Está en la página 1de 18

L.A.

Juan Martín Briones Zermeño

CULTURA ORGANIZACIONAL E
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Sesión 7, Unidad 6: Protección de los resultados de la Innovación


Temario
6. Protección de los resultados de la innovación

6.1 Las formas de protección de la tecnología


6.2 Protección de la propiedad intelectual
6.3 Propiedad industrial
6.4 La protección y las nuevas tecnologías
Introducción

Las empresas invierten en investigación, desarrollo e innovación,


destinan recursos a encontrar mejores formas de hacer las cosas o
a mejorar cosas ya hechas. En ocasiones realizan invenciones o
generan conocimientos que deben de ser protegidos, de manera
que esos resultados la empresa los use a su conveniencia.
Desarrollo
Los resultados de la tecnología deben de ser protegidos, y tal
proceso comienza desde el interior de la empresa, desde el
convenio establecido con los empleados para las innovaciones
desarrolladas en la organización. Existen diversas figuras legales
para la protección de las tecnologías de la empresa, pero existen
también precauciones al interior de la misma.
Recomendaciones para proteger la tecnología de la empresa:

Es importante revisar los contratos y acuerdos que hayan con los


Contratos y empleados y/o contratistas de la empresa. En el papel, deben de
acuerdos ceder parcial o totalmente a la empresa los derechos sobre las
invenciones que se desarrollen en el curso del trabajo.
Recomendaciones para proteger la tecnología de la empresa:

Es importante identificar las ideas que tienen potencial para ser


Formulario de patentadas, para lo cual resulta conveniente hacer circular un
Divulgación de formulario para acercarse a la información de la gente que está
la Información generando desarrollos e innovación, de manera que se pueda ir
comprendiendo con anticipación lo que está sucediendo

Crear un equipo multidisciplinario que se encargue de analizar


Unidad de la información arrojada de los formularios de divulgación de la
información será fundamental para realizar una adecuada
patentes
selección de aquéllas ideas que sean viables y redituables para
la empresa, esto con vistas a pensar en su patente
Recomendaciones para proteger la tecnología de la empresa:

Independientemente de los contratos y acuerdos con los


empleados, en donde se ceden los derechos de las creaciones a
Incentivos la empresa, es importante retribuirles mediante un sistema de
incentivos por patente realizada, y considerar también una
participación de los beneficios de la explotación de la misma

Es relevante una gestión documental sobre las peticiones de


Orden patentes y las patentes realizadas, o cualquier documento sobre
la protección de la propiedad intelectual
Es un concepto jurídico que tiene qué ver con las creaciones del
Propiedad ingenio humano, creaciones de la mente: marcas, dibujos,
modelos, obras artísticas, libros, películas, fotografías, símbolos,
intelectual nombres, imágenes, etc.
La propiedad intelectual genera bienes inmateriales vinculados
con la actividad empresarial, los cuales deben de ser protegidos
para evitar su plagio o explotación, de lo contrario, cualquier
empresa o tercero podría adjudicarse la propiedad de la
innovación y restringir al resto de su utilización.
La apropiación de los bienes intelectuales son los
hechos o actos jurídicos por los cuales una persona
Apropiación puede excluir a otras de la utilización de una obra o
invención logrando una retribución pecuniaria por su
uso.

Dentro de la protección de la propiedad intelectual, el


Derecho de
derecho de autor abarca las obras literarias y artísticas,
autor tales como novelas, obras de teatro, poemas,
películas, obras musicales, pinturas, dibujos,
fotografía, esculturas, diseños arquitectónicos.
Es un conjunto de derechos que son otorgados a una persona
Propiedad física o jurídica sobre una invención, un diseño industrial o un
industrial signo distintivo.
Es una concesión otorgada por el Estado al inventor, por la que
Patente éste adquiere el derecho civil por un tiempo limitado de excluir a
otros de explotar (hacer, usar o vender) lo que se proclama en
dicha patente

Requisitos de la Patentabilidad:

Novedad: no está constituido en el estado de la


técnica (conjunto de conocimientos técnicos que
se han hecho públicos)

Resultado de una actividad inventiva

Susceptibilidad de aplicación industrial: su objeto


puede ser fabricado en cualquier tipo de industria
Es el derecho exclusivo que se le concede a la
Marca
empresa por la identificación de los productos o
servicios en el mercado

Es el signo o denominación que sirve para identificar


Nombre a una persona física o jurídica en el ejercicio de una
comercial actividad empresarial y que distingue su actividad
de las actividades idénticas o similares
Es un derecho exclusivo que se concede a una invención y permite al titular del
Modelo de derecho impedir a terceros utilizar comercialmente la invención protegida, sin su
autorización, durante un periodo limitado. Se asemeja a la patente pero tiene menos
utilidad requisitos. Se adaptan para las Pymes que efectúan mejoras menores a inventos,
herramienta y maquinaria ya existente

Diseño Es el conjunto de líneas o colores o líneas y colores aplicables con un fin


comercial a la ornamentación de un producto empleando cualquier medio
industrial manual, mecánico, químico o combinado

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial tiene la autoridad legal para


IMPI administrar el sistema de propiedad industrial a nivel nacional. Las figuras jurídicas
que protege son la patente, el modelo de utilidad y diseños industriales
Las nuevas tecnologías han sido el resultado de una rápida evolución,
Protección así mismo han evolucionado las formas de protegerlas, como el
derecho de autor. Los tratados de Berna marcaron el inicio de la
y nuevas protección intelectual, y actualmente existen tratados de internet, en
donde se normalizan los derechos de autores en la autopista de la
tecnologías información
Conclusión
Las soluciones innovadoras que permiten a las empresas situarse frente a la
competencia como el preferido del público deben ser protegidas, ya que eso supone
beneficios para la empresa, pues son de uso exclusivo.

Para considerar que una solución es innovadora deberá someterse a los requisitos de
instancias expertas en ello, así cada patente, invento, obra, producto, marca o
símbolo es sometido a una investigación exhaustiva para definir su originalidad y
beneficios presentes.

Las innovaciones contribuyen a las mejoras en la organización, ya que dan ventaja


competitiva y una imagen distinta con respecto a la competencia, por lo cual hay que
buscar su protección en las instancias legales para ello, de tal forma que terceros
tengan restricciones del uso de las invenciones, a menos de que exista un previo
acuerdo con los propietarios.
L.A. Juan Martín Briones Zermeño
Referencias de las imágenes:
http://urbegi.com/wp-content/uploads/2016/10/sure-538715_960_720.jpg
https://www.hotelesdann.com/dann-cartagena/wp-content/uploads/sites/15/2016/09/politica-de-
privacidad.jpg
https://www.mipatente.com/wp-content/uploads/2012/11/Picture-12.png
https://fococonsultores.es/wp-content/uploads/2018/04/ventajas-contrato-formacion-2018-1080x675.jpg
https://www.oei.es/uploads/images/news/2019/04/26/imagen-principal-png
http://www.blogcreacultura.com/wp-content/uploads/2015/10/licencias_propiedadintelectual.png
http://www.cubahora.cu/uploads/imagen/2018/08/11/propiedad-industrial.jpg
https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2018/09/Internet.jpg

Contenidos tomados de las fuentes referenciadas para uso académico de acuerdo a los terminos
de Creative Commons. La utilización del sitio y los materiales de Aliat Universidades está sujeto a
la Licencia Creative Commons y otras condiciones de uso.

También podría gustarte