Está en la página 1de 19

PROCESOS FERMENTATIVOS

• En un proceso biotecnológico, existen tres


formas de hacer crecer a los microorganismos
en un biorreactor:

• Por lotes (batch)


• Semi-continuo (fed-bach)
• Continuo
Fermentación Batch
Operación por lotes: puede ser
considerada como un sistema cerrado. A
tiempo cero, la solución esterilizada de
nutrientes se inocula con microorganismos
y permite que se lleve acabo la
incubación en condiciones optimas de
fermentación.
• La composición del medio de cultivo, la
concentración de biomasa y la concentración
de metebolitos cambia generalmente en
forma continua como resultado del
metabolismo de las células
La fase final del ciclo es la fase de muerte,
cuando la velocidad de crecimiento ha cesado.
La mayoría de los procesos biotecnológicos por
lotes se detiene antes de esta fase, debido a la
disminución en el metabolismo y a la lisis
celular.
Ventajas de un proceso por lotes:
Las principales son: menor riesgo de
contaminación, flexibilidad operacional
cuando los fermentadores se utilizan para
distintos productos, un control más cercano
de la estabilidad genética del organismo, una
mejor coordinación con estadios del proceso
entre lotes previos y posteriores.
Desventajas del proceso por lotes:
• La principal es la alta proporción de tiempo
improductivo en la operación del fermentador,
dificultad de diseño y la operación de procesos
que no están en estado estacionario y la
variabilidad entre lotes.
• Los fermentadores deben ser vaciados,
limpiados, esterilizados y recargados antes de
cada fermentación, operaciones todas
esenciales pero no productivas.
• Fermentación alimentada (fed-batch): en
los procesos alimentados los sustratos se
añaden escalonadamente a medida que
progresa la fermentación
• Fed batch es un método de cultivo de
microorganismos en donde los nutrientes son
administrados de forma continua, para así,
obtener control sobre el producto.

• El cultivo no es retirado hasta que el reactor


alcance su volumen máximo o las
concentraciones sean tóxicas.
Las técnicas Fed-Batch en fermentación se han
utilizado para la producción de penicilina,
vitaminas, aminoácidos y enzimas.
• Fermentador Fed-Batch
a volumen fijo
• Fermentador Fed-Batch
a volumen variable
• El producto es producido también durante el
metabolismo primario, pero deriva de una vía
biosintética lateral dentro del metabolismo
primario. El consumo de sustrato y la
producción de producto están ligeramente
separados.
• En este tipo de fermentaciones, cuando se hacen de
manera discontinua, se producen dos máximos. En un
primer máximo se alcanza un elevado crecimiento y
consumo de sustrato, pero la producción de producto
es baja o nula. En el segundo máximo el crecimiento
es menor y la velocidad de consumo del sustrato es
elevada, así como la producción de producto. La
trofofase y la idiofase existen en la fase de
crecimiento celular, pero separadas la una de la otra.
Es el caso del ácido cítrico y algunos aminoácidos.
• En procesos por lotes, estas operaciones
pueden tomar tanto tiempo como la
fermentación misma.
• En un proceso continuo, por el contrario, una
corrida puede durar semanas o meses, es
decir que el tiempo no productivo es, en
proporción, pequeño.
• Fermentación continua: se establece un
sistema abierto. La solución nutritiva se añade
continuamente al biorreactor y una cantidad
equivalente de solución utilizada de los
nutrientes, con los microorganismos, se saca
simultáneamente del sistema.
• El producto deriva del metabolismo secundario. La
trofofase y la idiofases están en tiempos totalmente
separados y en fases diferentes de la curva de
crecimiento.
Esta clasificación no puede ser aplicada a todas las
fermentaciones. Según el metabolismo, la composición
del medio y las características de la cepa usada, existen
muchas formas intermedias, pero en cualquier caso,
saber a cual es más similar la fermentación en cuestión
permitirá determinar que cinética de entrada deberemos
usar.

También podría gustarte