Está en la página 1de 12

Lineamientos de investigación de la

Facultad de Derecho

Semana 14
Objetivos académicos

Los lineamientos de investigación , es un mecanismo de desarrollo cognitivo pues en la


carrera de derecho, otorgara a los estudiantes que se distingan por actuar en el ejercicio de la
profesión con idoneidad, principios éticos, morales, sólidos conocimientos en las ramas
centrales del derecho, cultura de paz, resolución pacífica de conflictos, el trabajo
interdisciplinario y en equipo.

Objetivos específicos

Se exige que la investigación detecte y jerarquice problemas, diseñe estrategias


pluridisciplinares para afrontarlos , utilizando la dogmática que integre saberes y
profesionales que sometan la valoración jurídica y la decisión política al contraste del dato
empírico, y que ofrezca a la sociedad —para la que el investigador trabaja— soluciones que,
en el marco del Estado de Derecho, den cumplida respuesta preventiva a la desviación y al
crimen.
¿Investigar que es ?

Los lineamientos de investigación tiene la función de investigar para poder


avanzar cognitivamente . Investigar es «realizar actividades intelectuales y
experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los
conocimientos sobre una determinada materia»

Investigar una actividad asentada o no en lo experimental dirigida a responder


a cuestiones no resueltas, que, sin embargo, presentan para el investigador un
interés que va más allá del mero conocer.
Ese interés puede tener naturaleza muy diversa, desde lo crematístico a lo
lúdico.
El Protocolo de Investigación Jurídica:

 Es un primer acercamiento metodológico y provisional para el desarrollo de cualquier trabajo de


investigación.
Aunque es el estudiante quien diseña su método de trabajo, el Protocolo es una herramienta
metodológica de vinculación entre el estudiante y su tutor que permite modular el iter de la
elaboración el trabajo de investigación.

 Permite estructurar las ideas o intuiciones primarias que sobre el tema tiene el estudiante.
Como organización mental, de carácter temporal y breve, pero también clara y rigurosa, el Protocolo
permitirá al estudiante reflexionar sobre las calidades de su elección preguntándose en torno a su
viabilidad, originalidad, utilidad y capacidad para la preparación del tema.
¿Qué contiene el protocolo de investigación ?

Marco Teórico ( I)

Proyecto que permite organizar inicialmente su investigación


Este implica...

 Un primer acercamiento metodológico a un tema

 Un esquema provisional de desarrollo de un trabajo

 Una estructuración de ideas , emociones , intuiciones

 Una organización mental-temporal breve , clara y rigurosa de una investigación


¿QUE ELEMENTOS PUEDE CONTENER LOS ELEMENTOS DE
INVESTIGACION ?
Incubación: Germen de ideas , motivos que nos impulsan a hacer algo

Al empezar con la investigación tendremos desafíos llamados “ vacíos”


pues es necesario ordenar ideas para aclarar las intuiciones

Para escoger un tema debemos de observar que cumpla con las


siguiente preguntas .

¿VIABLE? : Las posibilidades materiales y personales para el


desarrollo de la investigación.

¿ORIGINAL?: Lo que se quiere saber del tema (objetivo de la


investigación)

.
¿UTIL? : Servicio a la sociedad ((resolver problemas jurídicos , aportar
elementos de explicación para la comprensión de un problema normativo )

¿CAPACIDAD? : Tengo capacidad para afrontar este trabajo de investigación ,


esta abre cognitivamente varias incógnitas

“No hay tarea mas difícil e inútil para el individuo , y en consecuencia para
la sociedad , que aquella que se inicia sin querer”
COMO HACER EL TRABAJO DE INVESTIGACION

Hipótesis

En el problema de investigación se configura con la pregunta o la enunciación


realizada por el investigador en torno de una necesidad teórica o práctica.
Dichas preguntas o afirmaciones se resuelven en forma preliminar a la
investigación con la formulación de la hipótesis de trabajo. En este sentido la
hipótesis es la respuesta inicial y previa que presenta el/ la investigador (a) ante
una problemática concreta.
La Justificación de la Investigación

Este punto hace referencia a la presentación de argumentos que sustenten la


relevancia de la investigación escogida. Se hace necesario, por tanto, señalar los
problemas prácticos a los cuales el estudio podría contribuir a darles solución o al
menos proveer de ciertos criterios que orienten la comprensión

MARCO DE REFERENCIA

puesto que se identificarán los componentes teóricos que orientarán la


investigación, los cuales resultan necesarios por cuanto la investigación
constituye un esfuerzo intelectual que se sustenta en argumentaciones –
no en juicios de valor, como una opinión general–, dichos argumentos
son los enfoques teóricos escogidos
Tenemos tres vías por si nos enfocamos teóricamente en la investigación , las
tres cuentas con diferentes procesos de investigación . Estos llevan a un solo
fin , el aprender .
LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA FACULTAD DE DERECHO

1. Planteamiento del Problema


2. Formulación del Problema
3. Hipótesis
4. Objetivo general y Objetivos específicos.
5. Justificación
6. Marco de Referencia
7. Estado del Arte
8. Marco Teórico
9. Marco Conceptual - Marco Jurídico
10. Marco Contextual
11. Diseño Metodológico.
12. Cronograma
13. Presupuesto
14. Tabla de contenido tentativa
15. Bibliografía
Exhibir un interés por saber más acerca del V
CURIOSIDAD INTELECTUAL mundo, lo que lo impulsará a buscar conocer I
más acerca de su tema de investigación y a R
salir a la caza de las respuestas necesarias para T
despejar el panorama de incógnitas U
ORIGINALIDAD Ser creativo en sus preguntas y, también, en las D
respuestas que proponga. Busca ir un poco más E
allá en sus indagaciones, ver algo que los S
demás no han visto o plantear una pregunta
novedosa de respuesta aún pendiente D
E
RIGUROSIDAD Ser exhaustivo en la consulta de fuentes y en la L
recolección de los datos importantes para su
investigación. No debe dejar elementos a la I
suerte o al azar, sino trabajar minuciosa y N
diligentemente, siguiendo las pautas propias V
del trabajo académico. E
S
OBJETIVIDAD Perseguir la imparcialidad en su abordaje del T
tema de estudio. Aunque la selección y I
delimitación de su tema de investigación G
puedan haber partido de un interés o A
inclinación personal D
O
R

También podría gustarte