Está en la página 1de 14

OTITIS MEDIA AGUDA

ALEJANDRO DE JESUS MONZON HERNANDEZ


EXUDADO EN LA CAVIDAD DEL OIDO
MEDIO
---------OTITIS MEDIA GUDA; sintomática y aguda ---------
• Esporádica o de repetición:
1. OMA Persistente: clínica ≤7 días TFTx
2. OMA recidivante: reap. Síntomas >7 días TFTx
3. OMA recurrente o predisposición a OMA ≥3 episodios en 6 M o ≥4/12M.
OME: presencia de exudado en el oído medio de forma asintomática o con
clínica leve… SI PERSISTE >3 M se denomina OME crónica.
J. GUERRERO-FDEZ et al. (2020) MANUAL DEL DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICA EN PEDIATRIA, 6ta ED, EDIT, PANAMERICANA.
MICROORGANISMOS
CAUSALES
>Riesgo de recurrencia en <6 meses

• S.Pneumoniae 30-35 %
• H.influenzae 20-25%
• Moraxella catarrhalis
• Sreptococcus Pyogenes
• Staphylococcus aureus
J. GUERRERO-FDEZ et al. (2020) MANUAL DEL DIAGNOSTICO Y
TERAPEUTICA EN PEDIATRIA, 6ta ED, EDIT, PANAMERICANA.
CLÍNICA
• OTALGIA – Brusca y nocturna (irritabilidad o llanto intenso).
• OTORREA AGUDA PURULENTA
• Síntomas inespecíficos (fiebre, vómitos, RT).

J. GUERRERO-FDEZ et al. (2020) MANUAL DEL DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICA EN PEDIATRIA, 6ta ED, EDIT, PANAMERICANA.
DIAGNOSTICO
• CLINICA + EXPLORACION OTOSCOPICA
COMIENZO AGUDO DE LOS
SINTOMAS ( <48 HRS)

SIGNOS OTOSCOPICOS DE
OCUPACION DEL OM

SINTOMAS
INFLAMATORIOS

J. GUERRERO-FDEZ et al. (2020) MANUAL DEL DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICA EN PEDIATRIA, 6ta ED, EDIT, PANAMERICANA.
TRATAMIENTO
• ANALGESIA x VO: IBUPROFENO
(30-40 mg/kg/día) c/6-8 hrs.
• El 90 % de la OMA se resuelve
espontáneamente:

DURACIÓN 7-10 DÍAS


>2 a, SIN FR 5-7 días
< 6 m, OMA grave o P. Tx 10 días.

J. GUERRERO-FDEZ et al. (2020) MANUAL DEL DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICA EN PEDIATRIA, 6ta ED, EDIT, PANAMERICANA.
COMPLICACIONES
• INTRATEMPORALES: Mastoiditis,
petrositis, laberintitis, y parálisis facial
• INTRACRANEALES :meningitis,
abscesos subdurales extradurales o
cerebrales, tomboflevitis e hidrocefalia
otogena).
• MASTOIDITIS: ++ infección de las
celdillas mastoideas del hueso
temporal.
OTITIS EXTERNA
Inflamación del CAE .
OTITIS DEL NADADOR
PSEUDOMONAS AERUGINOSA
S. AUREUS
ENTEROBACTERIAS GRAM-

OTOMICOSIS Asperguillus niger, A.fumigatus , y candida spp


1. OTALGIA INTENSA UNILATERAL. • CLINICA + OTOSCOPIA
(signo del trago positivo) CAE edematoso y eritemastoso.
2. OTORREA PURULENTA
TRATAMIENTO
• Tx: Ant Top. • + ANALGESICOS ORALES
Gts óticas de CIPROFLOXACINO • + ADECUADA LIMPIEZA Y
• POLIMIXINA B + NEOMICINA SEQUEDAD
NO/COR • EVITAR NEOMICINA (Per.Ti)
4 gts 3-4 /24 HRS OTOMICOSIS: CLOTRIMAZOL
MONODOSIS CIPROFLOXACINO C/12 HRS O NISTATINA C/6 HRS.
1/12 HRS *7-12 DIAS

J. GUERRERO-FDEZ et al. (2020) MANUAL DEL DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICA EN PEDIATRIA, 6ta ED, EDIT, PANAMERICANA.
POCO FRECUENTES EN PEDIATRIA
EXTENSION DE LA INFLAMACION, + CELULITIS DEL
PABELLON AURICULAR Y REGION RETROAURICULAR,
Dx Dif MASTOIDITIS.

Tx Sis. CIPROFLOXACINO 20-30 MG/KG/DIA C/ 12 HRS


VO/PARENTERAL
DM:1,5 G/DIA VO----800 MG/DIA IV
- Fomentar la alimentación al seno materno
- Evitar la alimentación con biberón, o hacerlo en forma correcta
- Evitar la exposición pasiva al humo del cigarro y tabaco
- Limitar la exposición a un gran número de niños dentro de lo posible
- Educar a niños y adultos sobre el lavado de manos y su técnica correcta
- Limitar la exposición a personas con enfermedades respiratorias agudas
- Evitar el uso de chupón en menores de 10 meses
- Asistencia a guardería
- Exposición ambiental a humo de cigarro y otros irritantes
respiratorios y alergenos que interfieren con
la función de la trompa de Eustaquio
- Falta de alimentación con leche materna
- Posición supina para la alimentación
- Uso de chupones
- Historia familiar de OMA
- Anormalidades craneofaciales
- Deficiencias Inmunológicas
- Reflujo Gastroesofágico

También podría gustarte