Está en la página 1de 37

Humberto Fierro

RESUMEN EJECUTIVO
El presente proyecto lleva como tema de estudio la “Creación de una tienda de
repostería a base de chocolate artesanal en línea” en la parroquia Sevilla,
Cantón Cascales, Provincia Sucumbíos. Debido a que el producto principal
para la elaboración del ‘‘Chocolate’’ es el cacao, fruto que se cultiva en la zona
y cuyo consumo adecuado es un aliado en la prevención de enfermedades
cardiovasculares, cerebrovasculares, cáncer hepático, gástrico y de colon.
Humberto Fierro

INTRODUCCIÓN
La repostería a base de chocolate es reconocida internacionalmente, los
postres se sirven frecuentemente en reuniones, como fiestas de cumpleaños y
bodas. Los ingredientes pueden variar dependiendo de la receta, pero por lo
general incluyen una combinación de huevos, azúcar, polvo de cacao,
chocolate, mantequilla o aceite, agua o leche, sal y bicarbonato de sodio.
Humberto Fierro

PROPUESTA DE TRABAJO.

1.1. TITULO DE LA PROPUESTA DE TRABAJO.


Creación de una tienda de repostería a base de chocolate artesanal
en línea
Humberto Fierro

PROPUESTA DE TRABAJO
1.2. JUSTIFICACIÓN.
Las razones que motivaron esta investigación, surgen de la
importancia que tiene el Cacao en el movimiento económico local,
además de los beneficios a la salud que produce su consumo.
Siendo esta fruta el elemento fundamental para su elaboración del
Chocolate, se ha propuesto un emprendimiento para que la
comunidad se provea de alimentos a base de materia prima local.
Humberto Fierro

PROPUESTA DE TRABAJO

1.3. MISIÓN.
Comercializar alimentos sanos y exquisitos elaborados
artesanalmente con materia prima de la zona haciendo uso de
estándares de calidad y con un alto valor nutricional, logrando con
ello brindar al cliente una excelente e innovadora experiencia que
deseará repetir y difundir este peculiar tipo de repostería.
Humberto Fierro

PROPUESTA DE TRABAJO

1.4. VISIÓN.
Convertirse en un macro-emprendimiento, brindando un servicio
de excelencia en atención al cliente con productos únicos e
innovadores, en sabores, diseños y decoraciones, logrando
establecer un modelo de servicio de repostería único de este tipo en
la zona.
Humberto Fierro

PROPUESTA DE TRABAJO

1.5. OBJETIVOS.
1.5.2. Objetivo General.
Estudiar la factibilidad de una línea de producción de repostería a
base de chocolate artesanal, con productos de alta calidad,
exquisito sabor y de bajo costo, satisfaciendo la necesidad de la
comunidad de Sevilla.
Humberto Fierro

PROPUESTA DE TRABAJO

1.5.3. Objetivos Específicos.


• Desarrollar métodos y procedimientos para que la línea de
producción sea lo más eficiente posible.
• Dinamizar la economía local con el suministro de materia
prima de artesanos cacaoteros.
• Desarrollar estrategias de marketing digital, que permitan
el posicionamiento del emprendimiento a nivel local y
provincial.
Humberto Fierro

MEMORIA DESCRIPTIVA

2.1. VISUALIZACIÓN DEL PROYECTO.


“Dulces Chocoboom” busca ofrecer el mejor servicio a través de la
página web, de manera eficiente y rápida. Contará con información
detallada de los productos, ingredientes y algunas recetas, para que
así el cliente se sienta seguro de que son productos de calidad.
Humberto Fierro

MEMORIA DESCRIPTIVA
2.1.1. Localización.
“Dulces Choco boom”, estará situado en la parte oriental de la provincia de Sucumbíos, en el norte de
Ecuador, específicamente en el cantón Cascales, parroquia Sevilla en el Recinto “San Carlos” la Casa
del Sr. Darwin García, referencia frente a la Escuela General Básica “Rubén Darío”.
2.1.2. Lugar y espacio.
Dentro de los beneficios de la ubicación se encuentran: el local es amplio, tiene baño y cuenta con todos
los servicios básicos.
2.1.3. Factores de localización.
• El sector es fácil acceso, cuenta con la infraestructura adecuada y necesaria para la implementación
del proyecto, dispone de los servicios básicos como energía eléctrica, agua potable y alcantarillado.
• Reducción en los gastos de arrendamiento.
Humberto Fierro
MEMORIA DESCRIPTIVA
2.1.4. Equipamiento.
Se refiere a la provisión de materias primas o insumos suficientes en cantidad y calidad para cubrir las
necesidades del proyecto durante los años de vida del mismo. 2.1.5. Mano de obra.
El talento humano constituye un importante recurso en la operación de un proyecto. Por tal motivo, es
necesario identificar y cuantificar el tipo de personal que el proyecto requiere; así como determinar el
costo en remuneraciones que implica. 2.1.6. Marca y loco.
La marca de la empresa es “ChocoBoom” y el logotipo es:
Humberto Fierro
DESCRIPCIÓN
TÉCNICA
2.2.1. Maquinaria y suministros.
CANTIDAD EQUIPO CARACTERÍSTICAS

