Está en la página 1de 23

DIPLOMADO

DE
DESARROLLO
HUMANO
SESIÓN 3/8

Módulo 1. Motivación
I. Taxonomía de la motivación
II. El sentido de la vida
III. Autorealización
IV. Mentes de éxito
Dinámica en chat

1. ¿Qué te motiva a acudir al trabajo?


2. ¿Es intrínseca o extrínseca esa motivación?
3. ¿Qué te motiva para mantener unida a tu familia?
4. ¿Qué te motiva a mantener tu relación amorosa?
5. ¿En qué momentos te sientes desmotivado? ¿Qué
haces para recuperar la motivación?
6. ¿Cuál es el sentido de tu vida?
DINÁMICA PARA EL CHAT

¿Cómo te ves dentro de 5 años?

¿Qué harías si no tuvieras miedo?

¿Cuáles son tus tres mejores talentos?

¿Qué es lo más importante de tu vida?

¿Cuál es el sueño que no has cumplido?


Motivación Intrínseca

• Nace del interior de cada uno y


es independiente a cualquier
tipo de estímulo externo.
• Las recompensas son
puramente íntimas: amor
propio, satisfacción personal,
independencia, fuerza interior,
confianza, entre otros.
Motivación Extrínseca

• Son acciones que llevas a cabo para


conseguir una recompensa externa,
el ejemplo más común es el
económico.
• Busca la validación personal por
parte de un tercero: los elogios o
los refuerzos psicológicos.
LA MOTIVACIÓN COMO CLAVE DEL ÉXITO

Va de la mano con el equilibrio en la motivación


intrínseca y le extrínseca.

La motivación intrínseca aparece ante la


• Necesidad de ser autónomo
• Necesidad de relacionarse
• Necesidad de ser competente.

La correcta motivación se refleja en mayor sensación de


felicidad, serenidad y optimismo, y reducción de la
ansiedad.

La motivación intrínseca y un buen estado de ánimo van


de la mano, multiplicando las probabilidades de alcanzar
tus metas.
SENTIDO DE LA VIDA

¿Para qué y por qué vivo?

Si tienes un porqué y para qué vivir, hallarás


cómo hacerlo.

El sentido de tu vida es ayudar a otros a


encontrar el significado de la suya.
EL DOLOR
…trasciende a la voluntad

…requiere de una búsqueda de sentido para


sobrellevarlo

…requiere (re)humanizar esa experiencia para


sanarla.
¿CUÁL ES EL SENTIDO?

Es la forma de ver el mundo, de vivir, en la cual todo


tiene un significado profundo.

Implica la libertad y responsabilidad ante la propia


existencia.

Se elimina el automatismo para pasar a la autonomía


y a la autotrascendencia.
LA VOLUNTAD

…Ayuda a decidir y ordenar la conducta.

…Es la fuerza primaria con la que se emprende


la vida.
Ante la falta del sentido de la vida…

…nos sentimos vacíos, agobiados

… se vive ante una situación de vacío se


generan enfermedades psíquicas y físicas.
El sentido de la vida se da a partir de un
proyecto de vida, identificando de dónde
vengo y hacia dónde voy.

Es tener y sostener una actitud favorable de lo


que se presente construir basada el presente
(aquí y ahora).
AUTOREALIZACIÓN: PROYECTO DE VIDA

Es la misión y el propósito por el cuál te levantas todas


las mañanas.
Es lo que quieres ser (interior) y lo que vas a hacer
(exterior).

Desempeña una función de integración direccional,


valorativa e instrumental, de las orientaciones de la
personalidad, con las formas posibles de su realización
concreta en la actividad, conservando la unidad de sentido
general de toda la personalidad.

Se asienta con el sentido de nuestras vidas.


IMPORTANCIA DE DISEÑAR UN PROYECTO DE VIDA

• Define quién eres y qué quieres, aquí y ahora.


• Aumenta la autoconfianza, autoestima y el
autoconocimiento.
• Fortalece el optimismo.
• Amplia la visión de un futuro feliz.
• Extraer tu máximo potencial.
• Minimiza el riesgo de tomar malas decisiones.
• Facilita alcanzar tus objetivos de forma realista.
Relaciones

Familia Actividades

¿Qué
quiero en
mi vida?
Trabajo Personas

Cosas Lugares
1. ESPIRITUAL.

Analiza cada
2. IDENTIDAD. uno de los
elementos
3. CREENCIAS Y VALORES.
que quieres
integrar a tu
proyecto de
4. CAPACIDADES. vida desde
los seis
5. ACCIONES.
niveles de
constructos.

6. MEDIO
AMBIENTE.
NIVEL 1: LO ESPIRITUAL (Dogmas)

¿Quién soy ante lo trascendente? (Dios, el Universo


o lo que yo considere
trascendente).

¿Cómo deseo mi relación que esa divinidad se


exprese en mi vida diaria?
NIVEL 2: IDENTIDAD.

a. ¿Quién soy como individuo en este aquí y


en este ahora?
b. ¿Quién quiero ser? Roles: adolescente,
joven, adulto, hombre/mujer,
padre/madre, hijo/hija, estudiante,
trabajador, ciudadano, jubilado, viudo/a.
c. ¿Cuál es mi misión?
NIVEL 3: VALORES, CREENCIAS
(Paradigmas)

a. ¿Qué valores deseo expresar?


b. ¿Qué actitudes deseo asumir en mi
vida?
c. ¿Qué creencias deseo fortalecer y cuáles
deseo cambiar?
NIVEL 4: CAPACIDADES.

a. ¿Qué habilidades o capacidades


deseo desarrollar para aplicarlas en mi
actuar cotidiano?
b. ¿Para qué y en qué soy muy bueno?
c. ¿Qué capacidades he desarrollado
con disciplina y esfuerzo?
El Proyecto de Vida hacia el exterior incluye los
dos Niveles Neurológicos restantes:

NIVEL 5: ACCIONES.
a. ¿Cómo quiero actuar cada día?
b. ¿Qué tipo de actividades deseo realizar o
deseo dejar de realizar cada día?

NIVEL 6: MEDIO AMBIENTE.


a. ¿Dónde quiero estar?
b. ¿Con quiénes deseo convivir?
c. ¿Cómo quiero relacionarme con el medio
ambiente en que me desenvuelvo?
Por su atención

GRACIAS
CONTACTO: FELIPE OLIVA
Whatsapp: 5516795070
olivafelipe@hotmail.com

También podría gustarte