Está en la página 1de 31

Costos

Instructor: José T. Cortez Sarmiento


Costo Producción, Costo Operativo
Instructor: CPC José Cortez Sarmiento www.senati.edu.pe
Costo de
Producción
Instructor: José T. Cortez Sarmiento

www.senati.edu.pe
¿Qué es Costo de Producción?
El coste de producción (o coste de
transformación) es el conjunto de costes
directos e indirectos, necesarios para la
producción de un producto.
Así también los costos se clasifican en
Costos Fijos y Costos Variables.
www.senati.edu.pe
Elementos de Costos

1.- Material Directo


2.- Mano de Obra Directa
3.- Costo Indirecto de Fabricación

www.senati.edu.pe
Material Directo
Los Material Directo son los materiales que se emplean en la
fabricación de un producto.
Ojo no nos estamos refiriendo a las compras, nos referimos al
consumo.
Ejemplo:
Un Restaurant compra 50 kg de Arroz, pero solo usa 2 kg. para
cocinar.
Una Panadería compra 10 sacos de Harina, pero solo usa 20 kg
para preparar panes.

www.senati.edu.pe
Mano de Obra Directa
La Mano de Obra Directa son todos los gastos que realiza la
empresa, por el trabajador que labora directamente en la
manipulación de la Materia Prima.
Estos gastos no solo es el sueldo, aquí también se considera, la
Asignación familiar, aporte que hace la empresa por es-salud y
senati, beneficios sociales, uniformes, gastos médicos, etc. etc..

www.senati.edu.pe
Mano de Obra
Ejemplo: Sueldo 1,000.00
Asignación familiar 93.00
Aporte al seguro 9% (1,093.00) 98.37
Aporte al senati 0.5% (1,093.00) 5.47
Gratificación (1,093.00 / 6) 182.17
Vacaciones (1,093.00 / 12) 91.08
C.T.S (1,093.00 / 12) 91.08
Total Mano de Obra 1,561.17

www.senati.edu.pe
Costo Indirecto de Fabricación
Se llama Costo Indirecto de Fabricación a los gastos de que
tiene que realizar la empresa, para el proceso productivo, tales
como:
a.- Materiales Auxiliares.
b.- Mano de Obra Indirecta.
c.- Otros costos diversos.

www.senati.edu.pe
CIF - Materiales Auxiliares
Se llama así a los materiales complementarios que se
consumen para fabricar un producto.
Ejemplo:
Si compramos 1,000 etiquetas pero solo utilizamos 200
etiquetas en la producción y 10 etiquetas se dañaron, el costo
seria de 210 etiquetas.
Si compramos 5,000 bolsas para empaques pero solo utilizan
600 bolsas y 8 bolsas se malogran, el costo seria de 608 bolsas.

www.senati.edu.pe
CIF - Mano de Obra Indirecta
La Mano de Obra Indirecta son todos los gastos que realiza la
empresa, por el trabajador que labora indirectamente en la
producción.
Estos gastos no solo es el sueldo, aquí también se considera, la
Asignación familiar, aporte que hace la empresa por es-salud y
senati, beneficios sociales, uniformes, gastos médicos, etc. etc..

www.senati.edu.pe
CIF - Otros Costos Diversos
Se llama así a los gastos que intervienen para la
fabricación del producto.
Depreciación de activos
Es la perdida del valor de las maquinas (10% anual), ya
que la maquina se usa en el proceso productivo.
Ejemplo:
Si una maquina costo S/ 10,000.00 más IGV, se aplica la
depreciación, (10% de S/. 10,000.00) = S/. 1,000.00 / 12 =
S/. 83.33 mensual.

www.senati.edu.pe
CIF - Otros Costos Diversos
Se llama así a los gastos que intervienen para la
fabricación del producto.
Alquiler de Local
Las empresas realizan actividades productivas en sus
instalaciones que pueden ser alquiladas.
Ejemplo:
El alquiler mensual del local es S/ 50,000.00, y se destina
para la producción el 60% del espacio, esto quiere decir
que S/. 30,000.00 se destinara al costo de producción.

