Está en la página 1de 31

a) EL ANÁLISIS DE CRITICIDAD

a. Máquina SCOOP R1600G D-29


Tabla 1: Averías y consecuencias de SCOOP R1600G
N° de Tiempo de
Componente
averías/ año parada (h)
Motor 19 235
Sistema 21 303
hidráulico
Sistema de 13 241
Transmisión
Chasis 8 65
Sistema 36 294
electromecánico

b. Máquina SCOOP 1600H D44


Tabla 2: Averías y consecuencias de SCOOP 1600H
N° de Tiempo de
Componente
averías/ año parada (h)
Motor 27 374
Sistema 17 229
hidráulico
Sistema de 3 18
Transmisión
Chasis 10 156
Sistema 32 291
electromecánico
c. Scooptrams R1300G D-46

Tabla 3: Averías y consecuencias enchapadora 2


N° de Tiempo
Componente averías/ de parada
año (h)
Motor 40 788
Sistema Hidráulico 20 315
Sistema de
3 28
Transmisión
Chasis 2 29
Sistema
25 366
Electromecánico
Sistema
12 233
Electromecánico
Tabla 4 Daño al personal

Valor
Categoría Daños al Personal
SCOOP R1600G SCOOP 1600H SCOOP 1300G
Muerte o incapacidad total
permanente, daños severos o
5
enfermedades en uno o más
miembros de la empresa.

Incapacidad parcial permanente,


heridas severas enfermedades en
4 uno o más miembros de la empresa.
Requiere suspensión laboral.

Daños o enfermedades severas de


3 varias personas de la instalación.
Daños reportables.
El personal de planta requiere
2 tratamiento médico o primeros
auxilios. Daños reportables.
No se esperan heridas o daños
1
físicos.
1 1 1

Tabla 5 Impacto en población

Valor
Categoría Impacto en la Población
SCOOP R1600G SCOOP 1600H SCOOP 1300G
Muerte o incapacidad total
permanente, daños severos o
enfermedades en uno o más
5 miembros de la comunidad.

Incapacidad parcial permanente,


daños o enfermedades en al menos
un miembro de la población.
4
Pueden resultar en la
hospitalización de al menos 3
personas, requiere tratamiento
3 médico o primeros auxilios.
Pueden resultar en heridas o
enfermedades leves.
1 Sin efecto a la población. 1 1 1

Tabla 6. Impacto al ambiente

Valor
Categoría Impacto al ambiente
SCOOP R1600G SCOOP 1600H SCOOP 1300G
5 Mayor de 50 MM
4 De 5 a 50 MM
3 De 500 mil a 5MM
2 De 50 mil a 500 mil 2 2 2
1 Hasta 50 mil

Tabla 7. Daños a instalaciones

Valor
Categoría Daños a las instalaciones
SCOOP R1600G SCOOP 1600H SCOOP 1300G
5 Mayor de 50 MM
4 De 5 a 50 MM
3 De 500 mil a 5MM 3 3 3
2 De 50 mil a 500 mil
1 Hasta 50 mil

Tabla 8. Impacto en producción

Valor
Categoría Impacto de Producción
SCOOP R1600G SCOOP 1600H SCOOP 1300G
5 Mayor de 50 MM
4 De a 15 a 50 MM
3 De a 5 A 15 MM 3 3 3
2 De 500 mil a 5 MM
1 Hasta 500 mil

Como se observa en la tabla 9, se realizó el análisis de criticidad a todas las máquinas presentes en el área de producción, en donde
se pudo determinar que los tres modelos de la máquina Scooptrams cuentan con un nivel de muy crítico

Tabla N° 9. Análisis de criticidad de las máquinas del área de producción


Impacto en
Impacto Impacto Daños a la la Nivel de
Daños al personal Frecuencia Total
poblacional ambiental instalación producció criticidad
n
1 1 2 3 3 5 10 50
1 1 2 3 3 5 10 50
1 1 2 3 3 5 10 50
SCOOPTRAMS DE LA EMPRESA
MINERA ATACOCHA.

