Está en la página 1de 8

PERFORACION DE

POZOS DE PETROLEO
INSTITUTO NACIONAL DEL
PETROLEO
DAYRO LUIS FARCO CABALLO
JHON ESTUPIÑAN
FELIPE CORREA
WILFREDO COLON QUINTANA
DOCENTE.
BRANDON ALARCON
PERFORACION DE POZOZ PETROLEROS

La perforación petrolera es un proceso llevado a cabo, mediante maquinaria especial, con la intención de
obtener petróleo del subsuelo. Para esto, es necesario cavar un orificio e insertar a través de tubos, mediante
los cuales se extrae el material. En la perforación petrolera se perfora un agujero con una broca para crear
un pozo para la producción de petróleo y gas natural.
METODOS DE PERFORACION

CONVENCIONAL FRAKING
 La perforación convencional sigue siendo el  El proceso de fracking implica la inyección de agua,
método más productivo y rentable en algunas arena y aditivos químicos a alta presión en la roca
aplicaciones, como la perforación corta reservorio. Al inyectar estos materiales se generan
horizontal y la perforación subterránea de nuevas fracturas y se amplían también las que existían
barrenos ascendentes, así como la previamente.
investigación de terrenos poco profundos y
proyectos geotécnicos.
TIPOS DE POZOS

EXPLORATORIOS EVALUACION PRODUCCION INYECCION

La ingeniería de Un pozo petrolero son los más son usados para


perforación de pozos de evaluación es numerosos, el objetivo mantener la presión del
petroleros perforado como es optimizar la yacimiento y otros para
exploratorios son los una etapa productividad del eliminar fluidos no
primeros en ser intermedia entre la pozo. deseados.
perforados en un exploración y la
proyecto. El producción, para
principal objetivo de determinar el
estos pozos es tamaño del campo.
establecer la
presencia de
hidrocarburos.
IMPACTOS AMBIENTALES
1.
En la etapa exploratoria se genera contaminación sonora debido a la detonación de explosivos y
que trae como consecuencia la migración de animales de la zona.

2.
Esta también genera acumulación de residuos solidos y aguas negras en donde se desarrollan sus
operaciones y toma relevancia ya que obligatoriamente toca darle lugar a todos estos
componentes y que imprudentemente son vertidos en los lechos acuáticos.

3.
Causante también de la deforestación y movimientos de tierra por causa de remodelación del
medio en que se desarrollan las operaciones como la construcción de oleoductos siendo estos
objetivos de grupos insurgentes siendo estos catalizadores de directos daños al ecosistema.
ASPECTOS AMBIENTALES
1.
Posicionamientos de maquinaria pesada e industriales para las diferentes operaciones de desarrollo
como maquinas de extracción de tierras, taladro, válvulas E.T.C

2.
Durante la perforación de pozos de hidrocarburos existe el riesgo de derrames de petróleo y otros
productos químicos, ya sea por el mal funcionamiento de los equipos o por accidentes. Estos
derrames pueden causar daños graves en los ecosistemas marinos y costeros, afectando a la fauna,
flora y a las comunidades que dependen de los ecosistemas.

2.
La quema de hidrocarburos tembien genera cambios climáticos ya que libera grandes cantidades de
dióxidos de carbono a la atmosfera, lo que contribuyen al calentamiento global y al cambio
climático. Este cambio climático puede tener impactos devastadores en los ecosistemas y
comunidades, como el aumento de temperaturas
NORMATIVA

1. ley 20 de 1969:
Esta ley establece el régimen de los recursos naturales no renovables, incluyendo los recursos
petroleros. Establece las bases para la exploraciones de petróleo en el país.

2. Decreto 1950 de 1973:


Este decreto regula las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.
Establece los requisitos y procedimientos para obtener licencias y contratos de explotación petrolera.

3. Ley 01 de 1983:
Esta ley establece el régimen fiscal para la actividad petrolera en el país. Establece los impuestos y
regalías que deben pagar las empresas petroleras.
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte