Está en la página 1de 21

ATENCIÓN DEL PARTO

CONJUNTO DE FENÓMENOS ACTIVOS Y PASIVOS QUE


PERMITEN LA EXPULSIÓN DEL PRODUCTO, LA PLACENTA
Y SUS ANEXOS POR VÍA VAGINAL.
Técnica para el tacto vaginal

• El examen genital debe efectuarse con


vejiga vacía, mediante micción
espontánea, con la gestante en
posición ginecológica, con el sacro bien
apoyado en la camilla.
PERÍODOS
DEL PARTO
PERÍODO DE DILATACIÓ N
 Contracciones seguidas, al menos 2 cada 10 minutos.
 Cérvix dilatado normalmente 3 cm o más.
 Cérvix con borramiento de al menos un 50% respecto a su
longitud.

FASE Transcurre entre 4 y 10 cm de dilatación (dilatación


ACTIVA: completa) y se acompaña (contracciones regulares,
intensas y con rápida progresión de la dilatación).
FASE Se inicia desde el momento en que la madre Se procede al ingreso en la sala cuando existe
LATENTE: percibe dinámica uterina y finaliza con la contracciones y borramiento cervical de > 50% y una
presencia de un cuello borrado y 3-5 cm de dilatación de 3-4 cm.
dilatación.
Puede prolongarse hasta 20 h en nulíparas
14 hrs en multíparas.
CARACTERÍSTICAS DEL PERÍODO DE DILATACIÓN EN NULÍPARAS Y MULTÍPARAS

1. La duración del parto está influenciada por el número de embarazos de la parturienta .


2. La mayoría de las mujeres nulíparas alcanza la segunda etapa del parto dentro de las primeras 18 horas, y las
multíparas en 12 horas sin intervenciones .
3. No es posible establecer la duración de la fase latente de la primera etapa del parto debido a la dificultad de
determinar su comienzo.
FASE
LATENTE
 Contracciones con una intensidad
leve o moderada, con una
frecuencia y duración irregular.
 Se produce un borramiento
(acortamiento del cuello uterino) y
dilatación del cuello uterino hasta
los 4 cm.
 La duración de esta fase varía
dependiendo de que si es el primer
parto o si la mujer ya ha
presentado un parto previo.
FASE
ACTIVA
Se produce la dilatación
del cérvix de los 4 cm
hasta los 10 cm.
Las contracciones son
cada vez más frecuentes,
de mayor duración e
intensidad.
Se acelera el proceso de
dilatación.
PERÍODO Se inicia cuando la dilatación es completa (10
cm) y termina con la salida del bebé. Dura
EXPULSIVO máximo 2 h en nulípara y 1 h en multípara.
PERÍODO DE
ALUMBRAMIENTO
 Comienza cuando se le corta el cordón umbilical al bebé y termina con la
expulsión de la placenta.

 Esta fase es para la madre la más crítica.

 La placenta es expulsada con la ayuda de las contracciones de la mujer.

 Es recomendable que el período postparto no dure más de 30 minutos.

 El 93% de las placentas se expulsan 15 minutos después del nacimiento


del niño y el 97% a los 30 minutos.

 Comprobar que la placenta salga entera.


Signos clá sicos de la separació n placentaria son:

Salida de mayor
volumen de sangre, Cambio de forma del
Alargamiento del
indicando la separación fundus uterino de
cordón umbilical.
de la placenta de la discoide a globular.
pared uterina.

El período de alumbramiento espontáneo tiene una duración menor de 60


minutos en el 95% de las mujeres
Aná lisis
1. Ambas técnicas deben ejercerse con precaución para evitar la
avulsión del cordón.
2. La rotación cuidadosa de la placenta sobre el punto de inserción
a medida que se va liberando o fijar las membranas con una
pinza ayudan a prevenir la rotura de las membranas y su posible
retención en la cavidad uterina.
3. Tanto la placenta como el cordón y las membranas deben ser
sistemáticamente examinados.
GRACIAS…

También podría gustarte