Está en la página 1de 80

La Creación

• Dios es el Creador de todas las cosas y reveló en las


Escrituras el relato auténtico de Su actividad creadora.

• En seis días hizo el Señor los Cielos y la Tierra y todo lo que


tiene vida sobre la Tierra, y descansó el séptimo día de esa
primera semana.
La Creación

La tierra estaba envuelta en


agua y oscuridad. En el
primer Dios separo la luz de
la oscuridad llamando a la
parte luminosa “día” y a la
oscuridad “noche”
La Creación
En el segundo día, Dios “separo las aguas”, haciendo divisiones entre la
atmósfera y el agua que estaba sobre la superficie de la tierra
produciendo un lugar, estableciendo así la tierra seca y el mar.
La Creación

El cuarto día, Dios estableció el sol, la luna y las estrellas para


que sirvieran “de señal para las estaciones, para días y años. El
sol debía gobernar durante el día, y la luna para la noche (Gen.
1:14-16).
La Creación

Dios creo a las aves y los peces en el quinto día. Los creo
“Según su especie ( Gen. 1:21), lo cual indica que sus criaturas
habían de producirse en forma consecuente según sus propias
especies.
La Creación

El Sexto día, Dios hizo las formas superiores de la vida animal.


Dijo: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias
y serpientes y animales de la tierra según su especie” (Gén.
1:24).
La Creación

Dios Hizo al hombre a su


imagen, a imagen de Dios
lo creó ; varón y hembra
los creó” (Gen. 1:27). “Y
vio Dios todo lo que había
hecho, y he aquí que era
bueno en gran manera”
(Gén. 1:31).
La Creación

“Por la palabra de Jehová describió el


salmista fueron hechos los cielos, y todo el
ejército de ellos por el aliento de su boca”
(Sal. 33:6)

Las palabras de Génesis: “Y DIJO DIOS”,


introducen el mandato dinámico divino
responsable de los acontecimientos
majestuoso que ocurrieron en los seis días de
la creación (Gén. 1:3, 6,9,11,14,20,24).
La Creación

Los días de la creación bíblica significan periodos literales de 24


horas.

La expresión “la tarde y la mañana” (Gén 1:5,8,13,19,23,31),


típica de la forma en que el pueblo de Dios del Antiguo
Testamento media el tiempo, especifica días individúales que
comenzaban al atardecer, es decir a la puesta del sol (Lev.
23:32); Deut. 16:6)
La Creación

Los diez mandamientos ofrecen otra evidencia de que el relato de la


creación del Génesis involucra días literales.

En el cuarto mandamiento, Dios dice:

“Acuérdate del día de Reposo para santificarlo. Seis días trabajaras, y


harás toda tu obra; más el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios;
no hagas en el obra aluna …por que en seis días hizo Jehová los cielos
y la tierra, el mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposo en el
séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santifico”
(Exo. 20:8-11).
La Creación

El relato bíblico de la creación comienza con Dios y pasa a los seres humanos. Implica que al
crear los cielos y la tierra, Dios estaba preparando el ambiente perfecto para la raza humana.
Los seres humanos, varón y hembra, constituyeron su gloriosa obra maestra.

En el acto creador, todos los miembros de la Deidad estuvieron involucrados (Gén. 1:2,26).

El agente activo, sin embargo, era el Hijo de Dios, el Cristo persistente. En el prólogo del relato
de la creación, Moisés escribió: “En el principio creo Dios los cielos y la tierra”.

Al recordar estas palabras, Juan especificó el papel que le tocó desempeñar a Cristo en la
creación: “En el principio creo Dios los cielos y la tierra .
La Creación

¡Cuan profundo es el amor Divino!

Cuando Cristo, con amoroso cuidado se


arrodillo junto a Adán, dándole forma a
la mano de este primer hombre, debe
haber sabido que las manos de sentido,
la creación y la cruz se unen, por cuanto
Cristo es el Creador fue muerto desde
la fundación del mundo (Apoc. 13:8)
La Creación

El amor provee el motivo de todo lo que Dios


hace, por cuanto el mismo es el amor (1 Juan
4:8). Nos creó, no tan solo para que pudiésemos
amarle, si no con el fin de que el también pudiese
amarnos. Su amor lo llevo a compartir en la
creación uno de los mayores dones que el
pudiese conferí: la Existencia
La Experiencia de la Salvación

“Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta


como en un espejo la gloria del Señor, somos
transformados de gloria en gloria en la misma imagen,
como por el espíritu del Señor” (2 Cor.3:18).
Esta transformación constituye la culminación del
Pentecostés interior
La Experiencia de la Salvación
A través de toda la Escritura, las descripciones de la
experiencia del creyente la salvación, justificación,
santificación, purificación y redención, se presentan
como:
1. Ya cumplidas
2. En proceso de verse cumplidas en la actualidad
3. Por realizarse en el futuro
Este capítulo, por lo tanto, se ha dividido en tres secciones
principales, las cuales tratan de la salvación en el pasado,
el presente y el futuro del creyente.
La Experiencia de la Salvación
LA EXPERIENCIA DE LA SALVACION Y EL PASADO
Refiriéndose a esta experiencia, Cristo declaro: “El que
no naciere de nuevo, no puede entrar en el reino de Dios
… El que no nace de agua y del Espíritu, no puede entrar
en el reino de Dios” (Juan 3;3,5)
Cuando en el Pentecostés el Espíritu Santo, convenció al
pueblo de su necesidad de un Salvador, y los oyentes
preguntaron como deberían reaccionar, Pedro replico,
“arrepentíos” (Hech. 2:37,38)
La Experiencia de la Salvación
¿QUE ES EL ARREPENTIMIENTO?

La palabra arrepentimiento es una traducción del


hebreo Nacham, “sentir pesar”, arrepentirse”. El
equivalente griego, Metanoeo, significa “cambiar de
parecer”, “sentir remordimiento”, arrepentirse”.
El arrepentimiento genuino produce en ellos un
sentido de la justicia de Dios y de su propia condición
perdida.
La Experiencia de la Salvación
Reconociendo la verdad que “el que encubre sus
pecados no prosperara; más el que los confiesa y se
aparta alcanzara misericordia” (Prov. 28:13), confiesan
pecados específicos.

De este modo, el arrepentimiento alcanza su punto


culminante de la conversión, que constituye el acto por
el cual el pecador se vuelve hacia Dios (del griego
Epistrophe, “volverse en dirección a” compárese con
Hech. 15:3).
La Experiencia de la Salvación
Si bien es cierto que el arrepentimiento precede al
perdón, el pecador no puede por su arrepentimiento
hacerse digno de obtener la bendición de Dios. De hecho
el pecador ni siquiera puede producir en si mismo el
arrepentimiento, por que es el don de Dios (Hech. 5:31;
compárese con Rom. 2:4)
El espíritu Santo atrae al pecador a Cristo con el fin de
que pueda hallar arrepentimiento, ese profundo pesar
por el pecado.
La Experiencia de la Salvación
LA MOTIVACION DEL ARREPENTIMIENTO
Cristo dijo “ Y yo, si fuere levando de la tierra,
a todos atraeré a mí mismo (Juan 12:32).

Nuestro corazón se reblandece y subyuga


cuando nos damos cuenta de que la muerte
de Cristo nos justifica cuando nos damos
cuenta de que la muerte de Cristo nos
justifica y nos libra de la pena de muerte.
La Experiencia de la Salvación
LA MOTIVACION DEL ARREPENTIMIENTO

Nada puede conmover las profundidades del alma al


punto que puede lograrlo la comprensión del amor
perdonador de Cristo. Cuando los pecadores
contemplan este amor divino insondable, el cual se
exhibió en la cruz, reciben la más poderosa
motivación al arrepentimiento que existe .
Esta es la bondad de Dios que nos guía al
arrepentimiento (Rom. 2:4)
La Experiencia de la Salvación
LA JUSTIFICACION
Dios, en su infinito amor y misericordia, “al que no conoció pecado
(Cristo), por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos
hechos justicia de Dios en el” (2 Cor. 5:21). Por medio de la fe en
Jesús el corazón se llena de su Espíritu.

El termino “Justificación” es una traducción del griego Dikaioma, que


significa “requisito recto, acta” , “reglamentación” “Sentencia
Judicial” “acto de justicia” y Dikaiosis que significa “justificación”
“vindicación” “absolución”.
La Experiencia de la Salvación
LA JUSTIFICACION

El termino justificación, en uso teológico es “el


acto divino por el cual Dos declara justo a un
pecador penitente, o lo considera justo.

La justificación no es nuestra obediencia si no la


de Cristo, por cuanto “por la obediencia de uno,
los muchos serán constituidos justos” (Rom.
5:18,19)
La Experiencia de la Salvación
EL PAPEL DE LA FE Y LAS OBRAS

Muchos creen erróneamente que su posición


delante de Dios depende de sus obras
buenas o malas.

Ni las obras ni una fe muerta pueden


conducirnos a la justificación. Esta puede
cumplirse únicamente por una fe genuina
que obra por amor (Gal. 5:6) y purifica el
alma.
La Experiencia de la Salvación
LA EXPERIENCIA DE LA JUSTIFICACION
“El creyente arrepentido y carente de meritos, sin embargo, es
vestido con la justicia imputa de Cristo. Este intercambio de
vestiduras , esta transacción divina y salvadora, es la doctrina
bíblica de la justificación. El creyente justificado ha experimentado
el perdón y ha sido purificado de sus pecados

Por medio de la justificación por fe en Cristo, su justifica no es


imputada. Como pecadores arrepentidos, experimentamos un
perdón pleno, completo. ¡Estamos reconciliados con Dios!
La Experiencia de la Salvación
LA SANTIFICACION

La justificación es lo que Dios hace por nosotros, mientras


que la santificación es lo que Dios hace en nosotros.

Ni la justificación ni la santificación son el resultado de


obras meritorias.

Ambas se deben únicamente a la gracia y justicia de


Cristo” “La justicia por la cual somos justificados es
imputada; la justicia por la cual somos santificados es
impartida.
La Experiencia de la Salvación
LA SANTIFICACION

La primera es nuestro título al cielo; la segunda es


nuestra idoneidad para el cielo”

Las tres fases de la santificación que presenta la Biblia


son un acto cumplido en el pasado del creyente un
proceso en la experiencia presente del creyente y el
resultado final que el creyente experimentara cuando
Cristo vuelva.
La Experiencia de la Salvación
LA ADOPCION EN LA FAMILIA DE DIOS

Dios los ha adoptado como sus


hijos, lo cual significa que los
creyentes son hijos e hijas del
Rey celestial. No ha trasformado
en “herederos de Dios y
coherederos con Cristo”” (Rom.
8:15-17).
La Experiencia de la Salvación
LA SEGURIDAD DE LA SALVACION

No importa cuán pecaminosa haya sido


nuestra ida pasada, Dios perdona todos
nuestros pecados y ya no nos hallamos
bajo la condenación y maldición de la ley.
La redención se ha vuelto una realidad “ En
el Amado … tenemos redención por su
sangre, el que perdón de pecados según
las riquezas de su gracia (Efe. 1:6,7)
La Experiencia de la Salvación
EL COMIENZO DE UNA VIDA NUEVA Y VICTORIOSA

Podemos entonces abandonar


nuestros sentimientos de culpabilidad,
por cuanto en Cristo todo es
perdonado, todo llega a ser nuevo. Al
impartirnos diariamente su gracia,
Cristo comienza a transformarnos a la
imagen de Dios.

El hecho de que el salvador venció al mundo garantiza nuestra


liberación de la esclavitud del pecado
La Experiencia de la Salvación

EL DON DE LA VIDA ETERNA

Nuestra nueva relación


con Cristo trae consigo el
don de la vida eterna. Juan
afirmo “El que tiene al hijo
tiene la vida; el que no
tiene al Hijo no tiene la
vida” (1 Juan 5:17).
La Experiencia de la Salvación
LA EXPERIENCIA DE LA SALVACION Y EL PRESENTE

A través de la sangre de Cristo,


que trae purificación, justificación
y santificación, el creyente se
convierte en “nueva criatura …
las viejas pasaron; he aquí todas
son hechas nuevas” (2 Cor. 5:17).
La Experiencia de la Salvación
UN LLAMADO A UNA VIDA DE SANTIFICACION

La salvación incluye el vivir una vida


santificada sobre la base de lo que
Cristo cumplió en el calvario. Pablo
apelo a los creyentes para que
vivieran una vida consagrada a la
santidad ética y la conducta mortal
(1 Tes. 4:7).
La Experiencia de la Salvación
EL CAMBIO INTERIOR

La transformación del carácter implica los aspectos


mentales y espirituales de la imagen dañada de
Dios, esa “naturaleza interior” que debe ser
renovada diariamente (2 Cor. 4:16; compárese con
Rom. 12:2).
La Experiencia de la Salvación
LA PARTICIPACION DE CRISTO Y EL ESPIRITU SANTO

La obra del Espíritu Santo abarca, entonces, no solo la


revelación de Cristo, si no el proceso de restaurarnos su
imagen (véase Rom. 8:1-10). Dios desea vivir en el corazón de
sus hijos.
El aposto Juan dice: “El que guarda sus mandamientos,
permanece en Dios, y Dios en el” (1 Juan 3:124; 4:12;véase 2
Cor. 6:16).

La presencia interior del Creador revive diariamente a los


creyentes en lo interior (2 Cor. 4:16), renovando sus mentes
(Rom. 12:2 véase también Fil. 2:5)
La Experiencia de la Salvación
PARTICIPAMOS DE LA NATURALEZA DIVINA

Las “preciosas y gradísimas promesas” de Cristo, lo comprometen a


concedernos su divino poder para completar la transformación de
nuestro carácter ( 2 Ped. 1:4).

“Porque si estas cosas están en vosotros, y abundan, no os dejaran


estar ociosos ni sin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro
Señor Jesucristo. Pero el que no tiene estas cosas tiene la vista muy
corta; es ciego: (2 Ped. 1:8,9)
La Experiencia de la Salvación
SOLO POR MEDIO DE CRISTO

Lo que transforma a los seres humanos a la imagen


de su Creador es el acto de revestirse, o participar,
del Señor Jesucristo (Rom. 13:14;Heb.3:14), la
“renovación del Espíritu Santo” (Tito 3:5. es el
perfeccionamiento del amor de Dios en nosotros ( 1
juan 4:12). He aquí el misterio similar al de la
encarnación del Hijo de Dios.
La Experiencia de la Salvación
SOLO POR MEDIO DE CRISTO

Así como el Espíritu Santo hizo posible que el Cristo divino


participara de la naturaleza humana, de la misma forma ese
Espíritu hace posible que nosotros participemos de los rasgos
divinos de carácter. Esta apropiación de la naturaleza divina
renueva el ser interior, haciendo que nos parezcamos a Cristo,
si bien en un nivel diferente: Cristo se hizo humano; los
creyentes, por su parte, no pasan a ser divinos. En vez de ello,
desarrollan un carácter semejante al Dios.
La Experiencia de la Salvación
UN PROCESO DINAMICO

La santificación es progresiva. Por medio de la oración y el estudio de la


Palabra, creemos cortantemente en comunión con Dios.

El que como mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitare


en el día postrero.

Por que mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida . el


que como mi carne y bebe mi sangre, en mi permanece, y yo en el” (Juan
6:53-56).

El carácter se compone de lo que la mente “come y bebe”. Cuando digerimos


el pan de Vida, somos transformados a la semejanza de Cristo.
La Experiencia de la Salvación
LA VERDADERA TRANSFORMACION

Dios espera reproducir su imagen en los seres


caídos, transformando sus voluntades, mentes,
deseos y caracteres

El espíritu Santo produce en los creyentes un cambio


decidido en su punto de vista. Sus frutos, “amor,
gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,
mansedumbre, templanza” (Gal. 5:22,23).
La Experiencia de la Salvación
LA VERDADERA TRANSFORMACION

Si no resistimos al Salvador, el “se identificará de tal


manera con nuestros pensamientos y fines, amoldará de
tal manera nuestro corazón y mente en conformidad con
su voluntad, que cuando le obedezcamos estaremos solo
ejecutando nuestros propios impulsos.
La voluntad, refinada y santificada, hallara su más alto
deleite en servirle”
Crecimiento en Cristo

Por su muerte sobre la cruz Jesús triunfó


sobre las fuerzas de mal.

Aquel que subyugó los espíritus demoníacos durante su


ministerio terrenal derrotó su poder e hizo cierto su
destino final.

La victoria de Jesús nos da la victoria sobre las fuerzas malignas que todavía
procuran controlarnos, para ahora caminar con Él en la paz, la alegría, y la
seguridad de Su amor.
Crecimiento en Cristo

Por su muerte sobre la cruz Jesús triunfó


sobre las fuerzas de mal.

Aquel que subyugó los espíritus demoníacos durante su


ministerio terrenal derrotó su poder e hizo cierto su
destino final.

