Está en la página 1de 6

CARRO DE CURACIONES.

 Es el vehículo donde se colocan los materiales a


usar en el procedimiento de curaciones de heridas
y/o procedimientos a realizarse en la atención del
paciente.

 Es un dispositivo rodarle y ligero, que suele tener dos


o tres bandejas situadas en paralelo, en las cuales,
y en distintos compartimiento, se mantiene
colocado el material para las curaciones.
¿ QUE CONTIENE EL COCHE DE CURACIONES?

 Gasas estériles.
 Torundas y apósitos adhesivos de diferentes medidas.
 Paños estériles de campo.
 Esparadrapo hipoalergénico de diferentes anchuras.
 Vendas y algodón.
 Guantes estériles de diferente numeración y no estériles.
 Sedas de varios ceros para suturas.
 Jeringas desechables de 3,5,10 y 20 ml.
 Agujas desechables I.M e I.V.
 Riñoneras.
 Solución Salina al 0.9 %.
 Antisépticos.
CUIDADOS QUE SE DEBEN TENER:

LIMPIEZA:
 Llevar el carro a lugar donde se realiza habitualmente la limpieza de este.
 Realizar el lavado de manos.
 Colocarse guantes y sacar la bolsa de basura.
 Retirar el instrumental que se encuentra en la parte superior del carro.
 Proceder a lavar los estantes y el lateral con una gasa y desinfectante adecuado.
 Secar el carro de manera minuciosa.
 Finalmente retirarse los guantes.
 La limpieza del carro debe realizarse diariamente de acuerdo al protocolo de limpieza y
desinfección.
RECOMENDACIONES:
 El material sucio y/o contaminado debe eliminarse en el recipiente y nunca
debe entrar en contacto con la zona estéril del coche de curaciones, el
personal deberá contar con un tacho de residuos solidos para
biocontaminados independiente del carro y retirar el material usado al área
sucia de la estación de enfermería tan pronto termine la curación.

 Mantener el coche de curaciones limpio y ordenado disminuye los riesgos de


infección a los pacientes.
NORMA OFICIAL DE CARRO DE
CURACIONES:
 NOM-016-SSA3-2012: Establece las características mínimas de infraestructura y
equipamiento de hospitales y consultorios de atención medica especializada.
 Apéndice G: Central de enfermeras.
 G.1 Mobiliario.
 G.1.1 asiento.
 G.1.2 bote para basura tipo municipal (bolsa cualquier color, excepto rojo o
amarillo).
 G.1.3 bote para RPBI (bolsa roja).
 G.1.4 carro de curación.
 G.1.5 despachador de toallas desechables.
 G.1.6 lavabo.
 G.1.7 mesa alta con tarja.
 G.2.2 caja de Doayan.
 G.2.3 caja para desinfección de instrumentos.
 G.2.4 equipo de curaciones.
 G.2.5 esfigmomanómetro aneroide (o su equivalente tecnológico), en su caso con brazalete
pediátrico.
 G.2.6 estetoscopio, en su caso con cápsula tamaño pediátrico.
 G.2.7 estuche de diagnóstico con oftalmoscopio.
 G.2.8 lebrillos.
 G.2.9 lámpara de haz dirigible.
 G.2.10 pinza de traslado.
 G.2.11 porta venoclisis rodable.
 G.2.12 termómetro.
 G.2.13 torundero.

También podría gustarte