Está en la página 1de 5

CARNAVAL DE MERIDA

ANTECEDENTES

 Originalmente, el Carnaval de Brasil era una celebración


desorganizada, donde la gente solía observar desde sus
casas montones de vehículos con grupos de personas,
usualmente jóvenes, que se divertían
arrojando serpentinas, flores y confeti a las casas y
locales. A partir del siglo XX los carnavales meridanos
asentaron una organización para que los desfiles por las
calles tuvieran mayor lucimiento posible y, sobre todo,
precaución y seguridad. El Carnaval de Mérida cuenta
con un comité permanente que organiza los festejos
mediante programas de actividades.
EL CARNAVAL MERIDANO EN EL SIGLO XXI

 En las celebraciones meridanas podemos encontrar


desfiles alegres y coloridos, se pueden escuchar y bailar
géneros musicales entre los que destacan el mambo,
el cha-cha-chá, la cumbia y la salsa. También hay
representaciones de la cultura yucateca y maya, como las
tradicionales Batallas de las Flores y el baile típico
regional.
 El Carnaval de Mérida se reconoce como original en el aspecto
étnico pues es diferente de otros carnavales, como el
de Veracruz, Tlaxcala, Mazatlán, o como el Carnaval de Brasil,
donde existe mucha influencia afroamericana. A partir del 2002 el
Ex alcalde de Mérida Manuel Fuentes Alcocer y el comité
permanente del carnaval decidieron asignarle un tema a cada
edición del carnaval, y desde ese entonces se sigue implementando
 cuando se construyó la Alameda de la ciudad, en el siglo XVIII,
durante el gobierno de don Lucas de Gálvez, en ella se celebraban
los paseos del domingo y martes de carnaval y se adornaban Los
Portales, la Plaza Grande y algunas calles de la ciudad”.
 Los carnavales de Mérida tienen una fuerte influencia de
los festejos cubanos, siempre muy alegres y emotivos,
vistosos y eróticos. Los primeros festejos de carnaval
cubano datan de 1550, cuando llegan a las islas caribeñas
las primeras mujeres esclavas desde África. La fuerza de
las culturas africanas, ritmos, instrumentos y formas de
expresión marcan las pautas en los bailes y
presentaciones, mucho de ello llega a Mérida en el siglo
XVIII.

También podría gustarte