La victoria de Jesús nos da la victoria sobre las fuerzas malignas que todavía
procuran controlarnos, para ahora caminar con Él en la paz, la alegría, y la
seguridad de Su amor.
Crecimiento en Cristo

(Sal. 1:1,2 ; Sal. 23:4 ; Sal. 77:11,12 ; Col.1:13,14 ; Col.


2:6 ; Col. 2:14,15 ; Luc.10:17-20 ; Efe.5:19-20 ; Efe. 6:12-
18 ; 1Tes. 5:16-18 ; 1Tes.5:23 ; 2 Ped. 2:9 ; 2 Ped. 3:18 ; 2
Cor. 3:17-18; Fil. 3:7-14; Mat. 20:25-28 ; Juan 20:21 ; Gál.
5:22-25 ; Rom. 8:38-39 ; 1Juan 4:4 ; Heb.10:25).
El Remanente y su Misión

• La Iglesia universal se compone de todos los que


verdaderamente creen en Cristo
• Un remanente ha sido llamado
• A fin de guardar los mandamientos de Dios y la fe de Jesús
• Este remanente anuncia la llegada de la hora del Juicio
• Proclama la salvación por medio de Cristo
• Predice la aproximación de Su segundo advenimiento
El Remanente y su Misión

En la cruz cristo derroto a Satanás.


Refiriéndose a la crucifixión, Cristo
dijo: “Ahora es el juicio de este
mundo, ahora el príncipe de este
mundo será echado fuera (Juan
12:31).
El Remanente y su Misión
LA GRAN APOSTASIA

La persecución de la iglesia cristiana fue


provocada en primer lugar por la Roma
pagana, y luego por una gran apostasía
dentro de sus propias filas.
Esta apostasía no vino por sorpresa,
puesto que Juan, Pablo y el mismo Señor
Jesucristo la predijeron.
El Remanente y su Misión
LA GRAN APOSTASIA

“ Nadie nos engañe en ninguna manera


dijo el apóstol porque no vendrá sin que
antes venga la apostasía y se manifieste
el hombre de pecado, el hijo de
perdición el cual se opone y se levanta
contra todo lo que se llama Dios o es
objeto de culto; tanto que se sienta en
el templo de Dios como Dios haciéndose
pasar por Dios ( 2 Tes. 2:3,4)
El Remanente y su Misión
EL SURGIMIENTO DEL HOMBRE DE PECADO
Al dejar la iglesia su primer amor ( Apoc. 2:4), abandono su pureza
doctrinal, sus elevadas normas de conducta persona, y el invisible
vinculo de unidad que preveía el Espíritu Santo.

A medida que se erosionaba la importancia del individuo y de la iglesia


local, el obispo de Roma surgió como el poder supremo de la
cristiandad.

Con el apoyo del emperador, este obispo o papa fue reconocido como
la autoridad sobre todo los dirigentes de su iglesia en el mundo. Bajo
la conducta del papado, la iglesia cristiana se hundió cada vez más en
la apostasía.
El Remanente y su Misión
LA IGLESIA SUFRIENTE

Junto con el descenso de la


espiritualidad, la iglesia de Roma
desarrollo un perfil más regular,
con vínculos más estrechos al
gobierno imperial.
La iglesia y el estado se unieron en
una alianza profana.
El Remanente y su Misión
LA IGLESIA SUFRIENTE

Trágicamente, la iglesia, asistida por el


estado, procuro imponer sus decretos y
enseñanzas sobre todos los cristianos.
Muchos abandonaron sus creencias por
temor a la persecución, mientras que los
que decidieron permanecer fieles a las
enseñanzas Biblia experimentaron severa
persecución.
El Remanente y su Misión
LA IGLESIA SUFRIENTE

El mundo cristiano se convirtió en un campo de batalla. Muchos fueron


aprisionado o ejecutados en el nombre de Dios durante los 1260 años
de persecución, millones de fieles creyentes experimentaron grandes
sufrimientos y muchos debieron sellar con la muerte su lealtad a Cristo.

El derrocamiento del papado fue el acontecimiento culminante de una


larga serie asociada con su declinación progresiva. Este suceso marca el
fin del periodo profético de los 1260 años. Muchos protestantes lo
interpretaron como el cumplimiento de la profesia
El Remanente y su Misión
LA REFORMA

Entre los principales factores que


causaron el clamor del pueblo por
reforma dentro de la iglesia
establecida, se hablan las doctrinas
sin base bíblica cuyo fundamento es
la tradición, la persecución enconada
de los disidentes, la corrupción y la
decadencia espiritual manifestada en
su gran número de los miembros del
clero.
El Remanente y su Misión
PUNTOS DOCTRINALES

Se ofrecen a continuación
algunos ejemplos de las doctrinas
extrabiblicas que ayudaron a
impulsar la Reforma protestante y
que todavía separan a los
protestantes y los católicos.
El Remanente y su Misión
LA CABEZA DE LA IGLESIA EN EL MUNDO ES EL VICARIO DE CRISTO

Esta doctrina pretende que únicamente el


obispo de roma es el vicario o representante
de Cristo en el mundo y la cabeza visible de
la iglesia.
En contraste con la visión bíblica del
liderazgo eclesiástico (véase el cap. 11, esa
doctrina se basaba en la suposición de que
Cristo nombro a Pedro como la cabeza visible
de la iglesia y que el papa es el sucesor de
Pedro.
El Remanente y su Misión
LA INFALIBILIDAD DE LA IGLESIA Y SU CABEZA

La doctrina que realizo la mayor contribución


al prestigio y la influencia de la Iglesia de
Roma, fue la de infalibilidad. La iglesia
pretendía que nunca había errado, y que
jamás erraría.
El corolario lógico que niega la corrupción
básica de los seres humanos es que el
dirigente de la iglesia también debe ser
infalible
El Remanente y su Misión
EL OSCURECIMIENTO DEL MINISTERIO MEDIADOR DE
CRISTO COMO SUMO SACERDOTE

A medida que aumentaba la influencia de


la iglesia de Roma la atención de los
creyentes fue siendo desviada de la obra
mediadora continua de Cristo como Sumo
Sacerdote en el cielo el anticipo de los
sacrillos diarios continuos de los servicios
del santuario del Antiguo Testamento a un
sacerdocio terrenal cuyo líder estaba en
Roma.
El Remanente y su Misión
EL OSCURECIMIENTO DEL MINISTERIO MEDIADOR DE CRISTO COMO
SUMO SACERDOTE
En vez de confiar en Cristo para obtener el perdón de pecados y la
salvación eternal los creyentes colocaron su fe en los papas, los
sacerdotes y los prelados contradiciendo la enseñanza del nuevo
Testamento referente al sacerdocio de todos los creyentes, el
ministerio de absolución del clero llego a presentarse como algo vital
para la salvación.

Ignorantes de la Escritura y conociendo únicamente la misma


conducta por un sacerdocio humano multitudes perdieron la
bendición del acceso directo a nuestro Mediador, Jesucristo.
El Remanente y su Misión
LA NATURALEZA MERITORIA DE LAS BUENAS OBRAS

La iglesia Católica paso a enseñar


que las buenas obras que
constituyen el resultado de la gracia
infusa en el corazón del pecador
eran meritorias, lo que significa que
le daban a un individuo el justo
derecho de exigir la salvación.
El Remanente y su Misión
LA NATURALEZA MERITORIA DE LAS BUENAS OBRAS

Las obras meritorias también


pasaron a ocupar un papel
importante en la doctrina del
purgatorio, la cual asevera que los
que no están perfectamente puros
deben pasar por un castigo temporal
purificador en el purgatorio, por sus
pecados, antes que puedan entrar a
gozar del cielo.
El Remanente y su Misión
LA NATURALEZA MERITORIA DE LAS BUENAS OBRAS

Por sus oraciones y buenas obras, los


creyentes vivos pueden acortar la
duración y la intensidad de los
sufrimientos de los que van para el
purgatorio.
El Remanente y su Misión
LAS DOCTRINAS DE LAS PENITENCIAS E INDULGENCIAS

La penitencia es el sacramento por el cual los cristianos pueden obtener


perdón por los pecados cometidos después del bautismo.

Este perdón de pecados se logra por intermedio de la absolución de un


sacerdote, pero antes que pueda ser obtenido, los cristianos deben
examinar sus conciencias, arrepentirse de sus pecados ante el sacerdote
y cumplir la penitencia asignada por él.
Sin embargo, la penitencia no libra completamente a los pecadores
todavía necesitaba sufrir el castigo temporal, ya sea en esta vida o en el
purgatorio.
El Remanente y su Misión
EL REMANENTE

A pesar de la apostasía y tribulación de los 1260


años algunos creyentes continuaron reflejando la
pureza de la iglesia apostólica.

