Está en la página 1de 9

Lengua. Tema 4.

LA ORACIÓN.
ORACIÓN Y ENUNCIADO.
 ORACIÓN Y ENUNCIADO son conceptos distintos:
 ENUNCIADO: unidad comunicativa
 ORACIÓN: unidad gramatical

CARACTERÍSTICAS DEL ENUNCIADO


Autosuficiencia semántica: transmite un mensaje completo

Independencia sintáctica: no depende de una unidad superior

Entonación propia (desciende en el cierre) y situación entre pausas

 Una palabra, un sintagma o una oración PUEDEN SER ENUNCIADOS si cumplen las anteriores
características:
 Gracias (palabra) Buenos días (sintagma) Tragedia en el Everest (sintagma)
 Volveremos más tarde (oración)
ORACIÓN Y ENUNCIADO.

 LA ORACIÓN:
 Es el tipo de enunciado que consta de sujeto y predicado, teniendo este como núcleo un
verbo en forma personal

 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE ENUNCIADO Y NO CONSTITUTIVOS:

Constituye enunciado No constituye enunc.


palabra ¡Fuego! ¿Me das fuego?

sintagma Victoria de España. Anoche se produjo la


victoria de España.
oración El examen es el lunes. Me han dicho que el
examen es el lunes
2. CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE.
 A. SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE:
 ENUNCIATIVAS: Informan sobre hechos objetivos.
-afirmativas: Esta mañana llovía.
-negativas: No han aprobado esa ley.
 INTERROGATIVAS: Formulan preguntas.
-Directas: -parciales: ¿Quién llamó anoche? (exigen respuesta concreta)
-totales: ¿Has encontrado la cartera? (exigen respuesta SÍ/NO).
-Indirectas: (contienen una pregunta sin signos de interrogación)
Me ha preguntado quién llamó anoche. Dile si ha encontrado la cartera.
 EXCLAMATIVAS: expresan sentimientos, emociones, subjetividad. ¡Qué alegría verte!
 DUBITATIVAS: Expresan duda o probabilidad. Quizás apruebes. Posiblemente ganes.
 DESIDERATIVAS: expresan deseo. Ojalá vengas a mi fiesta.
 EXHORTATIVAS O IMPERATIVAS: Expresan órdenes, ruegos, prohibiciones. Venid a mi fiesta. No
lleguéis tarde.
2. CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE.
 B. SEGÚN LA ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN:
 BIMEMBRES: constan de sujeto y predicado: Los alumnos estudian en la biblioteca.
 UNIMEMBRES O IMPERSONALES: carecen de sujeto.
 Tipos de impersonales:
 De fenómenos meteorológicos o naturales: siempre con verbo en 3ª pers. sing.
Llueve. Nieva. Anochece. Amanece…
 Gramaticalizadas: verbos ser, hacer, haber, bastar en 3ª pers. sing.
Hace frío. Es tarde. Hay gente fuera. Basta con repasar para aprobar.
 Impersonales reflejas: pronombre se y verbo en 3ª pers. sing. (carecen de un sintagma nominal sujeto que
concuerde con el verbo)
Se lee poco en España. Se esperaba a los delegados para la reunión.
 Eventuales: verbo en 3ª pers. plural que no implica necesariamente un sujeto plural, sino la realización de una
acción por un sujeto indeterminado.
Llaman a la puerta. Han despedido a cien trabajadores.
2. CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE.
C. SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO:
 ATRIBUTIVAS O COPULATIVAS: con verbo copulativo (ser, estar, parecer) y atributo (predicado nominal)
Ellos están esperanzados. Tu amiga es agradable. El perro parece enfermo.
• No son copulativos cuando indican localización espacial, temporal o semejanza
El examen es mañana. Ella está en París ahora. Tu madre y tu hermana se parecen.
 PREDICATIVAS: con verbos no copulativos (predicado verbal):
 Transitivas: con complemento directo. Leí esa novela. Ha comprado un coche.
 Intransitivas: sin complemento directo. Camino todas las tardes. Viven muy bien. Murió a los 90 años.
 Activas: verbo en voz activa. La policía encontró al niño.
 Pasivas:
 Perifrástica: auxiliar ser + verbo en participio: El niño fue encontrado por la policía.
 Pasiva refleja: pronombre se + verbo activo + SN/sujeto paciente que concuerda con el verbo: Se reanudarán las
obras de rehabilitación. Se busca un actor cómico/se buscan actores cómicos
 La pasiva refleja puede conmutarse por una pasiva perifrástica:
Las obras será reanudadas. Un actor es buscado.
2. CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE.
 PREDICATIVAS (continuación)
 Reflexivas:
 la acción recae sobre el propio sujeto
 Se construyen con un pronombre átono en la misma persona que el sujeto:
Yo me lavo. Tú te vistes. Él se afeita. Nosotros nos secamos.
 Admiten el refuerzo a mí mismo, a ti mismo, a sí mismo
Yo me lavo a mí mismo.
 Recíprocas:
 La acción la realizan dos o más sujetos mutuamente
 Se construyen con los pronombres átonos y verbos en plural (nos, os, se)
Nosotros nos ayudamos mucho. Vosotros os besasteis. Luis y Ana se aprecian mucho.
 Admiten el refuerzo mutuamente, el uno al otro:
Nosotros nos ayudamos mutuamente.

Nota: las reflexivas y recíprocas son también ACTIVAS, TRANSITIVAS


ESQUEMA DE LA CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE.

 A) ACTITUD DEL HABLANTE:


• Enunciativa: -afirmativa/negativa
• Interrogativa: -total/parcial
-directa/indirecta
• Exclamativa
• Dubitativa
• Desiderativa
• Exhortativa
ESQUEMA DE LA CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE.
 B) SEGÚN LA ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN:
 Unimembres o impersonales:
 Meteorológicas
 Gramaticalizadas
 Impersonal refleja
 Eventuales

 Bimembres

 C) SEGÚN LA ESTRUCTURA DEL PREDICADO:


 Copulativas o atributivas:
 Predicativas:
 Activas:
 Transitivas:
 Reflexivas

 Recíprocas

 Intransitivas.

 Pasivas:
 Perifrástica
 Refleja

También podría gustarte