de la auditoría
La responsabilidad de la aplicación eficaz de controles aduaneros de
auditoría locales recae fundamentalmente en los jefes de auditoría locales.
Ello son los responsables de que las auditorías de su zona se lleven a cabo
con la máxima eficiencia y eficacia. Esto significa que deben evaluar de
forma continua la calidad y eficacia del trabajo del personal auditor. Esta
meta puede lograrse aplicando una serie de medidas de control de la
calidad.
Realización
El auditor es el primer responsable de la realización de la auditoría.
Los Estados miembros deben encargarse de que los auditores y sus
jefaturas locales tengan todos los conocimientos, cualificaciones y
herramientas necesarios para planificar y realizar las auditorías.
Conclusión
Se revisó la fase de planeación y selección de la auditoría en materia
aduanal, así como cada una de sus etapas.

Se estudiaron los principales objetivos de la planeación y selección,


entre los cuales destacan el conocer las distintas técnicas de riesgo,
determinar los documentos, sectores y operaciones en donde se
enfocan las operaciones, además de diseñar la estrategia para poder
seleccionar al operador al cual se le realizará la auditoria, a partir de
los riesgos. Es importante saber que esta fase de la auditoría influye
en las fases sucesivas y las define.
Referencias de las imágenes:

http://skattenconsulting.com/wp-content/uploads/2018/03/skatten_16.jpg
https://cdn.pixabay.com/photo/2017/11/11/22/08/pen-2940673_960_720.png
https://3.bp.blogspot.com/-DjChETxiGgI/VsD1naF4bjI/AAAAAAAAIJ4/jlTuXbXIlgo/s640/procedimiento%2Boperativo%2Bauditor%25C3%25ADa
.png
https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjywefPmPLiAhUNY6wKHYtRApwQjRx6BAgBEAU&url=https%3A%2F%2
Fgerens.pe%2Fblog%2Fgestion-riesgo-que-por-que-como%2F&psig=AOvVaw3echMRUVKOVVA
https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwiRir7Qm_LiAhXDna0KHd2DCpsQjRx6BAgBEAU&url=http%3A%2F
%2Fwww.ficaconsulting.com.do%2Fcw%2Fpublicaciones%2F11-auditoria%2F701-las-nias-y-nagas-los-requisitos-para-las-auditorias-
financieras&psig=AOvVaw20qqDUVVgtmp6OJaLoej0_&ust=1560918987087561
https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwj3pYXzmfLiAhVPSq0KHVP7CzsQjRx6BAgBEAU&url=https%3A%2F
%2Fmx.depositphotos.com%2F29347525%2Fstock-illustration-quality-guarantee-stamp.html&psig=AOvVaw19GHdXm-
a8HjuCUM4YH4k6&ust=1560918825523387
https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwic8KnVmvLiAhUFVK0KHUCGBv8QjRx6BAgBEAU&url=
%2Furl%3Fsa%3Di%26source%3Dimages%26cd%3D%26ved%3D%26url%3Dhttps%253A%252F%252Fwww.ealde.es%252Fauditoria-externa-
caracteristicas-gestion-de-riesgos%252F%26psig%3DAOvVaw20qqDUVVgtmp6OJaLoej0_%26ust
%3D1560918987087561&psig=AOvVaw20qqDUVVgtmp6OJaLoej0_&ust=1560918987087561

Contenidos tomados de las fuentes referenciadas para uso académico de acuerdo a los terminos
de Creative Commons. La utilización del sitio y los materiales de Aliat Universidades está sujeto a
la Licencia Creative Commons y otras condiciones de uso.

También podría gustarte