Está en la página 1de 30

LAS 3 PRIMERAS SUBASTAS

DE ENERGÍA EN EL PERÚ
Integrantes:
Astonitas Noriega, Juan Carlos
Docente :
Ing. Hugo Mundaca Guerra
Curso :
Centrales Hidroeléctricas

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Sistema de las subastas
1- Se fijan objetivos específicos (cantidad de energía y
potencia) por tecnología y para un Se fijan objetivos
específicos (cantidad de energía y potencia) por tecnología y
para un periodo determinado (15 a 25 años).
2- Se invita a los promotores a presentar ofertas (cantidad de
energía, el precio asociado y la fecha de entrega).
3- Las ofertas con menores precios se adjudican de contratos
de largo plazo para construir Las ofertas con menores precios
se adjudican de contratos de largo plazo para construir una
central ER.

www.usat.edu.pe
Como inicio en el Perú ?
ANTES DEL AÑO 2008: Se evolucionó el desarrollo de la
electrificación rural y el uso eficiente de la energía:

www.usat.edu.pe
y también el desarrollo de la producción de electricidad con
energías renovables a gran escala

www.usat.edu.pe
En resumen :
- La ley establece como prioridad nacional la promoción de
las energías renovables
- La ley define como recursos energéticos renovables (RER) ,
a las fuentes de energía renovable no convencional :
Solar , Eólico , Geotérmico , Biomasa , Hidroeléctrico hasta
20MW.

www.usat.edu.pe
PRIMERA SUBASTA

Entre los años 2008 y 2012, OSINERGMIN realizó dos


subastas. Durante la primera subasta, realizada en
agosto de 2008 ( primera ronda) el gobierno del Perú
se propuso adquirir 1,314 GWh de energía de biomasa,
eólica y solar fotovoltaica.

www.usat.edu.pe
La energía agregada asignada por la subasta fue de 887 GWh, o
aproximadamente dos tercios de la energía requerida.
QUE SE NEGOCIO :
- La energía eólica, la cual contribuyó 571 GWh al total, excedió su
cuota de 320 GWh, lo cual estaba permitido bajo las reglas de la
subasta (ya que las ofertas agregadas cayeron por debajo de la
energía total requerida)
- Con la energía de biomasa, a la que se le habían asignado 813 GWh,
produjo ofertas por sólo 143 GWh.
- Además del requisito de energía, la subasta había incluido 500 MW
de capacidad de plantas hidroeléctricas, cada una de las cuales debía
ser menos de 20 MW. Los proyectos hidroeléctricos ganadores
totalizaron 162 MW

www.usat.edu.pe
Después de la subasta inicial, una segunda ronda convocada para
contratar el déficit produjo los siguientes resultados :
- No hubo ofertas exitosas para la energía solar fotovoltaica, y la
energía de biomasa sólo alcanzó 12 GWh de los 419 GWh
disponibles al año.

Al final de las dos rondas de la subasta, se firmaron contratos por 899


GWh por año a partir de energía de biomasa, eólica y solar
fotovoltaica; y 181 MW de 17 plantas hidroeléctricas. El tamaño de las
plantas hidroeléctricas estuvo en el rango entre 1.8 MW y 20 MW

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Segunda Subasta
Realizada en 23 de agosto del 2011 siguió siendo la
misma excepto por la eliminación de una segunda
ronda y la introducción de dos sub-categorías para
la biomasa.

www.usat.edu.pe
QUE SE NEGOCIO :
- 681 GWh en proyectos hidroeléctricos menores de 20 MW.
- 1300 GWh en proyectos RER (eólica, fotovoltaica y biomasa).
En la primera subasta de 2009 se ofertaron 1314 GWh en
tecnologías RER.
Se presentaron 21 proyectos de tecnología RER y 16 proyectos
hidroeléctricos inferiores de 20 MW. En el proceso de subasta se
adjudicaron 3 proyectos con tecnología RER y 7 proyectos
hidroeléctricos menores de 20 MW. Se adjudicaron 472,78 GWh de los
1300 GWh de energía asignados a las tecnologías RER. Es decir, un
36,37% del total ofertado. Resulta difícil asumir este hecho como un
éxito en el proceso de subasta.

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
TERCERA SUBASTA

www.usat.edu.pe
Cuarta Subasta
La subasta es el cronograma del proceso, el cual se inició el 3 de
septiembre de 2015 y culminó el 17 de mayo de 2016.
Establece que la energía total anual a subastar seria 1300GWh ,
concretamente biomasa, eólica y solar, y 450 GWh en centrales
hidroeléctricas no superiores a 20 MW.

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Diagrama de carga

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Generación de Energia

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
GRACIAS
http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte