Está en la página 1de 2

Licencia Ambiental Subdirección de Evaluación y Seguimiento

Es un proceso utilizado para la planeación y administración de proyectos que


asegura que las actividades humanas y económicas se ajusten a las restricciones
ecológicas y de recursos y de esta forma se constituye en un mecanismo clave para
promover el desarrollo sostenible.

De acuerdo al Art. 3 del Decreto 2820 del 5 de agosto de 2010, la Licencia


Ambiental, es la autorización que otorga la autoridad ambiental competente para
la ejecución de un proyecto, obra o actividad, que de acuerdo con la ley y los
reglamentos pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o
al medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje;
la cual sujeta al beneficiario de ésta, al cumplimiento de los requisitos, términos,
condiciones y obligaciones que la misma establezca en relación con la prevención,
mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales del
proyecto, obra o actividad autorizada.

La Licencia Ambiental llevará implícitos todos los permisos, autorizaciones y/o


concesiones para el uso, aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales
renovables, que sean necesarios por el tiempo de vida útil del proyecto, obra o
actividad.

El uso aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales renovables,


deberán ser claramente identificados en el respectivo Estudio de Impacto
Ambiental.

La Licencia Ambiental deberá obtenerse previamente a la iniciación del proyecto,


obra o actividad. Ningún proyecto, obra o actividad requerirá más de una Licencia
Ambiental.

La licencia ambiental se otorgará por la vida útil del proyecto, obra o actividad y
cobijará las fases de construcción, montaje, operación, mantenimiento,
desmantelamiento, restauración final, abandono y/o terminación.

Corporaciones Autónomas Regionales


Enlaces a las Corporaciones Atónomas Regionales del país.
CORPORINOQUI
Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía
A
CORPORGUAVIO Corporación Autónoma Regional del Guavio
CAM Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena
CARDIQUE Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique
CARDER Corporación Autónoma Regional de Risaralda
CORPOBOYACA Corporación Autónoma Regional de Boyacá
CARSUCRE Corporación Autónoma Regional de Sucre
CORNARE Corporación Autonoma Regional Rionegro Nare
Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de
C.D.M.B.
Bucaramanga
CORANTIOQUIA Corporación Autónoma Regional de Antioquia
C.V.C. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca
C.A.S. Corporación Autónoma Regional de Santander
CORPAMAG Corporación Autónoma Regional del Magdalena
CORPOCALDAS Corporación Autónoma Regional de Caldas
CORPOCHIVOR Corporación Autónoma Regional de Chivor
CORPOCESAR Corporación Autónoma Regional del Cesar
CORPOGUAJIRA Corporación Autónoma Regional de la Guajira
CORPONARIÑO Corporación Autónoma Regional de Nariño
CORPONOR Corporación Autónoma Regional de la Frontera Norte
CORTOLIMA Corporación Autónoma Regional del Tolima
C.R.A. Corporación Autónoma Regional del Atlantico
C.R.C. Corporación Autónoma Regional del Cauca
C.R.Q. Corporación Autónoma Regional del Quindío
C.S.B. Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar
C.V.S. Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge
Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo
Asocars
Sostenible

También podría gustarte