Está en la página 1de 13

D.

Espinoza - Pedagogía en Biología - UMCE


UNIDAD II: SISTEMA INMUNE: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

Sistema inmune
Desafío de la clase:
¿Cuáles son las barreras de defensa que poseemos contra
microrganismos invasores o patógenos?
En los mamíferos, el sistema inmune está constituido por una serie de células, tejidos y órganos, distribuidos
ampliamente por todo el cuerpo.

Participan en la defensa del organismo contra agente infecciosos y también en la respuesta frente a partículas extrañas. Los órganos del sistema
inmune están interconectados por vasos sanguíneos y linfáticos, de modo que constituyen un sistema unificado e intercomunicado dentro del cual se
transportan las células que participan junto a él. D. Espinoza - Pedagogía en Biología - UMCE
Los seres humanos estamos constantemente expuestos a agentes infecciosos, para defendernos de los ataque de estos agentes, poseemos tres barreras
de defensas. En la mayoría de los casos somos capaces de resistir a esta infecciones. gracias a nuestro sistema inmune, que se subdivide en sistema
inmune innato o no especifico, que corresponde a la primera y segunda barrera de defensa y el sistema inmune adaptativo o especifico , que
corresponde la tercer línea de defensa.

D. Espinoza - Pedagogía en Biología - UMCE


Inmunidad innata o no especifica

Este tipo de inmunidad está presente el organismo de forma natural y corresponde a un conjunto de mecanismo que tienden a evitar la invasión de agente
patógenos, ya sea impidiendo su entrada o combatiéndolos una vez que han penetrado. Su nombre se debe a que las células que la ejecutan están activas
en el organismo ante de la aparición de un agente invasor

Características principales de la respuesta inmune innata son:

 Está siempre presente y lista para reconocer y eliminar


microorganismos y virus.
 Es inespecífica, no distinguen entre agentes patógenos y no posee
ni necesita memoria por exposición previa.
 Las células propias dañadas, envejecidas o infectadas por
microorganismo, son eliminadas por la inmunidad innata.
 La inmunidad innata es capaz de controlar y erradicar una
infección

D. Espinoza - Pedagogía en Biología - UMCE


Los principales componentes de la inmunidad natural o innata son:

Primera barrera de defensa


Forma una barrera mecánica que, junto con la sustancias químicas que la
acompañan, impiden el ingreso de patógenos.

a) Barreras naturales: (piel, mucosas)

Segunda barrera de defensa


Está a cargo de células fagocíticas y de proteínas plasmáticas que participan de
la respuesta inflamatoria una vez que los organismo patógenos han penetrado
e invadido un tejido.

b) Células fagocíticas
c) Proteínas plasmáticas

D. Espinoza - Pedagogía en Biología - UMCE


Inmunidad adaptativa o especifica

Es la tercera barrera de defensa, genera respuestas altamente especificas para cada patógeno y sus anticuerpos. Sus funciones son: detectar y eliminar
a los agentes patógenos o células alteradas, como tumores y prevenir una nueva infección por parte del mismo patógeno, ya que tiene memoria

Características principales de la respuesta inmune adaptativa


son:

 Presenta especificidad, ya que solo actúa activadas por el antígeno


que penetró en el organismo.
 Es altamente especifico, actúa solo en células o moléculas que
pueden atacan a este antígeno y no otras.
 Genera memoria inmunológica, presenta la capacidad de producir
una respuesta rápida, eficaz, y duradera frente a un antígeno que
sea presentado por segunda vez.

D. Espinoza - Pedagogía en Biología - UMCE


Los principales componentes de la inmunidad
adaptativa o especifica son los linfocitos. Estas células
se encuentran en la sangre y en la linfa e intervienen
tanto en la respuesta inmune humoral como en la
respuesta inmune celular.

D. Espinoza - Pedagogía en Biología - UMCE


Inmunidad Humoral
Está dirigida a eliminar antígenos extracelulares,
así como también a evitar la diseminación de los
patógenos que han infectado las células.

La respuesta humoral es generada por los


linfocitos B, los cuales producen moléculas
proteicas llamadas anticuerpos

D. Espinoza - Pedagogía en Biología - UMCE


Inmunidad celular

Este tipo de inmunidad se caracteriza por la participación de los


linfocitos T, los cuales poseen en su membrana receptores
capaces de reconocer antígenos adosados a la superficie de otras
células.
Existen tres tipos de linfocitos T:

A. Linfocitos T Citotóxicos

B. Linfocitos T colaboradores

C. Linfocitos T de memoria

D. Espinoza - Pedagogía en Biología - UMCE

También podría gustarte