Está en la página 1de 13

UNIVERSIDADES: SUNEDU

Escuela profesional: ING. Civil


Asignatura: Metodología del Estudio Universitario
Ciclo: I
Integrantes: Luis Cuevas Romero
: Elmer Raul Nuñez Barrientos
: Diego Ccorimanya lizarme
Universidad:

 Una universidad es una institución


académica de enseñanza superior
e investigación que otorga títulos
académicos en diferentes disciplinas.
Se puede ubicar en uno o varios
lugares llamados campus. Una idea
importante en la idea de universidad es
la libertad de cátedra.
La Universidad y sus Orígenes:
 Las universidades nacieron como expresión del renacimiento intelectual iniciado en el
siglo XI en torno a la filosofía y teología. Se formaron de las escuelas principalmente de
las escuelas catedralicias llamadas a dar una enseñanza superior.
 Surgen en distintas ciudades de Europa Occidental a partir, de 1150, en el contexto del
Renacimiento del siglo XII. Estas instituciones establecieron un modelo de enseñanza
superior que se prolongó en el tiempo, determinando la estructura y funcionamiento de las
universidades de la época moderna y contemporánea.
La Universidad Moderna
 La universidad se encuentra frente a nuevos debates que llevan a cuestionar su verdadera
función en la actualidad. La universidad como tal debe considerarse como uno de los
agentes que deben proporcionar formación avanzada, conocimiento y cultura a la
población, representar uno de los espacios de resistencia, cambio y transformación social,
y mantener un equilibrio entre su misión y objetivos y las demandas del Estado.
 RECURSOS:
Básicamente, de recursos óptimos y adecuados para el aprendizaje. Aunque las herramientas
tecnológicas han estado presentes con nosotros, para la educación en las universidades sigue
habiendo una gran deficiencia con respecto a los materiales que necesitan alumnos y docentes,
como, por ejemplo:Dispositivos electrónicos (Tablet o laptops. Incluso smartphones) Conexión
a internet (incluso, garantizar una óptima conectividad)
 FORMACION:
No sirve de nada apostar por la tecnología como uno de los retos de las universidades por
resolver, sino también optar por preparar a los estudiantes y docentes sobre el uso correcto de
los implementos educativos. ¿Qué queremos decir con esto? Que los estudiantes deben disponer
de los recursos que pongan a su disposición con la mentalidad de que es una herramienta
educativa, más que un mecanismo de entretenimiento. Aunque muchas personas consideran que
la tecnología sólo sirve para el ocio y la diversión, son muchos otros los que están apostando por
ella, considerándola útil para la educación en las universidades.
Asamblea Nacional de Rectores:

 La Asamblea Nacional de Rectores (en


siglas, ANR) fue un organismo público
de Perú constituido por todos los
rectores (máxima autoridad) de
las universidades públicas y privadas del
país, con la finalidad de estudiar,
coordinar y orientar la actividad
universitaria del país, cuyo objetivo era
el fortalecimiento económico y
académico de las universidades y el
cumplimiento de su responsabilidad para
con la comunidad nacional.
 Sus objetivos fueron el mejoramiento de las investigaciones en los distintos campos y el
desarrollo económico de todas las universidades, objetivo que no consiguió a lo largo de su
historia, esencialmente la desidia de las autoridades de cada universidad, en lo cual
primaba el dinero y corrupción en las asambleas universitarias , con la creación del
CONEAU y el SINEACE órganos adscritos al Ministerio de Educación. La nueva Ley
Universitaria N° 30220 (Artículo 12) crea la Superintendencia Nacional de Educación
Superior Universitaria, órgano adscrito directamente al MINEDU.
Funciones:
 Informar sobre la Creación, fusión o  Concordar los requisitos para el otorgamiento de
supresión de universidades. grados y títulos universitarios, unificar sus
denominaciones y designar a las universidades
 Evaluar a las nuevas Universidades. que pueden convalidar los obtenidos en otros
 Coadyuvar a la coordinación del proceso países.
de programación y formulación  Llevar el Registro Nacional de Grados y Títulos.
presupuestal del sector de universidades
públicas y presentar al Ejecutivo sus  Resolver de oficio los conflictos sobre
proyectos de presupuesto anual y los legitimidad o reconocimiento de las autoridades
pedidos de ayuda de las privadas. de gobierno universitario.
 Publicar un informe anual sobre la  Aprobar la constitución de filiales por las
realidad universitaria y criterios generales universidades.
de política universitaria.  Emitir los carnés universitarios.
 Coordinar la creación de carreras, títulos  Servir de Oficina de Programación de
universitarios y de segunda especialidad. Inversiones del sector de universidades públicas.
Disolución:
 Hasta la fecha de su cese (30 de diciembre de 2014) promulgó las leyes números 23585,
25064, 26302, 26327 y 26363, modificatorias de Ley y asimismo el Decreto Ley n.º 26113,
y los Decretos Legislativos Nros. 700, 739 y 726 que norman nuevas atribuciones y
obligaciones.
 Tras su disolución, fue reemplazada en 2015 por la Superintendencia Nacional de
Educación Superior Universitaria (SUNEDU), que asumió todas sus funciones, y además
aumentó la de verificación de Calidad y Licenciamiento. No obstante, los rectores
formaron su Asociación de Universidades del Perú para la regulación privada de las 75
universidades afiliadas.
Sunedu:
 Estas siglas corresponden a
la Superintendencia Nacional de Educación
Superior Universitaria.
 Desde el 5 de enero de 2015 asumió el rol
fiscalizador para mejorar la calidad
educativa en el país, haciendo uso de sus
facultades para autorizar y rechazar
licenciamientos, que es un requisito
obligatorio para que una institución pueda
ejercer en el país.
 Dato importante: para marzo del año 2022,
el organismo público ha otorgado 95
licenciamientos (93 universidades y 2
Escuelas de Posgrado).
 Hasta enero de 2022, la Sunedu denegó la
licenciatura a 48 universidades y dos
escuelas de posgrado.
Funciones:
 Supervisar la calidad de la prestación del  Administrar el Registro Nacional de Grados
servicio educativo universitario. y Títulos.
 Otorgar o denegar el licenciamiento a las  Establecer los criterios técnicos para la
universidades y sus respectivas filiales. convalidación en otros países.
 Supervisar el cumplimiento de la Ley  Publicar un informe anual sobre el estado de
Universitaria. las instituciones supervisadas.
 Emitir el carné universitario.  Publicar un informe bienal sobre la realidad
 Determinar las infracciones e imponer las universitaria del país, el mismo que
sanciones que correspondan en su incluya ranking universitario.
ámbito.
 Emitir opinión respecto al cambio de
denominación de las universidades.
Licenciamiento Institucional:
 El licenciamiento es un proceso obligatorio para las universidades peruanas, en el cual
cada casa de estudios debe demostrar el cumplimiento de diversas Condiciones Básicas de
Calidad (CBC) para poder continuar su oferta de servicios educativos.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte