Está en la página 1de 17

QUÍMICA

ESTEQUIOMETRÍA I
Docente: Daniel Peña
I. OBJETIVOS

Los estudiantes, al termino de la sesión de clases serán capaces de:

1. Explicar las leyes ponderales y volumétrica que rigen en la estequiometría.

1. Identificar al reactivo limitante (RL) y a partir de ella calcular la cantidad de


producto.

1. Determinar el porcentaje de rendimiento de una reacción química.


II. INTRODUCCIÓN

La estequiometría juega un papel importante en la


preparación de las comidas.
Receta para 6 personas
Arroz con pollo
• 6 presas de pollo
• 3 tazas de arroz
• 4 tazas de agua
• 1 taza de culantro licuado
• ½ taza de cebolla picada
• 1 zanahoria picada
• ½ taza de alverjas verdes
• ¼ de taza de ají amarillo molido
• Una cucharada de ajo molido
• Dos cucharadas de aceite

¿Qué cantidad de cada ingrediente se necesita para


18 personas?
III. ESTEQUIOMÉTRICA 3.1 LEYES PONDERALES
Estas leyes relacionan las masas de las sustancias que
participan en una reacción química.
La estequiometría consiste en medir y/o calcular la
cantidad de un elemento o un compuesto que A) Ley de conservación de la masa (1774)
interviene en una reacción química.
También se puede decir que la estequiometría se La masa total consumida de
encarga del estudio de las relaciones cuantitativas los reactantes es igual a la
ANTOINE
masa total formada de
entre las sustancias que intervienen en una LAVOSIER
productos.
reacción química.
Ejemplo: En la síntesis de Lavoisier.

Leyes Estequiométricas

Leyes ponderales Ley volumétrica

Relaciona las Relaciona los


masas volúmenes
B) Ley de las Proporciones definidas
Ejercicio.
Cuando dos o más elementos se combinan En el laboratorio de química analítica cuantitativa un
para formar un compuesto, sus masas estudiante determina que para oxidar un gramo de
están en una proporción constante y bromo se necesitan 2 gramos de gas oxígeno. Calcule
definida, independientemente del proceso la masa (en g) de bromo que se necesita para
químico seguido para formarlo. producir 75 g de óxido.
Joseph Proust A) 50 B) 30 C) 45 D) 60 E) 35

conclusión:
3.2 LEY VOLUMÉTRICA
Ley de relaciones sencillas o de volumenes
de combinación
En las mismas condiciones de presión
y temperatura, los volúmenes en una
reacción química son proporcionales
a sus respectivos coeficientes
estequiométricos.
Joseph Gay Lussac

En la combustión completa del propano, (C3H8):

Se cumple:
EXAMEN DE ADMISIÓN UNI
Un quemador utiliza propano, C3H8 como
combustible y aire como oxidante. Si un
quemador necesita 20 % extra de oxígeno para
un trabajo adecuado, calcule el volumen (en
litros) de aire medidos en las mismas
condiciones de presión y
necesarios para la combustión completa de 20
temperatura
litros de propano.
Aire: 20 %vol O2; 80 % vol N2
A) 100 B) 120 C) 300 D) 475 E) 600
IV. REACTIVO LIMITANTE (RL) Y REACTIVO EN EXCESO (RE)
Analogía: ❑ Reactivo limitante (RL)
Jorge tiene tres caballos y 14 herrajes. ¿Cuántos
Reactivo que participa en menor proporción estequiométrica,
caballos con sus herrajes correspondientes se puede
y al agotarse limita la formación de productos. Todo cálculo
generar como máximo?
estequiométrico se realiza con este reactivo.
Caballos Herrajes Caballo – herraje ❑ Reactivo en exceso (RE)
Reactivo que participa en mayor proporción respecto al
reactivo limitante, debido a ello al final del proceso sobra
cierta cantidad que se mezcla con el producto.
Ejemplo:
Analicemos en el siguiente caso

De la ecuación: 2 mol 1 mol 2 mol


Datos del problema : 6 mol 4 mol

Limitante Se agota Sobra 1 mol


Excedente RL RE
¿Cómo identificar al RL y RE?
• Calcular el valor de la proporción “P” para cada
reactivo. Cálculo de la cantidad máxima de producto formado:

1 mol O2 2 mol H2O

• El menor valor de la proporción corresponde al 32 g 36 g


reactivo limitante y el mayor valor al reactivo en
exceso.
• La máxima cantidad de producto formado se
determina a partir del reactivo limitante. Cálculo de la cantidad consumida del reactivo en exceso:
2 mol H2 1 mol O2

4g 32 g

4g 32 g
EJERCICIO
La cromita, FeCr2O4 es la fuente principal para
extraer el cromo a escala industrial. Este mineral se
transforma por métodos adecuados en Cr2O3 y este
al ser tratado con aluminio se transforma en cromo
según la reacción:
Cr2O3 + Al → Al2O3 + Cr
Si se emplea 760 kg de Cr2O3 y 324 kg de Al, calcule
la masa de cromo que se produce como máximo en
la reacción.
Masa molar (g/mol): Cr=52; Al=27; O=16
A) 624 kg
B) 520 kg
C) 572 kg
D) 416 kg
E) 600 kg
V. RENDIMIENTO PORCENTUAL (%R)

Ejemplo:
A una olla con aceite caliente se agregan 500 granos de
maíz con la finalidad de preparar palomitas de maíz, Del ejemplo:
sin
embargo se echan a perder 100 de estas. Determine el
rendimiento porcentual.
500 granos de maíz
En una reacción química:

RENDIMIENTO REAL: Es la cantidad real o experimental


de producto obtenido en las condiciones en las que se
realiza la reacción química, ya sea en un laboratorio o en
una planta química.

RENDIMIENTO TEÓRICO: Es la máxima cantidad de


producto estimado a partir de la ecuación química y
aplicando una ley de la estequiometría.

100 palomitas se malograron 400 palomitas en


buenas condiciones
Ex. Admisión UNI 2019 - I

También podría gustarte