1 Horno artesanal. Horno de leña, construido con hormigón.

1 Amasadora. Metálica, eléctrica.

2 Mesa de acero inoxidable. De dimensiones 1m x 2m

3 Espátula. De acero inoxidable

2 Bandeja. De acero inoxidable

2 Estante metálico. De acero inoxidable

1 Mermeladas. Varios sabores según la demanda.

1 frutas. Varias, según la demanda.

1 Pre - mezclas. Chocolate, limón y naranja.

1 Crema chantilly. Depende la demanda.

5 Molde. Vidrio y acero inoxidable.

3 Cuchillo. Acero inoxidable

2 Plato giratorio. Cerámico y metálico acero inoxidable.

TABLA N°1 Elaborada por los autores.


Humberto Fierro
DESCRIPCIÓN
TÉCNICA
2.2.2. Equipo de tecnológico.

CANTIDAD EQUIPO CARACTERÍSTICAS

1 Smartphone. Con el mínimo hardware que permita la ejecución de todas

las aplicaciones para redes sociales.

1 Computador. Con el mínimo hardware que permita la ejecución de

aplicaciones de diseño.

2 Impresora + insumos Con el mínimo hardware que permita la impresión de

comestibles. diseños en material comestible.

TABLA N°2 Elaborada por los autores.


Humberto Fierro
DESCRIPCIÓN
TÉCNICA
2.2.3. Recurso humano.

CANTIDAD CARGO O PUESTO

1 Propietario /Empleado

TABLA N°3 Elaborada por los autores.


Humberto Fierro
DESCRIPCIÓN
TÉCNICA
2.2.4. Activos Fijos.
EQUIPOS Y SUMINISTROS

ESPECIFICACIÓN UNIDAD DE CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

MEDIDA

Horno artesanal. Unidad 1 500,00 500,00

Amasadora. Unidad 1 250,00 250,00

Mesa de acero inoxidable. Unidad 2 100,00 200,00

Espátula. Unidad 3 12,00 36,00

Bandeja. Unidad 2 18,00 36,00

Estante metálico. Unidad 2 120,00 240,00

Mermeladas. Unidad 1 4,50 4,50

frutas. Unidad 1 1,00 1,00

Pre - mezclas. Unidad 1 5,00 5,00

Crema chantilly. Unidad 1 5,00 5,00

Molde. Unidad 5 8,00 40,00

Cuchillo. Unidad 3 5,00 15,00

Plato giratorio. Unidad 2 20,00 40,00

Fuente: Proveedores TOTAL 1372,50

TABLA N°4 Elaborada por los autores.


Humberto Fierro
DESCRIPCIÓN
TÉCNICA
2.2.4. Activos Fijos.

EQUIPO TECNOLÓGICO

ESPECIFICACION UNIDAD DE CANTIDAD COSTO COSTO

MEDIDA UNITARIO TOTAL

Smartphone. Unidad 1 300,00 300,00

Computador. Unidad 1 500,00 500,00

Impresora + Unidad 1 250,00 250,00

insumos

comestibles.

Fuente: Proveedores TOTAL 1050,00

TABLA N°5 Elaborada por los autores.


Humberto Fierro
DESCRIPCIÓN
TÉCNICA
2.2.4. Activos Fijos.

RESUMEN DE INVERSIONES FIJAS

ESPECIFICACIONES VALOR TOTAL

Adecuación del lugar 200,00

Equipos y suministros 1372,00

Equipo Tecnológico 1050,00

Imprevistos (3%) 78.66

TOTAL 2700,66

TABLA N°6 Elaborada por los autores.


Humberto Fierro
DESCRIPCIÓN
TÉCNICA
2.2.5. Activos diferidos

VALOR DE LOS ACTIVOS DIFERIDOS

ESPECIFICACIONES VALOR TOTAL

Permisos de funcionamiento 70,00

Patentes 50;00

Imprevistos (3%) 3,60

TOTAL 123,60

Fuente: Municipio de Cascales.

TABLA N°7 Elaborada por los autores.


Humberto Fierro
DESCRIPCIÓN
TÉCNICA
2.2.5. Activos diferidos

MANO DE OBRA DIRECTA

DENOMINACIÓN VALORES

Remuneración Unificada 450,00

Décimo Tercero 37,50

Décimo Cuarto 37,50

Vacaciones 13,25

Aporte patronal 11,15% 50,18

Fondo de Reserva 0,00

Aporte al IECE 0,5% 2,25

Aporte al SECAP 0,5% 2,25

Numero de operarios 1

TOTAL, MENSUAL 592,93

TOTAL, ANUAL 7115,16

Fuente: Ministerio de Relaciones Laborales.

TABLA N°8 Elaborada por los autores.


Humberto Fierro
DESCRIPCIÓN
TÉCNICA
2.2.5. Activos diferidos

SERVICIOS BASICOS DE OPERACIÓN

ESPECIFICACION UNIDAD DE CANTIDAD COSTO COSTO

MEDIDA MENSUAL ANUAL

Agua 420,00 0,16 67,20

Energía Eléctrica 4000,00 0,10 400,00

Internet Domiciliario 1600,00 0,15 240,00

Fuente: TV-NET, Jefatura de rentas municipales TOTAL 702,20

TABLA N°9 Elaborada por los autores.


Humberto Fierro
DESCRIPCIÓN
TÉCNICA
2.2.5. Activos diferidos
UTILES DE ASEO

ESPECIFICACION UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

Trapeador. Unidad 1 5,00 5,00

Escobilla. Unidad 1 3,00 3,00

Recogedor. Unidad 1 3,00 3,00

Balde de basura. Unidad 2 5,00 10,00

Bolsas de basura. Paquete 5 2,00 10,00

Papel higiénico Paquete 5 5,00 25,00

Detergente /jabón Unidad 5 1,00 5,00

Fuente: Proforma Comercial TOTAL 61,00

TABLA N°10 Elaborada por los autores.


Humberto Fierro
DESCRIPCIÓN
TÉCNICA
2.2.5. Activos diferidos

PUBLICIDAD

ESPECIFICACION UNIDAD DE CANTIDAD COSTO COSTO TOTAL

MEDIDA UNITARIO

Logotipo Unidad 1 20,00 20,00

Costo promoción Paquete 12 22,40 268,80

pagada Flayer

Facebook e Instagram.

Fuente: Proforma Comercial TOTAL 288,80

TABLA N°11 Elaborada por los autores.


Humberto Fierro
DESCRIPCIÓN
TÉCNICA
2.2.5. Activos diferidos

CUADRO DE RESUMEN DE ACTIVOS CIRCULANTES

ESPECIFICACIONES VALOR TOTAL ANUAL VALOR TOTAL MENSUAL

Mano de obra directa 7115,16 592,93

Servicios básicos 702,20 58,51

Útiles de aseo 61,00 5,09

Publicidad 288,80 24,06

Imprevistos (3%) 8167,16 680,59

TOTAL 8412.17 701,01

Fuente: Tablas anteriores

TABLA N°12 Elaborada por los autores.


Humberto Fierro
DESCRIPCIÓN
TÉCNICA
2.2.5. Activos diferidos

CUADRO DE RESUMEN TOTAL DE INVERSIONES

ESPECIFICACIONES VALOR TOTAL

Activo Fijo 2700,66

Activo Diferido 123,60

Activo Circulante 701,01

TOTAL 3525,27

Fuente: Tablas anteriores

TABLA N°13 Elaborada por los autores.


Humberto Fierro
DESCRIPCIÓN
TÉCNICA
2.2.6. Análisis Foda.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

F1. Se contará con personal calificado. O1. Productos con nuevos sabores, decoraciones y personalizados

F2. Imparcialidad en atención al cliente todos reciben el mismo trato. O2. Costos cómodos y ajustables al bolsillo de la comunidad.

F3. El servicio de pedidos y entregas es rápido y ágil. O3. Alta demanda del producto por los eventos y ceremonias.

DEBILIDADES AMENAZAS

D1. No contar con un local para exhibir los productos. A1. Aperturas de nuevas panaderías en la comunidad.

D2. Falta de información de los consumidores sobre el proceso para realizar A2. Alza en tarifas de servicios Básicos.

pedidos. A3. Nuevas regulaciones en los permisos de funcionamiento.

D3. Falta de servicios que si ofrece la competencia

TABLA N°14 Elaborada por el autor.


Humberto Fierro
MEMORIA
TÉCNICA
3.1. PROCESOS PRODUCTIVOS O DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

Operación y producción: Es clave, en la medida en que haya una fluida comunicación entre, la
persona encargada de la producción y quien entrega los pedidos.
Mercadeo y clientes: Esta actividad también se considera como crítica. Conforme la persona encargada
de atender a los clientes cumplan con su función según los parámetros que establece la empresa, se
tendrá un cliente satisfecho que puede darse la oportunidad de volver.

3.2. TIEMPOS DE PRODUCCIÓN O DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

Este aspecto también es crítico. Los tiempos máximos que un comensal debe esperar para primero, ser
atendido, tomar la orden y entregar el producto requerido. En este caso, se debe tener en cuenta que, a
menor tiempo de atención y servicio, mayor rotación tienen los clientes.
Humberto Fierro
MEMORIA
3.3. CAPACIDAD TÉCNICA
INSTALADA O REQUERIDA PARA PRODUCIR O PRESTAR
SERVICIOS.
La capacidad que requiere el negocio está dada por lo equipos que se adquieran, por el área de trabajo.

3.4. SISTEMAS DE CONTROL Y CALIDAD.

Se tiene que ejercer un sistema de control que vele para que los productos ofrecidos cumplan con
nuestras políticas de calidad.
Humberto Fierro
MEMORIA
3.4.1. TÉCNICA
Procesos de mejoramiento continuo que se deben implementar.

ENTRADAS PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO SALIDAS

Política basada en la calidad Acciones correctivas Planeación de sistema de Mejora de producto


Acciones preventivas gestión de la calidad
Objetivos de calidad Mejora de servicio
Recomendación de clientes Planeación de la elaboración
del trabajo
Quejas y reclamos
Cumplimiento de los Realización del producto
requisitos
Prestación del servicio

Control de calidad de los


productos y servicios

Control de calidad de la
materia prima
Humberto Fierro
MEMORIA
3.5. TÉCNICA
CONSUMOS UNITARIOS DE MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y/O
SERVICIOS.

3.5.1. Materias primas e insumos críticos.


• Derivados de lácteos
• Frutas y verduras
• Harinas
• Cacao
3.5.2. Cantidades y frecuencias de compra de matéria prima e insumos.
• Insumos
Humberto Fierro
RECURSOS DE ESTUDIO DEL
PROYECTO
4.1. RECURSOS HUMANOS.
• Tutor guía.
• Docentes.
• Estudiantes.
• Autoridades de GADP Sevilla.
• Propietarios de los negocios.
• Población.
4.2. RECURSOS MATERIALES.
• Cuadernos.
• Hojas de papel boom.
• Esferos.
• Pizarras.
• Sillas.
• Mesas.
• Libros.
• Revistas.
• Guía de proyectos.
Humberto Fierro
RECURSOS DE ESTUDIO DEL
PROYECTO
4.3. RECURSOS TECNOLÓGICOS.
• Computadora.
• Impresora.
• Celular.
• Internet.
Humberto Fierro
RECURSOS DE ESTUDIO DEL
PROYECTO
4.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Humberto Fierro
RECURSOS DE ESTUDIO DEL
PROYECTO
4.5. CONCLUSIONES.
• Una vez concluida la investigación, se determina que el correcto manejo
de recursos en la adquisición de materia prima, así como también de los atuncillos
y suministros de repostería determinan la optimización en cuanto a calidad del
producto entregado al consumidor.
• El adquirir la mayoría de suministros y materia prima en los negocios
locales sin duda alguna dinamiza la economía, adema promueve el desarrollo de
nuevas practicas para el mejoramiento de la calidad de productos en los artesanos.
• Sin duda algún marketing digital es la estrategia de venta que en la
actualidad más demanda tiene, por los niveles de alcance que tiene por tanto
realizar un correcto plan de marketing nos permite alcanzar el posicionamiento
del emprendimiento a nivel local y provincial.
Humberto Fierro
RECURSOS DE ESTUDIO DEL
PROYECTO

4.6. RECOMENDACIONES.
• Para la implementación del proyecto se recomiendan una eficiente
atención al cliente, ya que este tipo negocio es de servicio y contacto personal.
• Para la elaboración de los productos se recomienda tener una buena
cadena de materia prima de artesanos locales ya que esto nos permitirá surtir con
eficacia dada la demanda del producto.
• Se recomienda tener en cuenta los estándares a seguridad y salubridad de
los productos a ofertar puesto que esto nos permitirá tener un producto cotizado
por el consumidor.
Humberto Fierro
ANEXOS
Humberto Fierro
ANEXOS
Humberto Fierro

FIN, GRACIAS POR LA ATENCION…….

También podría gustarte