www.senati.edu.pe
CIF - Otros Costos Diversos
Se llama así a los gastos que intervienen para la
fabricación del producto.
Seguro
Las empresas como medidas preventivas de seguridad
contratan Seguros anuales, y para ello pagan una prima.
Ejemplo:
La prima de Seguro es S/ 15,000.00 anual, se divide entre
12 = S/. 1,250.00 mensual, y se destina para la
producción el 50%, quiere decir que S/. 625.00 se
destinara al costo de producción.
www.senati.edu.pe
Costo Operativos
Instructor: José T. Cortez Sarmiento

www.senati.edu.pe
¿Qué son los Costo Operativos?
Se llaman así a los gastos que una empresa tiene
que asumir por sus operaciones empresariales o
de negocios. Por ello, hablar de costo operacional
es hablar de recursos que son consumidos en:
Gastos Administrativos y Gastos de Ventas,
Los cuales pueden identificarse también, como
Costos Fijos y Costos Variables, los mismos que
sirven para determinar el Punto de Equilibrio.
www.senati.edu.pe
¿Qué son Costos Fijos?
Son aquellos que siempre deberán considerarse,
independiente del nivel de producción de tu
negocio o emprendimiento. Puedes tener meses
que no produzcas o vendas, pero en los que de
todas formas deberás considerarlo.

www.senati.edu.pe
¿Ejemplo de Costos Fijos?
- Alquiler de Local
- Seguros
- Depreciación de Activos
- Sueldos
- Mantenimiento Preventivo
- Servicios

www.senati.edu.pe
¿Qué son Costo Variables?
Son aquellos que deberás considerarse para
producir tus productos o prestar tus servicios.
Mientras mayor sea el volumen de tu producción,
más costos variables deberás considerar.

www.senati.edu.pe
¿Ejemplo de Costos Variables?
- Materia Prima
- Materiales Auxiliares
- Salario por Destajo
- Comisión de Ventas

www.senati.edu.pe
Detalles a considerar
Los costos de una empresa son fundamentales
para su operación, ya que a través de ellos es
posible tomar las decisiones diarias y diseñar las
estrategias adecuadas que permitan que el
negocio crezca.

www.senati.edu.pe
Detalles a considerar
Es importante tener claro que
gastos y costos no son lo mismo.
Costos fijo y variables son costos principales que
tiene una empresa al producir bienes y servicios.
Gasto son el conjunto de actividades destinadas a
la distribución, ventas y administración de la
empresa.

www.senati.edu.pe
Detalles a considerar
Es importante tener clara la diferencia entre cuáles
son costos fijos y cuáles son costos variables.
Por ejemplo, qué tipo de costo es la cuenta de la
luz que consume la oficina; quizás dirían que es un
costo variable porque no es el mismo monto
mensual.

www.senati.edu.pe
Detalles a considerar
Sin embargo, es importante entender que un costo
variable no corresponde a cuánto varía en
cantidad, sino que tiene relación directa o con el
volumen de producción.
Por ende, a mayor volumen, mayor costo variable,
y a menor volumen, menor costo variable.

www.senati.edu.pe
Punto de Equilibrio
En términos de contabilidad de costos, es
aquel punto de actividad (volumen de ventas)
donde los ingresos totales son iguales a
los costos totales, es decir, el punto de actividad
donde no existe utilidad ni pérdida.

www.senati.edu.pe
Formula

Punto de Costo Fijo Total


Equilibrio =
Precio de Venta Costo Variable
Unitario - Unitario

www.senati.edu.pe
Formula
Punto de C.F.T.
Equilibrio =
P.V.U. - C.V.U.
15,000.00
Punto de
Equilibrio =
20.00 - 5.00

Punto de
Equilibrio = 1,000
www.senati.edu.pe
Represent. del Pto.Equilibrio
Cantidad C/U Total
S/. S/.
Ventas 1,000 20.00 20,000.00
Costos
Variables 1,000 5.00 -5,000.00
Fijos -15,000.00
Utilidad 0.00
www.senati.edu.pe
Represent. del Resultado
Cantidad C/U Total
S/. S/.
Ventas 999 20.00 19,980.00
Costos
Variables 999 5.00 -4,995.00
Fijos -15,000.00
Utilidad -15.00
www.senati.edu.pe
Represent. Del Resultado
Cantidad C/U Total
S/. S/.
Ventas 1,001 20.00 20,020.00
Costos
Variables 1,001 5.00 -5,005.00
Fijos -15,000.00
Utilidad 15.00
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte