Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

NORMA A-130
REQUISITOS DE
CURSO:
SEGURIDAD
SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS

CÁTEDRA:
ARQ. DAVID RAMOS

INTEGRANTE
S:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI 2014-128051
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA 2014-128043
TITO CRUZ, YESSICA 2014-128007
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

SISTEMAS DE EVACUACIÓN
Capitulo 1
SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

SILLAS DE
Sistemas de evacuación Los sistemas de En los tipos de locales en Para calcular la cantidad

Sistemas de evacuación

Sistemas de evacuación
EVACUACIÓN
evacuación dependen del donde se ubique de personas en todas las
tipo y uso de la mobiliario especifico a la áreas de una edificación
edificación que estarán actividad ala que sirve se deberá de utilizar la
determinados por una como butacas , mesas, sumatoria de todas las
cantidad de personas en maquinarias como son personas evacuante, si el
función al uso la forma cines, teatros, área tiene dos usos de
del mobiliario y/o el área restaurantes, hoteles, utilizara la mayor
disponible por cada industrias, deberá densidad de ocupación.
persona. considerarse una persona
por unidad de mobiliario.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FIAG TEMA: INTEGRANTES:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI 2014-128051
ESCUELA
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA 2014-128043
PROFESIONAL CÁTEDRA: CURSO: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

PUERTAS DE EVACUACIÓN
Sub capitulo 1
SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

Las salidas de emergencia deberán contar con puertas de evacuación de


apertura desde el interior accionadas por simple empuje.

Si por razones de protección las puertas deban contar con cerraduras con llave, estas deberán
tener un letrero iluminado y señalizado que indique ¨ esta puerta deberá de permanecer sin
llave en las horas de trabajo¨.

Las puertas de evacuación pueden o no ser de tipo cortafuego,


dependiendo su ubicación dentro del sistema de evacuación.

El giro de las puertas debe ser siempre en dirección del flujo de los
evacuantes si el ambiente tiene mas de 50 personas.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

las fuerzas necesarias para destrabar el pestillo de una manija será de 15 FIAG TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI 2014-128051
ESCUELA
libras, la fuerza para empujar la puerta no será 30 libras. PROFESIONAL CÁTEDRA: CURSO:
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
TITO CRUZ, YESSICA
2014-128043
2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

MEDIOS DE EVACUACIÓN
Sub capitulo 2
SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

En los pasajes de circulación, escaleras integradas, escaleras de


evacuación, accesos de uso general y salidas de evacuación, no deberá
de existir ninguna obstrucción que dificulte el paso de las personas.
ILUMINACIÓN
FOTOLUMINISCENTE
Se deberá considerar de forma primaria las evacuaciones horizontales
en hospitales, clínicas, albergues, cárceles, industrias y para brindar
protección a discapacitados en cualquier tipo de edificación.

El área de refugio debe tener como mínimo una escalera cumpliendo


los requerimientos para escaleras de evacuación; este área debe tener
una resistencia al fuego de 1 hora para edificaciones de hasta 3
niveles y 2 horas para edificaciones de 4 a mas niveles.

Las rampas sean consideradas medios de evacuación siempre y


cuando la pendiente no sea mayor a 12%. Deberán tener pisos
antideslizantes al igual que barandas como las escaleras de
evacuación.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


Solo son permitidos los escapes por medios deslizantes
FIAG en
TEMA: INTEGRANTES:
instalaciones de tipo industrial de alto riesgo. ESCUELA
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
PROFESIONAL CÁTEDRA: CURSO: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CALCULO DE CAPACIDAD DE LOS MEDIOS DE


EVACUACIÓN
Sub capitulo 3
SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

Para determinar el ancho libre de la puerta o rampa se debe considerar la cantidad de


personas por el área piso o nivel que sirve y multiplicarlo por el factor de 0.005 m por
persona.

La puerta que da a una escalera de evacuación tendrá un ancho libre mínimo de 1 m; el


ancho libre de pasajes de circulación tendrá un ancho mínimo de 1.20 m , si es menor
a 50 personas podrán tener un ancho de 0.90 m como mínimo.

Para el ancho libre de escaleras deberá calcularse la cantidad de personas del piso que
sirven y multiplicar por 0.008 m por persona. en todos los casos las escaleras de
evacuación no podrán tener un ancho menor a 1.20 m.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


Para calcular la distancia de recorrido del evacuante deberá
FIAG
ser medida desde el punto mas
alejado del recinto hasta el ingreso a un medio seguro deESCUELA
evacuación.
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI 2014-128051
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA 2014-128043
PROFESIONAL CÁTEDRA: CURSO: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

PRESURIZACIÓN DE ESCALERAS
Sub capitulo 4
SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

El ventilador y el punto de toma de aire deben ubicarse en un área libre de


riesgos de contaminación por humos, preferentemente en el exterior o azotea de
la edificación.

No es permitida la instalación del ventilador en sótanos o lugares


cerrados, donde un incendio adyacente puede poner en riesgo la
extracción de aire .

El sistema debe contar con una inyección de aire para cada piso.

La succión y descarga de aire de los sopladores o ventiladores debe de estar


dotado de detectores de humo y la alarma contra incendios. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FIAG TEMA: INTEGRANTES:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI 2014-128051
ESCUELA
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA 2014-128043
PROFESIONAL CÁTEDRA: CURSO: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
Capitulo 2
SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

La cantidad de señales, los tamaños deben tener una proporción lógica


con el tipo de riego que protegen y la arquitectura de la misma.

Todos los locales de reunión, edificios ,oficinas, hoteles, industrias deberán estar provistos
obligatoriamente de señalización a lo largo del recorrido asi como en cada medio de
evacuación.

Todos los medos de evacuación deberán ser provistos de iluminación de


emergencia que garantice 1 % hora en caso de corte de fluido eléctrico.

Las salidas de evacuación en establecimientos con concurrencia de


publico deberán contar con señales luminosas colocadas sobre el dintel
del vano.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

Las rutas de evacuación contaran con unidades deFIAG


iluminación
TEMA: autónomas
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI 2014-128051

con sistemas de baterías con una duración de 60 minutos. CÁTEDRA:


ESCUELA
PROFESIONAL CURSO:
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
TITO CRUZ, YESSICA
2014-128043
2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

PROTECCIÓN DE BARRERAS
Capitulo 3
CONTRA EL FUEGO
SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

La estructura, muros resistentes y muros perimetrales de cierre de


RESISTENTES la edificación deberán de tener una resistencia al fuego mínima de
AL FUEGO 4 horas, la tabiquería interior no portante y los techo una resistencia
de 2 horas.

La estructura, muros resistentes y muros perimetrales de cierre de


SEMIRESISTENT la edificación deberán de tener una resistencia al fuego mínima de
2 horas, la tabiquería interior no portante y los techo una
ES AL FUEGO resistencia de 1 horas.

Los muros perimetrales de cierre de la edificación deberán de


INCOMBUSTIBL tener una resistencia al fuego mínima de 2 horas, y la estructura
muros resistentes techos y tabiquería interior una resistencia de 1
E CON horas.
PROTECCION

COMBUSTIBLE Las estructuras con elementos de madera se reputara que tiene


DE una duración bajo la acción del fuegoNACIONAL
UNIVERSIDAD de una JORGE
hora. BASADRE GROHMANN
CONSRUCCON FIAG TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI 2014-128051
ESCUELA
PESADA PROFESIONAL
DE
CÁTEDRA:
ARQ. DAVID RAMOS
CURSO:
SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
TITO CRUZ, YESSICA
2014-128043
2014-128024

ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA


Capitulo 4 DE INCENDIOS
SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

La instalación de dispositivos de detección y alarma de incendios tiene como finalidad


principal indicar o advertir las condiciones anormales y de auxilio para controlar las y
reforzar la protección de la vida humana.

Todo sistema de detección o alarma de incendios deberá contar con dos fuentes de
suministro de energía, los circuitos cableados y equipos deberán encontrarse
protegidos de daños por corrientes inducidas.

Los dispositivos de alarma acústica deben ser audibles en la totalidad del local, y
podrán ser accionados de forma autónoma por los detectores, puestos de control o los
pulsadores distribuidos en la edificación.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


Únicamente es permitida la instalación de detectores FIAG
de humo de estación simple para
edificaciones residenciales y vivienda. ESCUELA
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI 2014-128051
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA 2014-128043
PROFESIONAL CÁTEDRA: CURSO: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

Estaciones manuales de alarma de incendio


SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

1.40 metros Acción simple Acción dual

×
1.10 metros

1.10 𝑚 . ≤× ≤ 1.40𝑚 . Una sola acción: jalar


o presionar
Doble acción: levantar
y jalar

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FIAG TEMA: INTEGRANTES:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI 2014-128051
ESCUELA
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA 2014-128043
PROFESIONAL CÁTEDRA: CURSO: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

5. VIVIENDA

VIV. MULTIFAMILIAR O
SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

CONJUNTO RESIDENSIAL
VIV. MULTIFAMILIAR
DEBERA CONTAR CON UNA RED DE
SUMINISTRO DE AGUA CONTRA
INCENDIOS Y EXTINTORES PORTATILES , SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS
ASI COMO UN SISTEMA DE DETENCION Y
ALARMA CONTRA INCENDIOS. GABINETES DE MANGUERAS

RED DE AGUA CONTRA INCENDIO TIPO BOMBA CONTRA INCENDIOS DE


MONTAJE SECO. ARRANQUE AUTOMATICO

PARA ESTACIONAMIENTOS RESERVA DE AGUA CONTRA INCENDIOS SIST. DETECCION


SUBTERRANEOS MAYORES A 750 m2 SE DE HUMOS
REQUERIRA DE ROCIADORES ESTACIONES MANUALES
AUTOMÁTICOS DE AGUA CONTRA ALARMAS DE
INCENDIO . INCENDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CAPITULO FIAG
ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CURSO:

V
CÁTEDRA: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

5. VIVIENDA
FACILITA A LOS BOMBEROS EL
ACCESO AL FOCO DE UN INCENDIO
COLUMNA SECA
SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

EN EL INTERIOR DE UN EDIFICIO.
COLUMNA
ASCENDENTE

ES UN TIPO DE RED DE AGUA DE


PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS, QUE
ES DE USO EXCLUSIVO DE BOMBEROS.

LLAVES DE
ELEMENTOS
SECCIONAMIENTO
TOMA DE FACHADA

COLUMNA ASCENDENTE DE TUBERÍA DE


ACERO GALVANIZADO

TOMAS DE PLANTA: EN PLANTAS PARES

TOMA DE PLANTA LLAVE DE SECCIONAMIENTO: CADA 4


PLANTAS

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CAPITULO TOMA DE FACHADA FIAG


ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CURSO:

V
CÁTEDRA: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS 6. HOSPEDAJES

HOTEL APART HOTEL HOSTAL RESORT ECOLODGE

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CAPITULO FIAG
ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CURSO:

VI
CÁTEDRA: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS 6. HOSPEDAJES

HOTEL, APART HOTEL, SISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE


INCENDIOS CENTRALIZADO
HOSTAL, RESORT
SEÑALIZACION E ILUMINACIÓN DE ECOLODGE Y
EMERGENCIA ALBERGUE
EXTINTORES PORTATILES

SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS


(edificaciones de mas de 5 niveles).

SISTEMA AUTOMÁTICO DE ROCIADORES


(edificaciones de mas de 10 niveles).

RED HUMEDA DE AGUA CONTRA APART HOTEL


INCENDIOS Y GABINETES DE
MANGUERAS Y HOSTAL
(edificaciones de mas de 5 niveles).

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CAPITULO FIAG
ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CURSO:

VI
CÁTEDRA: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

7. SALUD
CAFETERIA

SE APLICA A TODAS LAS AREAS INTERNAS SALA DE REUNIONES


SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

 DIVISION RESISTENTE AL FUEGO AREAS


COMPLEMENTARIAS
(AREAS DE REFUGIO)
 CERRAMIENTOS CONTRAFUEGO
 ANCHO MIN. DE LA PUERTA DE
EVACUACION 1.20.
 ESCALERAS DEBEN PERMITIR EL GIRO
DE UNA CAMILLA (0.60 x 2.50) SEÑALIZACION E ILUMINACIÓN DE
EMERGENCIA

EXTINTORES PORTATILES
HOSPITAL, CENTRO DE SALUD,
PUESTO DE SALUD, SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS
CENTRO HEMODADOR HOSPITAL DE 50
SISTEMA DE ROCIADORES
CAMAS A MAS
SISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE
INCENDIOS CENTRALIZADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CAPITULO FIAG
ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CURSO:

VII
CÁTEDRA: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

ACTÚA COMO BARRERA CORTAFUEGOS, CONTROLANDO LA


SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

LANA DE ROCA PROPAGACIÓN DE LAS LLAMAS Y CONTRIBUYENDO A LA


RESISTENCIA DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.

VENTAJAS
 ES INCOMBUSTIBLE Y TIENE ESTABILIDAD MECÁNICA
HASTA LA TEMPERATURA DE 750°C.

 NO LIBERTA GASES TÓXICOS

 NO SE ALTERA CON EL PASO DEL TIEMPO;


PERMITE EL PASO DEL AIRE

APLICACION TODOS LOS MATERIALES OPONEN RESISTENCIA. ALGUNOS MUY ESCASA COMO
LOS METALES, OTROS UNA RESISTENCIA MEDIA COMO ES EL CASO DE LOS
 PAREDES INTERIORES, FACHADAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (YESOS, LADRILLOS, MORTEROS,…). AQUELLOS
PAVIMENTOS Y CUBIERTAS MATERIALES QUE OFRECEN UNA RESISTENCIA ALTA SE LLAMAN MATERIALES
INCLINADAS. AISLANTES.
 PROTECCIÓN ANTIINCENDIOS

 BARRERAS CORTA-FUEGO; UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FIAG
 CORRECCIONES ACÚSTICAS TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI 2014-128051
ESCUELA
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA 2014-128043
PROFESIONAL CÁTEDRA: CURSO: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS 8. COMERCIO

COMERCIO  LAS GALERIAS COMERCIALES


DEBERAN CONTAR CON UNA
SEPARACION CONTRA FUEGOS.

 EN CENTROS COMERIALES BAJO EL


SISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE MISMO TECHO ESTRUCTURAL LA
INCENDIOS CENTRALIZADO DISTANCIA MAXIMA DE RECORRIDO ES
DE 45 m A UNA SALIDA DE
SEÑALIZACION E ILUMINACIÓN DE EVACUACION; A NO SER QUE CUENTE
EMERGENCIA CON UN SISTEMA DE ROCEADORES, N
ESE CASO EL RECORRIDO MAXIMO
EXTINTORES PORTATILES SERA DE 60 m.

SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS


(edificaciones de mas de 5 niveles).

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CAPITULO FIAG
ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CURSO:

VIII
CÁTEDRA: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS 9. OFICINAS

ESTOS SISTEMAS DEBERÁN SER DE


ACTIVACIÓN AUTOMÁTICA POR EL
INICIO YA SEA DE UN DETECTOR O
POR APERTURA DE UN ROCIADOR.

EN LOS SÓTANOS EN DONDE SE


INSTALEN GRUPOS ELECTRÓGENOS,
CUARTO DE TABLEROS GENERALES,
CUARTOS DE SUBESTACIONES
ELÉCTRICAS Y TRANSFORMACIÓN
DEBERÁN CONTAR CON UN
CERRAMIENTO CORTAFUEGO DE 2
HORAS Y SISTEMAS DE VENTILACIÓN
DE HUMOS EN CASO DE INCENDIOS.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CAPITULO FIAG
ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CURSO:

IX
CÁTEDRA: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
EQUIPOS Y MATERIALES PARA SISTEMAS DE AGUA
CONTRA INCENDIO
SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

SUB-CAPITULO I :GENERALIDADES

LAS EDIFICACIONES DEBEN SER PROTEGIDAS CON UN SISTEMA


CONTRA INCENDIOS EN FUNCIÓN AL TIPO, ÁREA, ALTURA Y
CLASIFICACIÓN DE RIESGO.

LOS SISTEMAS QUE SE ESTABLESCAN SERAN DISEÑADOS BAJO


ESTANDARES CONFIABLES , CON PRESTIGIO INTERNACIONAL.

LAS ROSCAS QUE DEBEN UTILIZARSE EN CUALQUIER DISPOSITIVO


DE COMBATE DE INCENDIOS TANTO PARA ABASTECIMIENTO,
DESCARGA DE AGUA O COMBATE DE INCENDIOS, TENDRÁN 9 HILOS
POR PULGADA PARA ROSCAS NH DE 40 MM. (11/2”) DE DIÁMETRO Y 7
½ HILOS POR PULGADA PARA ROSCAS NH DE 65 MM. (2 1/2”) DE
DIÁMETRO.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CAPITULO FIAG
ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CURSO:

X
CÁTEDRA: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

SUB-CAPITULO II : CONEXIÓN DE BOMBEROS


LOS SISTEMAS DE ROCIADORES, ESPUMA, DILUVIO, Y/O CUALQUIER
SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

A) TODO SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS, DEBE


CONTAR CON CONEXIÓN PARA BOMBEROS. OTRO SUB SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS BASADO
EN AGUA, QUE NO SE MUESTRE HACIA LA VÍA PÚBLICA Y/O SE
B) LA CONEXIÓN PARA BOMBEROS DEBE SER VISIBLE, DE ENCUENTREN EN EL INTERIOR DE LA EDIFICACIÓN EN EL PRIMER
FÁCIL ACCESO E IDENTIFICABLE Y PREFERENTEMENTE PISO, REQUIEREN CONTAR TAMBIÉN CON CONEXIÓN PARA
UBICARSE EN LA FACHADA MÁS PRÓXIMA A LA VÍA BOMBEROS.
PÚBLICA.

C) LAS BOCAS DE INYECCIÓN DEBEN SER ORIENTADAS DE


FORMA DIRECTA Y PERPENDICULAR HACIA LA PISTA DONDE
SE UBICARÁ LA UNIDAD DEL CUERPO DE BOMBEROS.

D) NO DEBERÁN EXISTIR VÁLVULAS DE CONTROL ENTRE LA


CONEXIÓN DE BOMBEROS Y EL SISTEMA CONTRA
INCENDIOS. DEBERÁ INSTALARSE UNA VÁLVULA CHECK
LISTADA EN CADA CONEXIÓN DE BOMBEROS.

E) EN EDIFICACIONES DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR CON


ÁREA POR NIVEL NO MAYOR A 300 M2, Y DE ALTURA NO
MAYOR A 10 NIVELES SE PODRÁ UTILIZAR CONEXIÓN PARA
BOMBEROS DE UNA SOLA ENTRADA.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CAPITULO FIAG
ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CURSO:

X
CÁTEDRA: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

SUB-CAPITULO III : VÁLVULAS


VÁLVULAS DEBE SER UBICADA EN LUGARES QUE
PERMITAN SU MANTENIMIENTO Y
SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

TIPO CHECK:
LAS VÁLVULAS DEBERÁN SER DEL TIPO INDICADORAS Y PURGA.
LISTADAS PARA USO EN SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA
INCENDIOS Y PODRÁN SER DE LOS SIGUIENTES TIPOS:

VÁLVULAS DEBERÁN TENER UN MANÓMETRO


REDUCTORA AGUAS ARRIBA Y AGUAS ABAJO DE LA
S DE VÁLVULA.
VÁLVULAS DE VOLANTE NO ASCENDENTE CON
PRESIÓN:
COMPUERTA DE SENTIDO DE CIERRE Y APERTURA
VÁSTAGO EXPUESTO CONVENCIONAL, TIPO CUÑA Y
ASCENDENTE. BONETE EMPERNADO (OS&Y). LAS VÁLVULAS PERMITIDAS SON DE
VÁLVULAS
TIPO CHECK: FORMA ANGULAR O RECTA, DE TIPO
COMPUERTA O GLOBO.

VÁLVULAS SE UTILIZADA SOLO PARA


INDICADORAS DE SECTORIZAR REDES DE AGUA
POSTE (PIV): CONTRA INCENDIOS
ENTERRADAS.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CAPITULO FIAG
ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CURSO:

X
CÁTEDRA: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

SUB-CAPITULO IV: GABINETES, CASETAS Y ACCESORIOS


GABINETE
SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

CASETAS
S
• LOS GABINETES CONTRA • LAS CASETAS CONTRA INCENDIOS
INCENDIOS TENDRÁN EN SU TIENEN COMO PROPÓSITO
INTERIOR UNA MANGUERA DE 40 ALMACENAR, CERCA AL RIESGO,
MM. (1 ½”) DE DIÁMETRO Y 30 EQUIPO CONTRA INCENDIOS DE
METROS DE LONGITUD, ASÍ COMO PRIMERA RESPUESTA Y ASÍ COMO
UN PITÓN DE COMBINACIÓN. COMPLEMENTARIO.

• LOS PITONES DE CHORRO SÓLIDO • SE UBICARAN EN FUNCIÓN AL TIPO


NO SERÁN PERMITIDOS AL DE INSTALACIÓN Y EDIFICACIÓN,
INTERIOR DEL GABINETE. PUEDEN SER DE DIMENSIONES Y
FORMAS VARIADAS.
• EN LOS CASOS EN DONDE SE
DESEE INSTALAR GABINETES DE
MANGUERA RÍGIDA, ESTOS NO
PODRÁN REEMPLAZAR LOS
GABINETES CONTRA INCENDIO.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CAPITULO FIAG
ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CURSO:

X
CÁTEDRA: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

SUB-CAPITULO V: HIDRANTES SUB-CAPITULO VI:


SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

TUBERIAS
LOS HIDRANTES DEBEN SER INSTALADOS TODA TUBERÍA QUE ESTÉ EN CONTACTO DIRECTO
PREFERIBLEMENTE EN LAS ESQUINAS DE LAS CALLES, CON CON EL SUELO. EN EL CASO DE TUBERÍAS
LAS BOCAS DE SALIDA UBICADAS HACIA LA PISTA, EN INSTALADAS EN TÚNELES O TRINCHERAS ESTAS
DONDE SE ESTACIONARÁ EL CAMIÓN CONTRA INCENDIOS. ENTERRADAS
DEBEN REFERIRSE A LA PARTE DE TUBERÍAS
AÉREAS.

LA VÁLVULA DE SECTORIZACIÓN DEBERÁ UBICARSE A UNA


DISTANCIA NO MAYOR DE 1.00 M. LAS TUBERÍAS ENTERRADAS DEBEN ESTAR
LISTADAS PARA SU USO EN SISTEMAS CONTRA
INCENDIOS.
HIDRANTES DE POSTE DE TIPO CUERPO SECO, SOLO PUEDEN
SER UTILIZADOS EN DISTRITOS Y REGIONES EN DONDE LA
TEMPERATURA DESCIENDA A 4 GRADOS CENTÍGRADOS Y TODAS LAS TUBERÍAS ENTERRADAS DEBERÁN
PUDIERA HABER CONGELAMIENTO. RESTRINGIR EL MOVIMIENTO DE TODO CODO,
CURVA, DOBLEZ, REDUCCIÓN, T O TAPÓN
MEDIANTE BLOQUES DE CONCRETO DISEÑADOS
CON ESTE FIN.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CAPITULO FIAG
ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CURSO:

X
CÁTEDRA: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

SUB-CAPITULO IX: ROCIADORESSUB-CAPITULO X: EXTINTORES


PORTATILES
SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

SERÁ OBLIGATORIA LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS


DE ROCIADORES EN LAS EDIFICACIONES EN DONDE
SEAN REQUERIDO POR LAS NORMAS PARTICULARES TODA EDIFICACIÓN EN GENERAL, SALVO VIVIENDAS
DE CADA TIPO DE EDIFICACIÓN. UNIFAMILIARES, DEBE SER PROTEGIDA CON
EXTINTORES PORTÁTILES, DE ACUERDO CON LA NTP
350.043-1.
TODOS LOS ROCIADORES (SPRINKLER) DEBEN SER
PROBADOS Y LISTADOS PARA EL USO Y RIESGO AL EN LO QUE SE REFIERE AL TIPO DE RIESGO QUE
QUE PROTEGEN. PROTEGE, CANTIDAD, DISTRIBUCIÓN, TAMAÑO,
SEÑALIZACIÓN Y MANTENIMIENTO.
CADA ROCIADOR DEBE TENER ESTAMPADO EN EL
DEFLECTOR LA TEMPERATURA DE ACTIVACIÓN,
FACTOR K Y LAS APROBACIONES. EN TODA EDIFICACIÓN
DONDE SE UTILICEN
FREIDORAS, PLANCHAS Y/O
CUALQUIER OTRO
DISPOSITIVO PARA FRITURA
DEBERÁN UTILIZAR
EXTINTORES DE
CLASIFICACIÓN K.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CAPITULO FIAG
ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CURSO:

X
CÁTEDRA: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

REQUERIMIENTO DE PROTECCIÓN CONTRA


INCENDIOS Y SEGURIDAD PARA ALMACENES
SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

LA PRESENTE NORMA SI ES APLICABLE A TODAS LAS DISTINTAS


FORMAS Y MÉTODOS DE ALMACENAMIENTOS DE LÍQUIDOS
INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES ALMACENADOS EN TANQUES (O
ENVASES) MENORES A 120 GALONES DE CAPACIDAD, ASÍ COMO A
MEZCLAS DE PRODUCTOS QUE CONTIENEN UN PORCENTAJE DE
HIDROCARBUROS, ALCOHOLES, SOLVENTES POLARES, Y/O OTROS
PRODUCTOS SUJETOS A REACTIVIDAD O IGNICIÓN ESPONTÁNEA BAJO
DETERMINADAS CONDICIONES.

ESTA NORMA NO ES APLICABLE PARA LOS


ALMACENAMIENTOS DE HIDROCARBUROS Y SUS
DERIVADOS, QUE SE ALMACENAN EN TANQUES.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CAPITULO FIAG
ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CURSO:

XI
CÁTEDRA: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

SUB-CAPITULO II: TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE ALMACENES


SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

AQUEL EN DONDE NO EXISTE TECHO, LA CARGA ALMACENADA ESTÁ EXPUESTA


ALMACÉN NO DIRECTAMENTE AL AMBIENTE, SIN COBERTURA SÓLIDA, Y/O PERMANENTE DE
TECHADO CONSTRUCCIÓN NOBLE.

ALMACENES CON PAREDES Y TECHO, QUE PROTEJA LOS PRODUCTOS DEL MEDIO
ALMACÉN AMBIENTE, CON UNA CONSTRUCCIÓN DE MATERIAL NOBLE.
TECHADO

LOS MATERIALES Y/O PRODUCTOS, DE CARGA GENERAL O ESPECÍFICA,


QUE SE PONEN DENTRO DE UN ALMACÉN NO TECHADO O TECHADO, SE
CALIFICAN EN FUNCIÓN A LA COMBUSTIBILIDAD DE SUS PRODUCTOS.

CLASE I: PRODUCTOS NO COMBUSTIBLES. ALMACENADOS SOBRE PALETAS


DE MADERA.

CLASE II: PRODUCTOS NO COMBUSTIBLES, LOS QUE SE ENCUENTRAN EN


CAJAS SÓLIDAS DE MADERA, EN CARTONES DE CARTÓN CORRUGADO DE
VARIAS CAPA

CLASE III: PRODUCTOS HECHOS A PARTIR DE MADERA, PAPEL, FIBRAS


NATURALES.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


CLASE IV: PRODUCTOS CON O SIN
CAPITULO PALETAS FIAG
ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CURSO:

XI
CÁTEDRA: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

SUB-CAPITULO IV: ALMACENES NO TECHADOS DE


MATERIALES PELIGROSOS
SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

DEBE INSTALARSE UNA PROTECCIÓN DE TIPO


LOS MATERIALES PELIGROSOS NO PUEDEN SER PERMANENTE, IMPERMEABLE Y QUE PERMITA EL
ALMACENADOS DIRECTAMENTE SOBRE EL SUELO. TRABAJO PESADO, DE VEHÍCULOS, CAMIONES,
MONTACARGAS.

TODO EL PISO TERMINADO, DONDE SE ALMACENE UN MATERIAL PELIGROSO DEBE CONTAR CON
UN SISTEMA DE DRENAJE QUE ASEGURE LA RECOLECCIÓN DE LÍQUIDOS DERRAMADOS.

SUB-CAPITULO VI: ALMACENES TECHADO DE


MATERIALES PELIGROSOS
LOS ALMACENES MAYORES A 250 M2 DESTINADOS PARA CARGA Y/O
MERCADERÍA Y/O PRODUCTOS PELIGROSOS DEBERÁN SER DISEÑADOS
Y PROTEGIDOS SEGÚN ESTABLECE LA NFPA 5000.

BASADO EN EL GRADO DE PELIGROSIDAD Y CANTIDAD


DE LOS PRODUCTOS A SER ALMACENADOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CAPITULO FIAG
ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CURSO:

XI
CÁTEDRA: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

SUB-CAPITULO VII: ALMACENES TECHADOS DE LÍQUIDOS


COMBUSTIBLES E INFLAMABLES
SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

ESTA NORMA DEBE SER APLICADA A TODO ALMACENAMIENTO, MANIPULEO Y/O


USO DE LÍQUIDOS INFLAMABLES Y/O COMBUSTIBLES, INCLUIDOS LÍQUIDOS DE
LIMPIEZA, QUE SE ALMACENEN EN ÁREAS MAYORES A 1000 M CUADRADOS.

MUROS Y PAREDES PERIMÉTRICAS DE ESTE TIPO DE ALMACENAMIENTO


REQUIEREN UNA RESISTENCIA AL FUEGO DE DOS HORAS.

SUB-CAPITULO VIII: ALMACENES TECHADOS ALMACENAMIENTO


REFRIGERADO
EN ESTE TIPO DE ALMACENAMIENTO SE REQUIERE DISPONER DE
UN SISTEMA DE ALARMA DE INCENDIOS.

ALMACENAMIENTO MAYOR A 3,70 M Y UN ÁREA MAYOR A 2,500 M2,


REQUIEREN SER PROTEGIDOS CON UN SISTEMA DE ROCIADORES DE
TIPO SECO.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CAPITULO FIAG
ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CURSO:

XI
CÁTEDRA: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

RECREACIÓN Y DEPORTES

TODAS LAS EDIFICACIONES PARA FINES DE RECREACIÓN Y DEPORTES LAS LUCES DE EMERGENCIA DEBERÁN
DEBERÁN CONTAR CON SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO. CONTAR CON UNA AUTONOMÍA NO
SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

MENOR A 2 HORAS.

LAS SALIDAS DE EMERGENCIA DEBERÁN SER SUFICIENTES PARA EL


VOLUMEN DE EVACUACIÓN SIMULTÁNEA TANTO DE LA OCUPACIÓN TODAS LAS PUERTAS DEBERÁN CONTAR
PARA RECREACIÓN COMO DE LAS OTRAS PARTES DE LA EDIFICACIÓN. CON BARRA ANTIPÁNICO.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CAPITULO FIAG
ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CURSO:

XII
CÁTEDRA: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

SUB-CAPITULO II: ALARMA DE INCENDIOS


SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

TODOS LOS SALONES DE BAILE, DISCOTECAS Y PUBS DEBERÁN


CONTAR CON UN SISTEMA AUTOMÁTICO DE DETECCIÓN Y
ALARMA DE INCENDIOS.

EL USO DE DISPOSITIVOS DE ALARMA DE INCENDIOS ES


OBLIGATORIO.

LOS SALONES DE BAILE, DISCOTECAS Y PUBS QUE CUENTEN


CON SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN, ÉSTOS DEBERÁN SER
INSTALADOS DE ACUERDO CON EL ESTÁNDAR NFPA 90A
(ESTÁNDAR DE INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO Y
SISTEMAS DE VENTILACIÓN).

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CAPITULO FIAG
ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CURSO:

XII
CÁTEDRA: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

SUB-CAPITULO III: CENTROS DE


SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

DIVERSIÓN – SALONES DE BAILE

SUB-CAPITULO IV:
CENTROS DE
DIVERSIÓN – SALONES DE
BAILE
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CAPITULO FIAG
ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CURSO:

XII
CÁTEDRA: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

SUB-CAPITULO V:
CENTROS DE DIVERSIÓN –
PUBS

SUB-CAPITULO VI:
CENTROS DE DIVERSIÓN –
CASINOS &
TRAGAMONEDAS
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CAPITULO FIAG
ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CÁTEDRA: CURSO:

XII
TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

SUB-CAPITULO VII: SALAS DE


SIST. Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

ESPECTACULOS

EN EL CASO DE QUE LA EDIFICACIÓN CUENTE CON


ÁREAS DE ESTACIONAMIENTOS SUBTERRÁNEAS
CUYA SUMATORIA DE ÁREAS TECHADAS,
CONSIDERANDO LOS ESPACIOS DE
ESTACIONAMIENTOS, LAS CIRCULACIONES Y LOS
DEPÓSITOS SEA MAYOR A 750 M2, SE REQUERIRÁN
ROCIADORES AUTOMÁTICOS DE AGUA CONTRA
INCENDIOS.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CAPITULO FIAG
ESCUELA
PROFESIONAL
TEMA:
A 130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
INTEGRANTES:
MAMANI GONZALES, LEIDY NOEMI
JUCULACA INCACUTIPA, CINTHYA
2014-128051
2014-128043
CURSO:

XII
CÁTEDRA: TITO CRUZ, YESSICA 2014-128024
DE ARQ. DAVID RAMOS SIST. Y PROC. CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA

También podría gustarte