Cuando se terminaros los 1260 años de opresión


en 1798, el dragón no había logrado la eliminación
completa del pueblo de Dios.
Contra ese residuo Satanás continúo dirigiendo
sus esfuerzos destructivos
(Apoc. 12:170
El Remanente y su Misión
QUE ES EL REMANENTE

En la descripción que hace Juan de la batalla entre el dragón y los


descendientes de la mujer, usa expresión “el resto de la descendencia
de ella” (Apoc. 12:17)
Esta expresión significa “el residuo” o “remanente (Apoc. 12:17). Esta
expresión significa “el residuo” o remanente (Apoc. 12:170, VM).

La Biblia describe el remanente como un pequeño grupo del pueblo de


Dios que, a través de calamidades, guerras y apostasía, permanecen
leales a Dios.
Este remanente fiel proveyó los vástagos que Dios uso para propagar su
iglesia visible en el mundo (2 Cro. 30:6; Esd. 9:14,15; Isa. 10:20-22; Jer.
42:2; Eze. 6:8;14:22).
El Remanente y su Misión
LAS CARACTERISTICAS DEL REMANENTE

Es difícil equivocarse con respecto al remanente que existía en el


tiempo del fin. Juan describe a este grupo, es decir, los mensajes
de los tres ángeles de Apocalipsis 14 (Apoc. 14:6-12).

Estos mensajes contienen en sí mismos una descripción del


remanente. Son “los que guardan los mandamientos de Dios y la fe
de Jesús” (Apoc. 14:12).
El Remanente y su Misión
LA FE DE JESÚS
LAS CARACTERISTICAS DEL REMANENTE
El pueblo remanente de Dios caracteriza por
una fe similar a la que poseía Jesús. Reflejan la
misma confianza inquebrantable que tenía el
Salvador en Dios y la autoridad de las
Escrituras.

Creen que Jesucristo es el Mesías de la


profecía, el Hijo de Dios, que vino como el
Salvador del mundo. Su fe abarca todas las
verdades de la Biblia, las que Cristo creyó y
enseñó.
El Remanente y su Misión

LAS CARACTERISTICAS DEL REMANENTE

El remanente de Dios, entonces, proclamará el Evangelio


eterno de salvación por fe en Cristo.

Amonestaran al mundo, diciendo que la hora del juicio


de Dios ha llegado y prepararan a otros para que se
encuentren con su Señor próximo a venir. Estarán
empeñados en una misión mundial destinada a
completar el testimonio divino ante la humanidad
( Apoc. 14:6,7; 10:11; Mat. 24:14).
El Remanente y su Misión
LOS MANDAMIENTOS DE DIOS

La fe genuina en Jesús compromete al


remanente a seguir su ejemplo. “El que
dice que permanece en él dice Juan
debe andar como el anduvo (1 Juan
2:6). Por cuanto Jesús guardo los
mandamientos de su Padre, ellos
también obedecen los mandamientos
de Dios. (Juan 15:10)
El Remanente y su Misión
EL TESTIMONIO DE JESÚS

Juan define “el testimonio de Jesús” como el espíritu de profecía”


(Apoc. 19:10). El Remanente estará guiado por el testimonio de
Jesús comunicado por medio del don de profecía”

Este don del Espíritu había de funcionar continuamente a través de


toda la historia de la iglesia, hasta que todos lleguemos a la unidad de
la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la
medida de la estatura de la plenitud de Cristo (Efe. 4:13). Es, por lo
tanto, una de las principales características del remanente.
El Remanente y su Misión
EL SURGIMIENTO DEL REMANENTE DE LOS ULTIMOS DÍAS

La Biblia indica que el remanente aparece en la


escena mundial después del tiempo de la gran
persecución (Apoc. 12:14-17). Los
acontecimientos de la Revolución Francesa, que
conmovieron al mundo, y que llevaron a la
cautividad del papa al fin del periodo de 1260
a;os (17980, y el cumplimiento de las tres
grandes señales cósmicas en las cuales la tierra,
el sol, la luna y las estrellas testificaron acerca
de la proximidad del retorno de Cristo
El Remanente y su Misión
EL SURGIMIENTO DEL REMANENTE DE LOS ULTIMOS DÍAS