1. SCOOPTRAMS - CATERPILLAR

Un scooptrams es un equipo de bajo perfil diseñado sobre todo para realizar trabajos en mina subsuelo

o en zonas confinadas. El scooptrams se diseña para levantar cargas pesadas. Su diseño compacto

con rendimiento ágil, construcción sólida y mantenimiento simplificado aseguran una excelente

productividad, larga duración y bajos costos de operación. Diseñado para ser cómodo y productivo,

fabricado para durar.

¿Dónde se necesita un scooptrams mayormente?

Los Scooptrams son principalmente necesarios en labores de subsuelo, debido al tamaño limitado de

las labores. Debido a la posición del asiento del operario, puede viajar en marcha adelante, así como

en una marcha reversa.

Las secciones mayores del scooptrams son:


 Cuchara

 Bastidor Frontal

 Articulación Central

 Compartimiento de transmisión

 Compartimiento del Operador

 Compartimiento del Convertidor

 Compartimiento del motor


Scooptram - D46 (R1300G)

Estos vehículos están equipados con cangilones (palas mecánicas capacidades de 4.8m3 (R1600) y

3.2m3 (R3600), con de igual forma tienen capacidad para transportar materiales en trayectos cortos

donde los camiones volcadores tendrían dificultad para maniobrar. Cada máquina viene identificada con

un número de modelo y de serie. Dicho equipo tiene un sistema hidráulico de

cuatro
velocidades, donde tres de éstas son de fower y una de rever (tres de avance y una de retro).

No posee volante sino una palanca de control de dirección (STIC), así mismo cuenta con una palanca de

control del brazo / balde y otra para el control de la transmisión.

También tiene un pedal del acelerador, otro para el freno y un interruptor de desconexión principal. Todo

esto se encuentra en la cabina del operador.

El scooptrams puede efectuar la descarga de manera frontal y lateral, según sean las condiciones del

trabajo. Los principales componentes: chasis, cabina del operador, motor, sistema hidráulico, sistema de

diferenciales y mandos finales, sistema electromecánico y sistema de transmisión.

AÑO DE MOTOR 1
ITEM N° INT DESCRIPCION MODELO MARCA Nª SERIE CAPACIDAD
FABRICACION MARCA MODELO SERIE POTENCIA

1 D-29 SCOOP R1600G CATERPILLAR 2010 CATR1600E9YZ00607 4.8 3 CATERPILLAR 3176 7ZR26801 270 HP

6 D-44 SCOOP R1600H CATERPILLAR 2014 CATR1600C9SD00135 4.8 3 CATERPILLAR C11 TXE09797 279 HP

7 D-45 SCOOP R1600H CATERPILLAR 2014 CATR1600A9SD00137 4.8 3 CATERPILLAR C11 TXE09486 279 HP

Inventario de Scooptrams
SCOOPTRAM D-29

Consecuencias:
 Daño al personal. Sin impacto en el personal.
 Impacto a la población. Sin impacto.
 Impacto ambiental. Contaminación del suelo por derrames de aceite.
 Impacto a la producción. Pérdida del 70% de la producción diaria manejada por el sistema 10 MM USD.
 Daños a las instalaciones. Desgaste prematuro de componentes del sistema

Motor
Sistema Hidráulico

Sistema de Transmisión

Chasis

Sistema Electromecánico

 por 0,6 MM USD.


 Costos de reparación de 0,5 MM USD.
SCOOPTRAM D-44

Consecuencias:
 Daño al personal. Sin impacto en el personal.
 Impacto a la población. Sin impacto.
 Impacto ambiental. Contaminación del suelo por derrames de aceite.
 Impacto a la producción. Pérdida del 70% de la producción diaria manejada por el sistema 10 MM USD.
 Daños a las instalaciones. Desgaste prematuro de componentes del sistema
Motor

Sistema Hidráulico

Sistema de Transmisión

Chasis

Sistema Electromecánico

 por 1 MM USD.
 Costos de reparación de 0,8 MM USD.
SCOOPTRAM D-46

Consecuencias:
 Daño al personal. Sin impacto en el personal.
 Impacto a la población. Sin impacto.
 Impacto ambiental. Contaminación del suelo por derrames de aceite.
 Impacto a la producción. Pérdida del 60% de la producción diaria manejada por el sistema 9 MM USD.
 Daños a las instalaciones. Desgaste prematuro de componentes del sistema
Motor

Sistema Hidráulico

Sistema de Transmisión

Chasis

Sistema Electromecánico

 por 0.8 MM USD.


 Costos de reparación de 0,7 MM USD.
2. Análisis del Scooptrams

Los Scooptrams son los equipos utilizados en la Empresa Minera de ATACOCHA., para llevar a cabo las

labores de carga dentro de la mina subterránea en los NV3300 Y OP2 y son de especial importancia

para cumplir con las actividades fundamentales que se desarrollan en la mina, como carga y acarreo,

siendo la segunda no menos importante que la primera, ya que sin ésta actividad no podrían lograrse los

objetivos planteados por la empresa.

Es importante hacer énfasis, que dado al uso frecuente de los mismos y las condiciones en las cuales

operan, éstos equipos han ido perdiendo sus condiciones iniciales de funcionamiento, además

generalmente no existe un uso adecuado de los mismo por parte de


los operadores y por otro lado el servicio de mantenimiento preventivo aplicado a los mismos no ha sido

el más eficiente, por lo cual éstos equipos son susceptibles de falla, ya que no se ha logrado

Reducir de manera importante la incidencia de fallas y los mantenimientos correctivos que se hacen

necesarios anualmente.

a. Análisis de Fallas

El análisis de falla consistió en la recopilación y almacenamiento de toda la información necesaria referente a las

fallas sucedidas en los equipos para utilizarla en futuros estudios y análisis estadísticos que permiten conocer el

comportamiento de las fallas que presenta determinado equipo.

Especificación de los equipos Scooptrams.

MOTOR 1
AÑO DE
DESCRIPCION N° INT MODELO MARCA CAPACIDAD
FABRICACION POTENCIA
MARCA MODELO
(HP)

SCOOPTRAM D-29 R1600G CATERPILLAR 2010 4.8 3 CATERPILLAR 3176 270

SCOOPTRAM D-44 R1600H CATERPILLAR 2014 4.8 3 CATERPILLAR C11 279

SCOOPTRAM D-46 R1300G CATERPILLAR 2012 3.2 3 CATERPILLAR 3306B 165


Es importante destacar que a pesar de que no todos tienen el mismo tipo de motor como se indica en la tabla

4.1, ésta no es una característica excluyente para no considerarlos iguales en el estudio realizado, ya que todos

tienen la misma utilidad y las mismas condiciones mecánicas de funcionamiento por lo que el mantenimiento

aplicado en la empresa es igual para todos, la única


diferencia resaltante entre ellos es la capacidad, la cual está dada por la capacidad de carga de la pala, sin

embargo, esto no es resaltante para el estudio.


Frecuencia de Fallas

Dentro de la empresa existen 9 equipos de carga tipo Scooptrams. Sin embargo, para la investigación

presente se utilizaron los equipos que presentaron más fallas. Primero se ordenaron las fallas, y luego se

clasificaron por tipo. Las cantidades de fallas de los equipos se presentan en la Figura 4.1.

Porcentaje de Fallas de los Scooptrams.

DESCRIPCION N° INT MODELO PORCENTAJE %

SCOOPTRAM D-29 R1600G 89

SCOOPTRAM D-44 R1600H 97

SCOOPTRAM D-46 R1300G 90


Frecuencia de fallas de los equipos Scooptrams.
Las fallas de los equipos de carga Scooptrams se clasificaron en 5 tipos. Estos comprenden las fallas del

motor, sistema hidráulico, sistema de transmisión, chasis y sistema electromecánico.

Esta clasificación está basada en los tipos de fallas ocurridas con mayor frecuencia durante el estudio

realizado.

Fallas del equipo Scooptrams R1600G - D29.

Fallas del equipo de carga Scooptrams R1600G.