Por todo el mundo muchos


cristianos reconocieron que había
llegado el tiempo del fin” (Dan.
12:4).
En cada iglesia se podían hallar
creyentes en el inminente regreso
de Cristo, orando, trabajando y
anticipando la culminación de la
historia.
El Remanente y su Misión

El movimiento Adventista constituyo un


fenómeno verdaderamente bíblico e
interconfesional, centrado en la Palabra de
Dios y la esperanza del advenimiento.
Mientras más estudiaban la Biblia, los
creyentes se sentían mas convencidos de
que Dios estaba llamando a un remanente
para que continuase la Reforma de la
iglesia cristiana que se había detenido.
El Remanente y su Misión
LA MISIÓN DEL REMANTENTE

Los mensajes de los tres ángeles de


Apocalipsis (14:6-12) revelan la
proclamación del remanente que
producirá la restauración completa y
final de la verdad evangélica. Estos
tres mensajes constituyen las
respuestas de Dios antes del regreso
de Cristo (Apoc. 13:3,8,14-16).
El Remanente y su Misión
EL MENSAJE DEL PRIMER ANGEL

Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio
eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación
tribu lengua y pueblo, diciendo a gran voz: Temed a Dios y dadle
gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; adorad aquel que hizo
el cielo y la tierra el mar y las fuentes de las aguas” (Apoc. 14:6,7) .

El primer ángel simboliza el remanente de Dios que lleva el


evangelio eterno a todo el mundo.

Este evangelio es el mismo mensaje de buenas nuevas del infinito


amor de Dios que los antiguos profetas y apóstoles proclamaron
(Heb. 4:2).
El Remanente y su Misión
EL MENSAJE DEL SEGUNDO ANGEL

Ha caído ha caído babilonia la gran


ciudad por que ha hecho beber a todas
las naciones del vino del furor de su
fornicación (Apoc. 14:8).
Desde muy temprano en la historia la
ciudad de Babilonia ha simbolizado el
desafió a Dios. Su torre fue un
monumento a la apostasía y un centro
de rebelión (Gen. 11:1-9).
El Remanente y su Misión
EL MENSAJE DEL SEGUNDO ANGEL

Ha caído ha caído babilonia la gran ciudad


El mensaje del segundo ángel establece la
naturaleza universal de la apostasía
babilónica y su poder coercivo, diciendo
que ha hecho beber a todas las naciones
del vino del furor de su fornicación “. El vino
de Babilonia representa sus enseñanzas
heréticas.
El Remanente y su Misión
EL MENSAJE DEL SEGUNDO ANGEL
Babilonia ejercerá presión sobre los poderes
del estado para que hagan cumplir
universalmente sus falsas enseñanzas y
decretos religiosos.
La fornicación que se menciona representa
la relación ilícita entre babilonia y las
naciones entre la iglesia apostata y los
poderes civiles.
Babilonia cae por que rechaza el mensaje
del primer ángel, es decir, el evangelio de
justificación por fe en el Creador.
El Remanente y su Misión
EL MENSAJE DEL TERCEL ANGEL

Si alguno adora a la bestia y a su


imagen y recibe la marca en su
frente o en su mano, el también
beberá del vino de la ira de Dios,
que ha sido vaciado puro en el
cáliz de su ira; y será atormentado
con fuego y azufre delante de los
santos Ángeles y del Cordero; y el
humo de su tormento sube por los
siglos de los siglos.
El Remanente y su Misión

El tercer mensaje dirige la atención del mundo a la consecuencia


de rehusar aceptar el evangelio eterno y el mensaje divino de la
restauración del verdadero culto.

Todos tendremos que elegir a quien adoraremos. Nuestra elección


de la justificación por la fe se revelará en nuestra participación de
una forma de adoración que Dios ha aprobado, o nuestra elección
de justicia por obras se revelara en nuestra participación en una
forma de culto que Dios ha prohibido, pero que la bestia y su
imagen mandan obedecer un culto de origen humano.
El Remanente y su Misión

A la luz de la pronta venida de Cristo la necesidad de


prepararse para encontrarse con él, el urgente y
compasivo llamado de Dios resuena en el corazón de
cada uno de nosotros “Salid de ella pueblo mio, para que
no seas participes de sus pecados, ni recibáis parte de
sus plagas. Porque sus pecados han llegado hasta el cielo
y Dios se ha acordado de sus maldades (Apoc. 18:4,5)

También podría gustarte