FALLA FRECUENCIA

Motor 19

Sistema Hidráulico 21

Sistema de Transmisión 13

Chasis 8

Sistema Electromecánico 36

Total 97
Clasificación de fallas para el equipo Scooptrams R1600G.
Como se puede notar la mayor cantidad de fallas se presentó en el sistema electromecánico.

En la Tabla se muestra la cantidad de tiempo fuera de servicio (TFS) por cada una de las clasificaciones

de las fallas, representados en horas.

Tiempo fuera de servicio para las fallas del Scooptrams R1600G – D29.

FALLA TFS (HR) PORCENTAJE %

Motor 235 21

Sistema Hidráulico 303 27

Sistema de 241 22

Transmisión

Chasis 65 5

Sistema 294 25

Electromecánico

Total 1141 100


Representación de los tiempos fuera de servicio para el Equipo Scooptrams R1600G – D29.
En el equipo Scooptrams R1600G - D29, las horas fuera de servicio se debe en un 52% a las fallas del sistema

hidráulico y electromecánico. Las fallas en el chasis presentaron la menor frecuencia, así como también la menor

cantidad de horas inoperable.

Fallas del equipo Scooptrams R1600H - D44.

Este equipo fue el que presentó menor cantidad de fallas de los equipos críticos estudiados. Al igual que anterior

se clasificaron sus fallas.

Fallas del equipo de carga Scooptrams R1600H – D44.

FALLA FRECUENCIA

Motor 27

Sistema hidráulico 17

Sistema de transmisión 3

Chasis 10

Sistema electromecánico 32

TOTAL 89
Clasificación de fallas para el equipo Scooptrams R1600H - D44.

En la Tabla siguiente podemos observar los tiempos fuera de


servicio por cada de las partes que presentan fallas.

Tiempo fuera de servicio para las fallas del Scooptrams R1600H – D44.

FALLA TFS (HR) Porcentaje (%)

Motor 374 35

Sistema hidráulico 229 21

Sistema de transmisión 18 2

Chasis 156 15

Sistema electromecánico 291 27

TOTAL 1068 100


Series1 Series2

Representación de los tiempos fuera de servicio para el equipo Scooptrams R1600H – D44.

Se puede observar que el mayor tiempo que estuvo sin operar el equipo fue debido al motor y al sistema

electromecánico, lo cual representa el 35% y 27%, respectivamente, del tiempo total que estuvo parada

la
máquina.

Fallas del equipo de carga Scooptrams R1300G – D46.

Este equipo fue el que presento la mayor cantidad de intervenciones de mantenimiento, con un total del

36%, es decir, 102 intervenciones. Para el análisis de falas se tuvo que añadir un nuevo tipo de fallas que el

sistema de diferenciales, toda vez que influyo en su análisis.

Fallas del equipo de carga Scooptrams R1300G – D46.


FALLA FRECUENCIA
Motor 40

Sistema hidráulico 20
Sistema de transmisión 3
Chasis 2

Sistema electromecánico 25
Sistema de diferenciales 12
TOTAL 102
Clasificación de fallas para el equipo Scooptrams R1300G - D46.

Para este equipo la parte que más presentó fallas fue el motor, con un porcentaje del 38%. Luego de este la

parte más problemática fue el sistema mecánico.


Tiempo fuera de servicio para las fallas del Scooptrams R1300G – D46.

FALLA TFS (HR) PORCENTAJE (%)


Motor 788 45
Sistema hidráulico 315 18
Sistema de 28 1
transmisión
Chasis 29 2
Sistema 366 21
electromecánico
Sistema de 233 13
diferenciales
TOTAL 1749 100
Motor Sistema

TFS (HR)

Figura 4.7. Representación de los tiempos fuera de servicio para el


equipo Scooptrams R1300G.

El 48% representa las fallas de motor lo cual coincide con la mayor cantidad de intervenciones de mantenimiento que también

es esta área. En los tres equipos estudiados se pudo observar que la mayor cantidad de fallas y tiempos fuera de servicio se

presentan en el motor y el sistema electromecánico, por lo tanto, se concluye que son los eslabones más débiles.

También podría gustarte